Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Movilízate por la selva

Cartel Selva

La Universidad Carlos III participa en la campaña de recogida de móviles usados promovida por el Instituto Janes Goodall y apoyada por la Dra. Jane Goodall, Mensajera de la Paz por Naciones Unidas.

Puedes depositar tu teléfono móvil usado (no es necesario que funcione) en las cajas que están disponibles en los puntos habilitados en los diferentes campus o enviarlo directamente a Movilbak.es apartado n.º 25 FD (28529) Rivas Vaciamadrid. La compañía Eurekamovil-Movilbak abonará por cada aparato reciclado o reutilizado una parte de su valor al Instituto Jane Goodall, según el modelo del terminal.

El Instituto Janes Goodall otorgará a la Universidad un apadrinamiento Chimpamig@s anual por cada treinta terminales que se recojan, para mostrar el impacto positivo de la aportación.

Puntos de recogida

Campus de Getafe:

  • Edificio Hall biblioteca María Moliner.
  • Edificio Carmen Martín Gaite (18) junto a la entrada de la biblioteca.

Campus de Leganés:

  • Hall de entrada a la Biblioteca Rey Pastor.

Parque Científico Tecnológico:

  • Hall de entrada a la Biblioteca.

Campus de Colmenarejo:

  • Hall junto al PIC.

Campus de Madrid Puerta Toledo:

  • Junto a la entrada de la cafetería.

Qué debes saber antes de donar tu móvil

  • Solo se aceptan móviles con su batería. No es necesario depositar cargador, tarjeta SIM ni otros accesorios.
  • Quedan excluidos otros dispositivos, como tablets o teléfonos inalámbricos.
  • Antes de entregar tu móvil, recuerda eliminar todos tus datos personales.

Objetivos de la campaña

  • Reutilizar terminales para disminuir la insostenible demanda de minerales como el coltán y la casiterita, esenciales para la fabricación de móviles y otros dispositivos electrónicos, cuya extracción en zonas de conflicto de África, como la República Democrática del Congo, genera graves impactos sociales y ambientales.
  • Reciclar componentes útiles y gestionar de manera segura los materiales tóxicos de los dispositivos, evitando la contaminación del medio ambiente.
  • Apoyar programas de desarrollo sostenible, educación y conservación en la cuenca del Congo y en Senegal, a través de la recaudación de fondos vinculada a la campaña de recogida de móviles.