Dale vida a tus datos con Google Data Studio
- Servicio de Informática y Comunicaciones
- Artículos
- Hemeroteca
- Dale vida a tus datos con Google Data Studio

En nuestro trabajo diario usamos continuamente datos de varias fuentes: desde una Hoja de Google, un archivo de Excel, servicios como Google Analytics o bases de datos. El nuevo servicio de Google Data Studio nos permite organizar y presentar nuestra información de manera atractiva e interactiva. Ya sea para mostrarla a nuestro equipo de trabajo, clientes y usuarios, o compartir públicamente a través de internet.
Qué es Google Data Studio
Al igual que otros servicios de Google con los que seguramente ya estás familiarizado como Gmail, Calendario o Documentos, Google Data Studio es una herramienta gratuita y en línea con la que trabajas directamente en el navegador sin necesidad de instalar ningún software en tu PC.
Esta herramienta de visualización de datos nos permite manejar y comunicar la información de la que disponemos de una manera más visual e intuitiva. De esta manera, podemos interpretarla mejor, lo que nos permitirá tomar mejores decisiones y comunicar nuestro mensaje de manera más efectiva. Presentar nuestros datos de manera clara y atractiva nos aportará valor añadido.

Cómo funciona Google Data Studio

Google Data Studio nos permite trabajar en un entorno visual. No es necesario tener conocimientos de informática ni programar código para decidir cómo queremos que se visualicen nuestros datos. Y al igual que con los Documentos de Google, puedes colaborar con tu equipo compartiendo tus informes y fuentes de datos, definiendo los permisos de cada colaborador.
Los pasos a seguir para desarrollar una informe o presentación interactiva son:
- Añadir datos al informe: podemos incorporar datos de las fuentes que ofrece Google como Analytics, de nuestras Hojas de Cálculo de Google disponibles en nuestro Drive, subir archivos .csv generados desde Excel o conectarse a bases de datos SQL.
- Añade gráficas de distintos tipos: tablas, series temporales, tarjetas de resultados, gráficos de barras, circulares, mapas de burbujas, etc. y configura cómo usan los datos añadidos para mostrar resultados.
- Maqueta tu informe añadiendo imágenes de fondo y texto y definiendo temas y colores.
- Comparte tu informe de la misma manera que haces con cualquiera de tus documentos de Google.
Empieza a crear ya mismo tus informes con Google Data Studio.
6 de julio de 2021
Servicio de Informática y Comunicaciones
Universidad Carlos III de Madrid
- Permite conectar con distintas fuentes de datos
- Creación de informes y presentaciones interactivas
- Compartir tus informes de la misma manera que cualquier documento de Google