Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Microcredencial Universitaria Data-intensive Aerospace Engineering

Persona mirando através de ventanal el paisaje
  • Inicio
    • Dirección: Andrea Ianiro.
    • Idioma: Inglés.
    • Modalidad: On line.
    • Fechas: Del 17 al 26 de noviembre de 2025.
    • Horario: Lunes y miércoles de 15:00 to 19:00 horas.
    • Duración: 16 horas.
    • ECTS: 2.
    • Price:  €300.
    • Plazas: 20
    • Plazo de admisión : Hasta el 16 de noviembre de 2025.
    • Becas: 18 Becas Banco Santander
    • Departamento: Ingeniería Aeroespacial

    El estudiantado podrá analizar e interpretar datos de ingeniería aeroespacial mediante técnicas exploratorias y aplicar modelos de aprendizaje automático , como regresión, clasificación, agrupación y redes neuronales, para resolver problemas como el diseño de perfiles, el diagnóstico de motores y la predicción meteorológica.

    Asimismo, desarrollarán flujos de trabajo completos y basados en datos en Python, adquiriendo habilidades prácticas para apoyar la innovación y la toma de decisiones informadas en aplicaciones aeroespaciales.

  • PROGRAMA

    Se trata de un curso práctico centrado en la aplicación de técnicas de análisis de datos y aprendizaje automático a problemas reales de ingeniería aeroespacial.

    Como complemento a las clases teóricas, el curso hace hincapié en la implementación práctica de utilizando cuadernos interactivos de Python en Google Colab, lo que permite a los estudiantes trabajar directamente con datos de ingeniería de y desarrollar flujos de trabajo de ML totalmente funcionales desde cero.

    El programa introduce conceptos fundamentales de la ciencia de datos:

    • Análisis exploratorio de datos
    • Regresión
    • Clasificación
    • Reducción de dimensionalidad
    • Agrupación y redes neuronales

    a través de aplicaciones adaptadas explícitamente a contextos aeroespaciales.

    Cada tema se explora a través de ejemplos guiados y aprendizaje basado en proyectos utilizando conjuntos de datos reales o simulados de alta fidelidad.

    Los casos de uso incluyen el diseño aerodinámico y la predicción del rendimiento de los perfiles aerodinámicos mediante regresión y modelos sustitutos basados en CNN, el mantenimiento predictivo de motores turbofán y el aprovechamiento de series temporales multivariantes procedentes de sensores a bordo o la predicción meteorológica basada en datos de satélite, utilizando algoritmos de clasificación y agrupación.

  • PROFESORADO

    Profesorado UC3M

    • Andrea Ianiro
      Catedrático Dep. Aeroespacial.
    • Carlos Sanmiguel Vila
      Profesor Asociado Dep. Aeroespacial.
  • ADMISIÓN

    Dirigido a:

    No se requiere titulación universitaria.


    INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y PAGO

    PRIMER PASO - REGISTRO

    SEGUNDO PASO - INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y PAGO

    Accede con tu usuario y clave 

    Para cualquier consulta o incidencia relacionada con la solicitud de admisión ponte en contacto con admisiontp@postgrado.uc3m.es

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA

    Metodología

    Los estudiantes son evaluados mediante la presentación de cuadernos Google Colab en los que resuelven estudios de casos aeroespaciales y responden a preguntas relacionadas.

    La evaluación se centra en la correcta aplicación de los métodos y la interpretación de los resultados, midiendo los conocimientos y habilidades en ingeniería aeroespacial basada en datos.


    Fechas de impartición

    Del 17 al 26 de noviembre de 2025.


    Horario

    Lunes y miércoles de 15:00 a 19:00 horas.

  • BECAS SANTANDER

    Becas Santander Microcredenciales 2025

    • Plazo: 3 de septiembre de 2025 hasta el 28 de octubre de 2025 (ambos incluidos)
    • Número de ayudas: 18
    • Importe: 300€
    • Resolución: antes del 28 de noviembre de 2025
       

    ☛ Más información