Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Lengua de signos española
  • Fechas y aulas: 
    • ​​18 y 19 de noviembre - Aula 4.0.E06
    • 20 de noviembre - Aula 4.0.E02
    • 21 de noviembre - Aula 4.2.E03
    • 22 de noviembre - 4.1.E02
  • Horario: de 10:00 a 14:00h
  • Lugar: Campus de Leganés
  • Duración: 20 horas presenciales
  • Precios: 
    • Comunidad universitaria: 10€
    • Externos: 25€
  • Nº de plazas: 20
  • Objetivos
    • Adquirir estrategias básicas de comunicación con las personas sordas
    • Producir y comprender expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases muy sencillas destinadas a satisfacer necesidades de forma inmediata
    • Conocer la gramática básica de la Lengua de Signos Española (LSE) y el vocabulario (signos) necesario para la producción y comprensión de la LSE en un registro lingüístico coloquial
    • Potenciar el correcto funcionamiento de la expresión corporal y utilizarla de manera adecuada en la producción en LSE con diferentes registros emocionales
    • Tomar conciencia de las características culturales propias de la comunidad de personas sordas signantes
  • Programa
    • Deletrear el alfabeto dactilológico de la LSE
    • Presentarse a los demás
    • Acabar una conversación y despedirse
    • Usar el signo personal
    • Signar los colores y los números
    • Signar los pronombres y los demostrativos
    • Pedir y ofrecer información
    • Agradecer y felicitar
    • Solicitar una aclaración, permiso, disculpas, dar órdenes
    • Signar sobre la familia, la casa, los estudios, el trabajo, el calendario, los viajes...
    • Conocer la diversidad linguística de las lenguas de signos

    Metodología

    El acceso del alumnado al taller es libre y sin horarios definidos. Podrá conectarse cuanto y cuando quiera; lo que sí será obligatorio es realizar las actividades y tareas que correspondan a cada unidad.

    La forma  principal de aprendizaje es a través de videos signados y con actividades interactivas on line. El aprendizaje es progresivo.

     

    Evaluación

    Asistencia a un mínimo del 80% de las horas

  • Profesorado

    Nuestro profesorado son personas sordas nativas en LSE, con experiencia profesional y formación metodológica adecuada para el desarrollo de sus funciones docentes. Tituladas como Especialista en Lengua de Signos Española por la Confederación Nacional de Personas Sordas.  

  • Reconocimiento de créditos

    Reconocimiento de 1 crédito optativo o 1 de Humanidades