Proyección del documental sobre suicidio y posterior coloquio "El estigma del silencio"
- Orientación a estudiantes
- Cursos y talleres
- Proyección del documental sobre suicidio y posterior coloquio "El estigma del silencio"

Fecha: miércoles 8 de octubre
Horario: de 12.30 a 14-30 horas
Duración: 2 horas
Modalidad: Presencial. Aula Magna
Destinatarios: estudiantes, PAS, PDI, antiguos estudiantes, público en general
Precio: Comunidad universitaria gratuito
- Objetivos
- Documental que pretende dar visibilidad y voz a una palabra maldita como es el suicidio, un tema marginado y silenciado en la sociedad. El ciclo de la vida sirve como hilo conductor del documental, donde se intercalan los testimonios, experiencias reales y recomendaciones de supervivientes, familiares y expertos en el campo de la psiquiatría y psicología en relación al suicidio.
- El estigma del silencio es una película documental para salvar vidas, trata de salud mental, suicidio y bullying, con un fin totalmente preventivo, educativo y esperanzador. Contamos con la participación de los bomberos del Ayto. de Madrid, las asociaciones contra suicidio más importantes de España, psicólogos, psiquiatras, el testimonio de madres de víctimas y supervivientes y la narradora es la cantante María Rozalén.
- La proyección del documental y su posterior coloquio, pretende ayudar a sensibilizar sobre el suicidio y ayudar a la prevención.
- Ponentes
Sergio Hernández Sanz
- Director y guionista del documental. Comenzó a escribir guiones a los 18 años y desde entonces ha desarrollado su carrera como diseñador gráfico y técnico de montaje y edición de vídeo. Tras dirigir numerosos videoclips y cortometrajes, en 2019 cumplió su sueño al realizar su primer largometraje, Nubes de cartón, con el que obtuvo 9 candidaturas a los Premios Goya, entre ellas a mejor director novel, guion, montaje y mejor película.
- También trabajó en el montaje y edición de El vuelo de la mariposa (2021), dirigido por la actriz Norma Aleandro.
- Actualmente, además de la gira con El estigma del silencio, impulsa distintos proyectos cinematográficos, en búsqueda de financiación y coproducción para llevar a cabo su segundo largometraje de ficción.
Javier Jiménez
- Presidente de la Asociación Sara Jiménez. Fue creada en memoria de su hija, que se suicidó a los 20 años, con el propósito de dar visibilidad al suicidio y trabajar para evitar más muertes innecesarias.
- Desde entonces, la asociación ofrece apoyo a personas que atraviesan situaciones en las que no ven salida, organiza charlas y talleres de prevención y promueve actos de sensibilización para poner el suicidio en la agenda social y abrir espacios de diálogo y ayuda.
Olivia Carbonell
- Sobreviviente a un intento de suicidio.
- Reconocimiento de créditos
Según figura en el Pasaporte de Actividades Implícate. Más información

INSCRIPCIÓN
Si formas parte de la comunidad universitaria puedes inscribirte de forma presencial en el Centro de Orientación a Estudiantes o electrónicamente pinchando en el botón:
Si eres usuaria o usuario externo puedes inscribirte a través de este enlace: