Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Microcredencial Vibe Coding: creative AI-Supported programming for everyone

Persona mirando através de ventanal el paisaje
  • Inicio
    • Dirección: José María Álvarez Rodríguez
    • Idioma: Inglés.
    • Modalidad: On line.
    • Fechas: Del 7 de octubre al 25 de noviembre de 2025.
    • Horario: Martes de 17:00 a 19:00
    • Duración: 16 horas.
    • ECTS: 2.
    • Precio:  300 euros.
    • Plazas: 18
    • Plazo de Admisión: Hasta el 6 de octubre de 2025
    • Becas: 18 Becas Banco Santander
    • Departamento: Informática

    El Vibe Coding es un estilo de desarrollo de software asistido por inteligencia artificial que ha ganado popularidad a principios de 2025 cuando el famoso Andrej Karpathy (antiguo Director de AI en Tesla y fundador de OpenAI) lo popularizó en la red social X . En su esencia, se describe como un enfoque rápido, improvisado y colaborativo para crear software, donde el desarrollador humano y un modelo de lenguaje (LLM) optimizado para la codificación actúan como programadores en pareja en un bucle conversacional. El vibe coding no es simplemente una nueva herramienta, sino que representa un cambio fundamental en el proceso de desarrollo de software y en el rol del programador. La función del programador se transforma de la codificación manual a la guía, prueba y refinamiento del código generado por IA. Este enfoque prioriza la experimentación antes de refinar la estructura y el rendimiento adoptando una mentalidad de "primero codificar, luego refinar". La democratización de la creación de software a través de plataformas como Lovable o Replit permite a personas sin una formación técnica extensa construir aplicaciones funcionales y a los desarrolladores más profesionales realizar pruebas de forma rápida. Por otra parte, también esta técnica basada en prompts debe proveer de métricas de evaluación para no incurrir en un incremento infinito de la denominada "deuda técnica" y adecuar su contexto.

  • PROGRAMA

    1-Computational thinking and creative problem framing (2hours) 
    2-Introduction to vibe coding: definition, tools, and cultural context (2 hours)
    3-Prompt engineering for creative code generation (2 hours)
    4-Interactive design patterns and feedback loops (2 hours)
    5-Building and deploying micro-projects (7 hours)
    6-Ethics and responsible use of vibe coding tools and technologies: context and technical debt (1 hours)

  • PROFESORADO

    Profesorado UC3M

    • José María Álvarez Rodríguez (Profesor Titular de Universidad)
    • Eduardo Cibrián Sánchez (Profesor de Universidad)
    • Mario García Rodríguez (Investigador y estudiante de doctorado)
    • José Francisco Olivert Iserte (Investigador y estudiante de doctorado)
  • ADMISIÓN

    Dirigido a:

    No se requiere titulación universitaria.


    INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y PAGO

    PRIMER PASO - REGISTRO

    SEGUNDO PASO - INSCRIPCIÓN, MATRÍCULA Y PAGO

    Accede con tu usuario y clave 

    Para cualquier consulta o incidencia relacionada con la solicitud de admisión ponte en contacto con admisiontp@postgrado.uc3m.es

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA

    Metodología

    El método de evaluación considera la asistencia, la participación en clase y el desarrollo de un trabajo individual de realización de un proyecto real bajo una guía. Class attendance: 20% Kata prompt engineering for vibe coding: 10% Final project development: 70%
     

    Fechas de impartición

    Del 7 de octubre al 25 de noviembre de 2025.


    Horario

    Martes de 17:00 a 19:00

  • BECAS SANTANDER

    Becas Santander Microcredenciales 2025

    • Plazo: 3 de septiembre de 2025 hasta el 17 de noviembre de 2025 (ambos incluidos)
    • Número de ayudas: 18
    • Importe: 300€
    • Resolución: antes del 15 de diciembre de 2025
       

    ☛ Más información