Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Día Internacional del Orgullo LGTB

imagen Implícate_día orgullo gay

Según señala la ONU, las personas LGBTQI+ son discriminadas en el trabajo, en las escuelas y en los hospitales. Son muchas veces maltratadas y repudiadas por sus propias familias. Son víctimas de agresiones físicas, son golpeadas, agredidas sexualmente, torturadas y asesinadas.

En unos 77 países, las leyes discriminatorias criminalizan las relaciones privadas consentidas entre personas del mismo sexo, por lo que pueden ser arrestadas, enjuiciadas, y encarceladas; incluso, en al menos cinco países, pueden ser condenadas a la pena de muerte.

La Universidad, como institución de enseñanza, no puede ser ajena a la necesidad de formar en valores y concienciar al estudiantado acerca de que todos y todas somos iguales y que los derechos no pueden ser distintos por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género.

Te invitamos a conocer y participar en el programa de actividades de la UC3M para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTB.

Organiza: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad

Colocación de la bandera arco iris en los campus

Fecha: del 17 al 28 de junio 

Lugar: campus de Getafe, Leganés, Colmenarejo y Madrid- Puerta de Toledo. 

Organiza: Vicerrectorado Adjunto de Relaciones Institucionales e Inclusión

Reparto de chapas con la inscripción #uc3mdiversa»

Fecha: durante las actividades que se organicen en todo el programa. 

Organiza: Vicerrectorado Adjunto de Relaciones Institucionales e Inclusión

Acto de presentación informe 2023 del observatorio madrileño contra la lgtbifobia

Fecha: 27 de junio de 10:00 a 12:30h

Lugar: Aula 1.A.01 (Campus Puerta de Toledo)

Se presentará el Informe anual del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, con la participación de un/a representante del Observatorio, un/a representante de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, un/a representante de la policía y por parte de la Universidad Carlos III de Madrid, Ana María Garrocho Salcedo, profesora de Derecho Procesal, presentará la ponencia “Los delitos de odio contra personas LGTBI”.

Encuentro sobre moda e identidades no binarias

Fecha. 2 de julio de 17 a 20h.

Lugar: Centro DeJóvenes del Ayto de Leganés. 

Organiza: Aula de las Artes - Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad, en colaboración con el Centro DeJóvenes del Ayto de Leganés.

Encuentro de des-costura comunitaria abierto a jóvenes, para emprender un proyecto textil colectivo mientras charlamos sobre el binarismo y los roles de género en la industria de la moda. El objetivo es pensar y debatir, mientras cosemos o descosemos, en torno a las identidades de género fluidas y las nuevas masculinidades.

Se ofrecerán, según el número de asistentes y sus intereses concretos, diferentes propuestas inspiradas en artistas que vinculan el arte textil y el género, de manera que conozcamos su trabajo y nos inspiremos en sus técnicas y conceptos para hacer un prototipo textil.

Miguel Peñaranda Olmeda: artista y diseñador que en su performance “Unsuitable” descose trajes de chaqueta, vinculados a la imagen de la masculinidad, como metáfora del proceso de deconstrucción de los patrones aprendidos y que configuran la identidad masculina.

Agitad4: Artista que customiza ropa de segunda mano para salir de la categorización binaria que divide las prendas en el binomio hombre/mujer, para encontrar formas de expresión no binarias y fluidas.

Matias Zanotti: Artista y vestuarista de teatro, danza y performance con mucha experiencia en el vestuario drag, que ofrece inspiración para proyectos de vestuarios escénicos o escultóricos para conmemoraciones como la marcha del orgullo.

Proyección de cine: “las afueras”

Fecha: varias fechas en julio y agosto. 

Lugar: Cine Doré - Filmoteca Española

Organiza: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad, en colaboración con el Centro DeJóvenes del Ayto de Leganés.

¿A quién le importa? (AQLI) es un nuevo lugar de encuentro para pensar en el archivo, la restauración cinematográfica y el patrimonio audiovisual, para conectar al público actual con la historia del cine, el cine clásico y aquellos títulos olvidados que hoy pueden ser redescubiertos con una nueva mirada. El cine Doré (sede de la Filmoteca Española) albergará la sección “Las afueras”, en la que se proyectarán películas restauradas que giren en torno a experiencias “fuera de la norma”, haciendo una radiografía de lo que se han considerado disidencias (legales, éticas, sexuales y raciales) a lo largo de la historia. 

Alguna de estas proyecciones de esta programación que nos ofrecen una perspectiva para pensar y celebrar esta efeméride del ORGULLO LGTBQ+ son:

“A Rainha Diaba” (Antonio Carlos da Fontoura, 1974). Fechas: 13 y 30 de julio.

“We’re alive” (Michie Gleason, Christine Lesiak y Kathy Levitt, 1974). Fechas: 10 de julio y 4 de agosto.

“The doom generation” (Gregg Araki, 1995). Fechas: 16 y 22 de agosto.

imagen corazón - Implícate_día orgullo gay

Actividades en colaboración

Consulta el programa de actividades que han preparado los ayuntamientos de Getafe y Leganés para celebrar esta efeméride, del 14 al 29 de junio.

Acciones y medidas que se llevan a cabo en la UC3M

CAMBIO DE NOMBRE por razones de IDENTIDAD DE GÉNERO

Tras la entrada en vigor de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no discriminación de la Comunidad de Madrid, la Universidad dispone de un procedimiento para solicitar el cambio de nombre a las personas que así lo deseen por acogerse a lo recogido en la citada ley. 

RED DE UNIVERSIDADES POR LA DIVERSIDAD (RUD)

La uc3m forma parte de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) desde su inicio. La creación de esta red se acordó en el I Encuentro de las Universidades, celebrado en Valencia en diciembre de 2021, en el que se reunieron más de 30 universidades. Desde esa fecha se han ido sumando otras universidades y en la actualidad son más de 40 las que forman parte de la RUD.

PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO

Protocolo de prevención y actuación contra al acoso y ciberacoso sexual, por razón de sexo, por orientación sexual y por identidad y/o expresión de género en la UC3M

SESIONES FORMATIVAS

“Sesiones formativas sobre diversidad sexual y de género”, impartidas por el Servicio de Formación del área LGTBI de la Comunidad de Madrid. Estas sesiones se han dirigido a personal con atención al público, delegaciones de Estudiantes, PTGAS en general y PDI.

Desde el año 2018 se han celebrado 8 sesiones, a las que han asistido un total de 187 personas de la comunidad universitaria.