Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

imagen mujer mirando a cámara con orgullo, con la mano alzada simbolizando

El Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Igualdad, Cooperación y Desarrollo Sostenible y la Unidad de Igualdad conmemoran el Día internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres con un programa que incluye más de 15 actividades para participar y reflexionar sobre una de las principales violaciones de los derechos humanos y para reivindicar la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres.

Este año hemos diseñado un programa plural y coral con la colaboración de diversos Vicerrectorados, Centros y Servicios, la Delegación de Estudiantes, el Instituto de Estudios de Género, la Biblioteca de la Universidad y varios Departamentos e Institutos.

El programa da comienzo el día 18 con un evento organizado por el Ayuntamiento de Leganés en el Auditorio de la UC3M. La primera semana concluirá con un seminario internacional sobre buenas prácticas y protocolos sobre la violencia sexual.

El 25N empezará un conversatorio en el Aula Magna con la periodista de EFEminista, Carmen Sigüenza, y con la actriz y directora Leticia Dolera, en torno a la representación de las mujeres en los medios y en la cultura audiovisual, seguido de la lectura simultánea en todos los campus de la declaración institucional de la UC3M y el reparto de lazos morados.

A lo largo de toda la semana, tendrán lugar mesas redondas, cine forum, un concurso de relatos cortos y habrá paneles instalados en las bibliotecas de los campus para invitarte a reflexionar sobre la violencia contra las mujeres.

Para construir comunidad con nuestro entorno, el programa del 25N se completa con información de todas las actividades que han programado los ayuntamientos en los que se encuentran nuestros campus.

Dinámicas con Erick Pescador. Conectar desde el buen trato: cómo construir relaciones sanas

El Auditorio de la UC3M acogerá al reconocido sociólogo y sexólogo Erick Pescador, especialista en igualdad, masculinidades y prevención de la violencia de género, ofrecerá diferentes dinámicas participativas dirigidas a jóvenes de institutos, profesionales y público en general. Pescador trabaja desde hace más de 25 años en programas de educación afectivo-sexual y prevención de violencias machistas en España y América Latina, y es autor de diversas publicaciones sobre coeducación e igualdad.

FECHA: 18 de noviembre 

HORA: de 12 a 14:00h

LUGAR DE REALIZACIÓN: Auditorio UC3M de Leganés

PONENTES: Erick Pescador Albiach

INSCRIPCIÓN PREVIA: Recogida de entradas en el Centro Municipal Rosa Luxemburgo a partir del 10 de noviembre.

ORGANIZA: Área de Igualdad, Ayuntamiento de Leganés.

Más información

Lectura de la declaración institucional contra la violencia contra la mujer

A cargo de: 

  • Campus de Getafe: Carmen Pérez González, Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Igualdad, Cooperación y Desarrollo Sostenible
  • Campus de Leganés: Carmen Pelaez Moreno Subdirectora Del Instituto de Estudios de Género, Subdirectora de la EPS de Orientación, Diversidad e  Igualdad
  • Campus de Colmenarejo: Maria Gema Rosado Iglesias, Vicedecana del Grado en Derecho
  • Campus Puerta de Toledo: Evita Paraskevopoulou Vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad

FECHA: 25 de noviembre

HORA: 12:15h

LUGAR: GETAFE: Delante del mural del Edificio 12 -  María Moliner

LEGANÉS:  delante de las banderas ubicadas en el centro del Campus. En caso de lluvia, la lectura se trasladará a los soportales, junto a la Cafetería de estudiantes del Edificio 5 (Padre Soler, Auditorio).

COLMENAREJO: Plaza del campus, enfrente de la Biblioteca

PUERTA de TOLEDO: planta Baja, espacio circular.

Colocación de banderas con el lazo morado

La UC3M colocará banderas con el lazo morado en los cuatro campus de la Universidad como símbolo de la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres.

FECHA: Las banderas estarán colocadas del 24 al 28 de noviembre 

LUGAR DE REALIZACIÓN: balcón del Rectorado, mástil o similar en los demás Campus.

ORGANIZA: Unidad de Igualdad - Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Igualdad, Cooperación y Desarrollo Sostenible y Servicio de Infraestructuras, Obras y Sostenibilidad

Reparto de lazos morados

La Unidad de Igualdad de la UC3M, en colaboración con la Delegación de Estudiantes, Biblioteca y Orientación a Estudiantes, repartirá lazos morados para la solapa, símbolo contra la violencia contra las mujeres, durante los actos que se celebren homenajeando el 25 de noviembre, y se pondrán a disposición de la comunidad universitaria en los cuatro campus de la universidad. 

FECHA: Se realizará el reparto en actividades desde el 21 al 25 de noviembre. 

LUGAR Y HORA DE REALIZACIÓN: Durante la celebración de las actividades programadas dentro del programa y en los siguientes espacios de la Universidad:

  • Unidad de Igualdad: Despacho 11.0.19 Edificio Luis Vives (campus de Getafe).
  • Oficinas del Centro de Orientación al estudiante:
    Campus de Getafe: Despacho 2.0.03 Edificio María de Maeztu.
    Campus de Leganés: Despacho 1.0.I.02A Edificio Agustín de Betancourt.
    Campus de Colmenarejo: Despacho 1.0.A09 Edificio Miguel de Unamuno.
    Campus de Puerta de Toledo:  Punto de Información del Campus. Despacho 0.B.03.
  • Bibliotecas
  • Oficinas de la Delegación de estudiantes

ORGANIZA. Unidad de Igualdad, OE, Delegación, Biblioteca.

Igual me gusta más

Igual nos gustaría más que no hubiera mujeres víctimas de violencia. Igual nos gustaría más que ninguna mujer sufriera acoso sexual. Igual nos gustaría más que las mujeres no fueran un botín de guerra en los conflictos armados.

Igual mejor iguales. 

Ve a tu biblioteca, busca el panel de la Unidad de Igualdad, y dinos cuáles son tus deseos, opiniones, medidas o vivencias de lo que significa el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

FECHA: el panel estará colocado desde el 24 hasta el al 28 de noviembre.

LUGAR DE REALIZACIÓN: En todas las bibliotecas de la UC3M

ORGANIZA: Unidad de Igualdad, Biblioteca, Comunicación Institucional.

Seminario Internacional VISPRO: Buenas prácticas y protocolos de actuación contra las víctimas de Violencia Sexual

La Universidad Carlos III de Madrid, a través del Instituto Alonso Martínez de Justicia y Litigación y el Vicerrectorado de Igualdad, en colaboración con la fundación Aspacia organiza el Seminario Internacional VISPRO. Este evento se enmarca en el Proyecto de Investigación Nacional PID2023-150974OB-I00 y reúne a expertas y expertos nacionales e internacionales de la judicatura, policía, servicios de atención a víctimas y de la investigación para identificar y debatir sobre las mejores prácticas y protocolos de actuación necesarios para garantizar una respuesta judicial y social eficaz y protectora.

FECHA: 20 y 21 de noviembre 

HORA: De 9:30 a 18:00 y de 10:00 a 14:00h

LUGAR DE REALIZACIÓN: Aula 1.A.01 del campus de Puerta de Toledo

ORGANIZA: Helena Soleto y Raquel López de la UC3M

Mas información: Instituto Universitario Alonso Martínez de Justicia y Litigación

Seminario permanente sobre violencia de género

Sesión: La violencia de género y la salud mental
Jornada dedicada a analizar la violencia de género en relación con la salud mental desde una perspectiva preventiva y de derechos. Se presentará el marco normativo que reconoce la violencia de género en el ámbito laboral como un riesgo psicosocial y se abordarán estrategias de intervención orientadas a la reparación estructural del daño psicológico en las mujeres que la sufren.

PONENTES:

Mª Gema Quintero. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UC3M.

Beatriz Plans Beriso. Psicóloga sanitaria, directora del Instituto Avanza de Madrid.

FECHA: 18 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

HORA: de 16:00 a 18:00h

LUGAR: Campus Puerta de Toledo - Aula 1.A.14

Información e Inscripciones

ORGANIZA: Instituto de Estudios de Género (IEG)

Jornada del seminario ‘Los bebés robados, crimen contra las mujeres’

Sesión: Trauma y Memoria Democrática. Maternidades robadas y la búsqueda de la identidad de origen.

Jornada dedicada a la memoria democrática y a la reparación de las mujeres afectadas por la desaparición forzada de sus hijos e hijas, conocidas como maternidades robadas. A través de mesas redondas y la obra teatral Revelando ausencias, se abordarán las dimensiones históricas, jurídicas, políticas y emocionales de este crimen de Estado, así como las formas de resistencia y búsqueda impulsadas por las propias víctimas.

FECHA: 19 de noviembre

HORA: 9:30 a 19:00h

LUGAR: campus Puerta de Toledo - Aula 1.A.14

INSCRIPCIÓN

ORGANIZA: Instituto de Estudios de Género (IEG)

Etnicidad, diversidad cultural y derechos de las mujeres

La actividad se enmarca en las actividades de apoyo desde el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas a la jornada mundial de 25-N y pretende abrir un espacio de participación en nuestra universidad para mujeres africanas e indígenas de América Latina y el Caribe. El objetivo principal es conocer cuál es el rol que juegan en sus comunidades de referencia, cuál es la relación entre diversidad cultural y derechos de las mujeres y cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan, así como los logros que han conseguido a partir de su acción cívica, política y cultural.

FECHA: 25 de noviembre

HORA: 18:30h

LUGAR: Aula 18.1.A11. Campus de Getafe.

PONENTES:
- Bechas Sita Kumbu: Mamá África, actriz, escritora y activista antiracista, República Democrática del Congo;  
- Liliana Pechene: gobernadora originaria del pueblo indígena Misak de Wampia, municipio de Silvia, Cauca, Colombia.
Presentan: Antonio Descalzo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y J. Daniel Oliva Martínez, Vicedecano de Cooperación, Sostenibilidad y Diversidad de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

INSCRIPCIÓN PREVIA: masie@postgrado.uc3m.es  (asunto: inscripción jornada 25-N)

INFORMACIÓN: daniel.oliva@uc3m.es

ORGANIZA: Decanato Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas / Instituto Francisco de Vitoria / Máster en Acción Solidaria Internacional e Inclusión Social.

Conversación entre la periodista Carmen Sigüenza y Leticia Dolera

Conversación abierta con la periodista de EFEminista Carmen Sigüenza y la actriz y directora Leticia Dolera, en torno a la representación de las mujeres en los medios y en la cultura audiovisual. El encuentro abordará cómo se construyen los relatos sobre género en la esfera pública y de qué manera éstos influyen en la percepción social, las identidades y las experiencias cotidianas. Se tratarán además procesos creativos, nuevas narrativas y desafíos actuales en la comunicación feminista.

PONENTES:

Carmen Sigüenza, periodista de EFEminista

Leticia Dolera, actriz, directora de la serie ‘Pubertat’

FECHA: 25 de noviembre

HORA: de 12:30 a 14:00h

LUGAR DE REALIZACIÓN: Aula Magna. Campus de Getafe. 

INSCRIPCIÓN

ORGANIZA: Instituto de Estudios de Género (IEG)

Proyección del documental "No Estás Sola: La Lucha Contra La Manada"

Proyección del documental No estás sola (Netflix), que reconstruye el caso de la agresión sexual de “La Manada” en los Sanfermines de 2016 y el movimiento social que desencadenó el grito colectivo «Hermana, yo sí te creo». A través de testimonios de supervivientes y voces cercanas, se muestra cómo este caso transformó el debate público sobre la violencia sexual en España y puso en cuestión el papel de la justicia, los medios y la sociedad. Tras la proyección, habrá un diálogo entre su directora, Almudena Carracedo, y la creadora de contenido feminista Albanta San Román.

PONENTES:

Almudena Carracedo Verde, directora del documental.

Albanta San Román, creadora de contenido feminista.

FECHA: 26 de noviembre

HORA: de 17 a 20:00h

LUGAR: Salón de Grados. Campus de Leganés.

INSCRIPCIÓN

ORGANIZA: Instituto de Estudios de Género (IEG)

Intervención para hablar sobre violencia de género en el programa de Radio Leganés

Conversación en directo en Radio Leganés para abordar la violencia de género desde una perspectiva social. Las ponentes compartirán reflexiones y experiencias vinculadas al proyecto BINDI, poniendo el foco en la escucha, la prevención y la importancia de construir entornos seguros y libres de violencia para las mujeres.

PONENTES:
-       Elena Romero Perales, integrante del proyecto BINDI
-       Claudia Llorente Pascual, integrante del proyecto BINDI
-       Clara Fernández Parra, integrante del proyecto BINDI

FECHA: 26 de noviembre

HORA: de 16:00 a 16:30h

LUGAR: Radio Leganés

ORGANIZA: Instituto de Estudios de Género (IEG)

Voces silenciadas: testimonios sobre la violencia contra las mujeres

Difusión en pantallas de la presentación basada en relatos de mujeres de distintas épocas que evidencian cómo la violencia machista se reproduce a lo largo del tiempo y cómo las instituciones, familiares y sociales han contribuido a su mantenimiento. Un recorrido desde testimonios del siglo XIX hasta casos recientes, para reflexionar sobre las continuidades y urgencias actuales.

FECHA: toda la semana del 25N

LUGAR: pantallas FHCD, FCSS Y EPS del campus de Getafe y campus de Leganés.

ORGANIZA: Instituto de Estudios de Género (IEG)

Mesa redonda “Desmontando mitos sobre la violencia de género”

Mesa redonda dedicada a analizar y cuestionar los discursos que trivializan, niegan o distorsionan la violencia de género en el espacio público. Las ponentes abordarán los mitos más extendidos en torno a la violencia contra las mujeres, sus raíces culturales y políticas, así como las formas en que se reproducen en los medios, la opinión pública y las instituciones. La sesión invita a reflexionar sobre cómo estos relatos influyen en la percepción social del problema y en la respuesta colectiva para combatirlo.

PONENTES:

- Rosa Cobo Bedía, directora del Centro de Estudios de Género y Feministas (UDC)

- Rosa María Rodríguez Magda, filósofa y escritora feminista

- Mónica Alario Gavilán, investigadora y filósofa experta en violencia sexual y pornografía

FECHA: 3 de diciembre

HORA: de 16:00 a 18:00h

LUGAR: aula 17.2.75. Campus de Getafe

INSCRIPCIÓN

ORGANIZA: Instituto de Estudios de Género (IEG)

Proyección de la película “Belén”

Con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se exhibirá la película argentina "Belén", basada en hechos reales, y que cuenta la historia de una joven que tras vivir una emergencia obstétrica estuvo 29 meses privada de libertad acusada de aborto ilegal. Es también la historia de la lucha feminista contra la injusticia y la discriminación. 

Después de la exhibición de la película, conversaremos con Ana Correa, autora del libro "Somos Belén" en el que está basada la película.

PONENTE: Ana Correa, abogada (UBA) y comunicadora. Autora del libro "Somos Belén"

FECHA: 25 de noviembre

HORA: 12:30h

LUGAR DE REALIZACIÓN: Campus de Getafe, Sala 15.1.01

INSCRIPCIÓN

ORGANIZA: Instituto De Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba

COLABORA: Producción de la película K&S Films y Amazon MGM Studios

Concurso Voz contra la violencia

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, convoca el Concurso de Relatos y Poesía “Voz contra la violencia” para fomentar la reflexión, la sensibilización y la expresión artística en torno a la igualdad, el respeto y la erradicación de cualquier forma de violencia hacia las mujeres.

Las mejores tres obras se leerán el 25 de noviembre en la concentración organizada por la Unidad de Igualdad tras la lectura del Manifiesto. 

FECHA de la lectura: 25 de noviembre

LUGAR: mural de la biblioteca de FCCSSJJ

INFORMACIÓN: las obras podrán presentarse al concurso hasta el 21 de noviembre. El jurado estará compuesto por alumnos de las ejecutivas de la Delegación y profesores electos.

INSCRIPCIÓN en el concurso

ORGANIZA: Delegación de estudiantes

Pintura mural

Las estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, de la Facultad de Humanidades y Comunicación y de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el objetivo de dar visibilidad al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, pintarán un mural artístico y reivindicativo sobre una lona que se colgará el 25N en uno de los edificios del Campus de Getafe. Los materiales serán suministrados por las organizadoras de la actividad.

FECHA: 19 y 20 de noviembre

HORA: de 18 a 20:00h el día 19 y de 10:30 a 12:30h el día 20.

LUGAR: aula 18.0.A01. Campus de Getafe.  

ORGANIZA :Delegación de estudiantes

Actividades en colaboración con ayuntamientos

La UC3M colabora con los Ayuntamientos de las ciudades en las que se encuentran nuestros campus para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres.

Consulta las actividades programadas por Getafe, Leganés y Madrid y ¡participa!

LEGANÉS: Actividades 25N2025 organizadas por el Ayuntamiento de Leganés. #LeganesSeImplica. Que no te enreden.

Acciones y medidas que se llevan a cabo en la UC3M en relación a este tema:

Recursos y vídeos

II Protocolo de prevención y actuación contra el acoso y ciberacoso sexual, por razón de sexo, por orientación sexual y por identidad y/o expresión de género en la UC3M.

Otros vídeos y recursos:

Vicerrectorados/ departamentos/ servicios y otros organismos de la UC3M que participan

  • Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Igualdad, Cooperación y Desarrollo Sostenible
  • Unidad de Igualdad
  • Biblioteca y Archivo General
  • Instituto de Estudios de Género
  • Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
  • Delegación de Estudiantes de la UC3M
  • Servicio de Comunicación Institucional
  • Servicio de Informática y Comunicaciones
  • Servicio de Infraestructuras, Obras y Sostenibilidad
  • Orientación a Estudiantes
  • Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”
  • Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación
  • Escuela Politécnica Superior
  • Vicerrectorado de Formación Permanente y Empleabilidad