Compromisos del mentorando
- HR Excellence in research
- Mentoring PDI en UC3M
- Compromisos del mentorando
![Imagen cabecera Compromisos del Mentee](/hrs4r/media/hrs4r/img/grande/reducida/ig_cabecera-compromisos-del-mentorando/1371314557961.png)
![imagen título Qué es un mentorando](/hrs4r/media/hrs4r/img/grande/original/ig_que-es-un-mentorando/que-es-un-mentorando.png)
- El principal protagonista de un proceso de mentoring (desde el punto de vista del aprendizaje) ha de ser el mentorando. Y esto es así porque un proceso de mentoring no se realiza con el objetivo de reconocer, recompensar o desarrollar a los mentores, sino para preparar, capacitar y/o desarrollar a los mentorandos con el propósito de afrontar nuevos retos y/o asumir crecientes responsabilidades.
- El mentorando es aquél que está interesado en descubrir o investigar sobre un área concreta y, para ello, participa en un proceso de relación directa con una persona experta, un mentor, que lleva tiempo trabajando en ese área y quien le va a guiar en el proceso de aprendizaje, abriendo nuevas puertas e intereses.
- Para participar es necesario tener ganas de aprender, de descubrir, de investigar sobre un tema que sea de su interés y estar comprometido con el proceso y el proyecto de mentoría.
![imagen título Qué se espera de vosotros](/hrs4r/media/hrs4r/img/grande/original/ig_que-se-espera-de-vosotros/que-se-espera-de-vosotros.png)
- En el Programa de Mentoring PDI UC3M, cada pareja se reunirá en persona o virtualmente 6 veces (mínimo) a lo largo de 6 meses. Será responsabilidad del Mentorando ponerse en contacto con el mentor y confirmar cada reunión.
- La confidencialidad, el respeto hacia los comentarios, y el tiempo de cada uno, son los pilares de la tutoría.
- Os facilitaremos un Manual que pretende ser una guía, tanto para los mentores como para los mentorandos, para facilitar las sesiones y el desarrollo de este programa piloto.
- Estaremos cerca de las parejas durante todo el proceso para informarles de los próximos encuentros online, comprobar cómo lleváis las sesiones, y ver si necesitáis algún apoyo logístico.
- Hemos establecido formularios post-reunión que los Mentorandos debéis cumplimentar. No se solicitan detalles de la reunión en sí, ya que son altamente confidenciales.
- Los mentorandos deberán completar una encuesta de satisfacción al final del programa.
![imagen título Beneficios para el mentorando](/hrs4r/media/hrs4r/img/grande/original/ig_beneficios-para-el-mentorando/beneficios-para-el-mentorando.png)
- Conocer nuevos puntos de vista, perspectivas.
- Tener apoyo y asesoramiento para el siguiente paso en tu carrera profesional.
- Conocer a nuevas personas más allá de tu supervisor de doctorado.
- Conocer lo que hay "ahí fuera” para los investigadores.
![imagen título Temas sugeridos para las reuniones](/hrs4r/media/hrs4r/img/grande/original/ig_temas-sugeridos-para-las-reuniones/temas-sugeridos-para-las-reuniones.png)
En el Programa de Mentoring PDI UC3M, os sugerimos que abordéis algunos de estos temas durante vuestros encuentros. Pero es sólo una guía, las conversaciones pueden girar en torno a cualquier otro tema que te preocupe.
- Las aspiraciones de la carrera profesional
- En qué consiste "ir más allá de lo académico".
- Competencias importantes en el ámbito no académico.
- Profundizar en algunas competencias: Consideraciones de género, Cómo establecer una red de contactos, Gestión de conflictos, Gestión del tiempo: equilibrio entre vida y trabajo
- ¿Qué hemos conseguido? ¿Qué viene después?
![imagen título Quién puede ser mentorando](/hrs4r/media/hrs4r/img/grande/original/ig_quien-puede-ser-mentorando/quien-puede-ser-mentorando.png)
- Predoctorales de los dos últimos años o jóvenes investigadores que se plantean explorar opciones de carrera profesional más allá del ámbito académico.
- Procedentes de todas las disciplinas.
- Entusiastas, proactivos y de mente abierta.
- Los Mentorandos serán convocados en octubre para una formación inicial en dos posibles fechas y horarios para facilitar su participación. El objetivo de esta formación será explicar los fundamentos de la tutoría y de este programa en particular. Es obligatorio participar en este seminario web.
- Se invita a los Mentorandos a compartir sus experiencias a lo largo del programa con los demás participantes del Programa mediante reuniones on line. Esta reunión servirá para intercambiar prácticas exitosas y no exitosas y para aconsejarse y apoyarse mutuamente.
- Los Mentorandos recibirán dos sesiones online en las que se abordará cómo afrontar la búsqueda de un trabajo fuera del ámbito académico y cómo redactar un CV para un trabajo no académico.