Global Challenge: Actividades
- Cooperación al Desarrollo
- Estudiantes
- #Global Challenge
- Global Challenge: Actividades

ESCUELA DE OTOÑO 2025

La Escuela de Otoño 2025 de Global Challenge ofrece dos cursos para reflexionar sobre cómo enfrentar los retos globales de esta generación (desigualdad-económica, de género, racial, etc), y de las dimensiones éticas de la IA.
Los cursos son online con participación síncrona.
CÓMO ESTÁ EL PATIO.
Un curso para entender qué está pasando en el mundo y por qué te afecta.
¿Son los problemas del mundo tan graves como dicen? ¿Estamos ante una crisis (social y ecológica) global o es solo lo de siempre? Y a ti, ¿esto cómo te afecta? ¿Tiene algo que ver contigo?
Y sobre todo, ¿hay algo que puedas hacer, sin quemarte en el intento?
Sobre el curso
El curso se articula en cuatro sesiones de 2 horas síncronas, basadas en el diálogo y la participación de los/as participantes. Dedicación:8 horas.
Se realizará una actividad práctica principal, en torno a conceptos relacionados con cada uno de los cuatro módulos temáticos y que permitan a cada persona participante vincular los temas a su realidad personal. Para ello, se cumplimentará un Cuaderno de Campo. Dedicación estimada: 8 horas.
Las sesiones síncronas se complementarán con la consulta de material didáctico y referencias para profundizar en los aspectos abordados, que estarán alojados en la plataforma virtual del curso. Dedicación estimada: 8 horas.
Tutoría online obligatoria: encuentro grupal para hablar de alguno de los temas tratados durante la formación. Podrás elegir hora entre muchas posibilidades, para encajar en tu agenda académica. 1hora.
Duración: 25 horas. 6 octubre-7 noviembre.
Ver Programa de sesiones síncronas
Evaluación
- Participación activa en las sesiones (50%): dado que las sesiones están basadas en la reflexión colectiva y la participación de los/as participantes serán tenidas en cuenta para la evaluación del curso. No sólo en términos de asistencia, sino de desempeño en la misma. Para esto, es imprescindible acceder a la sesión con la cámara activada y con posibilidad de hablar en cualquier momento.
- ENTREGA DE CUADERNO DE CAMPO + tutoría online (50%): fecha tope de entrega 4 de noviembre.
INSCRIPCIÓN (hasta 2 de octubre): https://forms.gle/DWMUjXxFBfauHiCWA
OJO AL DATO.
Un curso abierto para entender por qué la transformación digital tiene mucho que ver contigo y con los Derechos Humanos.
Este no es un curso para convencerte de si debemos o podemos renunciar para siempre a las tecnologías para ser felices. Como señala Marta Peirano, periodista especializada en seguridad y privacidad, el problema no es el móvil, no es Internet. Todas las tecnologías a las que estamos totalmente habituadxs son las herramientas de la vida contemporánea. El problema (o la oportunidad), es lo que se hace con la información que generamos (y regalamos) cuando navegamos por la red, utilizamos una aplicación gratuita, confiamos nuestra vida a Chat GPT o, simplemente, nos movemos con un teléfono móvil en el bolsillo.
Te proponemos dar una vuelta y reflexionar sobre cómo y por qué la transformación digital tiene mucho que ver contigo… y con el resto de personas del planeta. Y con los derechos humanos. Y con "no dejar a nadie
Sobre el curso:
El curso se articula en cuatro sesiones de 2 horas, basadas en el diálogo y la participación de los/as participantes. Dedicación:8 horas.
Se realizará una actividad práctica principal, en torno a conceptos relacionados con cada uno de los cuatro módulos temáticos y que permitan a cada persona participante vincular los temas a su realidad personal. Para ello, se cumplimentará un Cuaderno de Campo. Dedicación estimada: 8 horas.
Las sesiones síncronas se complementarán con la consulta de material didáctico y referencias para profundizar en los aspectos abordados, que estarán alojados en la plataforma virtual del curso. Dedicación estimada: 8 horas.
Tutoría online obligatoria: encuentro grupal para hablar de alguno de los temas tratados durante la formación. Podrás elegir hora entre muchas posibilidades. 1hora. atrás".
Duración: 25 horas. 6 octubre-7 noviembre.
Evaluación:
- Participación activa en las sesiones (50%): dado que las sesiones están basadas en la reflexión colectiva y la participación de los/as participantes serán tenidas en cuenta para la evaluación del curso. No sólo en términos de asistencia, sino de desempeño en la misma. Para esto, es imprescindible acceder a la sesión con la cámara activada y con posibilidad de hablar en cualquier momento.
- ENTREGA DE CUADERNO DE CAMPO + tutoría online (50%): fecha tope de entrega 4 de noviembre.
INSCRIPCIÓN (hasta 2 de octubre): https://forms.gle/DWMUjXxFBfauHiCWA
RECONOCIMIENTO
La participación en las actividades de Global Challenge cuenta con un reconocimiento académico por participación en actividades deportivas, solidarias, de cooperación y participación para estudiantes de grado.
Se pueden reconocer hasta un máximo 3 ECTS (75 horas) por curso académico por participación en actividades de Global Challenge.