Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

DMEDIA - Boletín de septiembre 2025

  • Inicio
  • DMEDIA - Boletín de septiembre 2025

- NOTICIAS -

nuevos nombramientos

Nuevos nombramientos

Con el comienzo de curso, se han realizado algunos cambios recientes en la estructura del Departamento y del Decanato, que entran en vigor de manera inmediata.

Ana Mejón ha sido nombrada Secretaria Académica. Asumirá las funciones correspondientes durante este curso académico.

Por otro lado, David Rodríguez se incorpora como Subdirector Académico. Entre otras funciones, se encargará de la gestión de herramientas de previsión de laboratorios.

La profesora Teresa Sandoval ha sido designada como Vicedecana de Periodismo. 

libro

‘Popular Music and Culture in Austin, Texas’, el nuevo libro del profesor Josep Pedro

El profesor Josep Pedro ha publicado el libro Popular Music and Culture in Austin, Texas. Talking with the Blues (Palgrave Macmillan, 2025). La obra ofrece un análisis en profundidad de la cultura musical de Austin a través del blues, combinando entrevistas, testimonios y un enfoque crítico que conecta la música con sus dimensiones sociales y culturales.

El volumen está disponible en la biblioteca de la Facultad y en versión digital a través de la web de la editorial. Además, incluye materiales complementarios en línea, como una galería de imágenes y una playlist, accesibles en la web BluesVibe.

- EVENTOS -

ateneo

Ciclo de conferencias ‘Cine documental colonial español. Visiones desde el archivo'

Lugar: Ateneo de Madrid
Fechas: 20 octubre, 24 noviembre y 15 diciembre

Este ciclo de conferencias propone 4 perspectivas sobre distintos momentos y fenómenos del cine documental español rodado en África en la época colonial. Las ponencias parten del trabajo realizado durante el proyecto de investigación “El documental institucional y el cine de aficionado coloniales: análisis y usos” (PID2021-123567NB-I00), financiado por el MICINN/AEI y desarrollado en colaboración con Filmoteca Española y cuyo investigador principal es el profesor Miguel Fernández Rodríguez Labayen. Las intervenciones ponen de manifiesto las características propias del cine como archivo y se acercan a algunos de los tropos más comunes en la producción documental sobre las colonias, tales como el viaje, la exotización de las culturas africanas o el desarrollo de la propaganda nacional como fórmula de exaltación y control patriótico. Jueves 18 de septiembre, 19:00 horas, Sala Larra. 

En la primera conferencia, Iker Velasco y Mábel Fuentes, de Filmoteca Española, expusieron el “El documental colonial institucional español conservado en Filmoteca Española: periodización y caracterización de colecciones”.
 

Próximas presentaciones (todas en el Ateneo de Madrid, C/ Prado, 21)

Lunes 20 de octubre, 19:00 horas, Sala Larra.
Título: África en la mirada de Valeriano Salas: documentales y crónicas
Conferenciante: Lucía Rodríguez García de los Herreros (UC3M/UCM) 

Lunes 24 de noviembre, 19:00 horas, Sala Larra.
Título: “Franco cuida de estas tierras con el mayor afecto porque son las más lejanas”. La producción colonial de NO-DO en Guinea Ecuatorial.
Conferenciante: Elena Oroz (UC3M)

Lunes 15 de diciembre, 19:00 horas, Sala Larra.
Título: La reutilización del documental colonial en nuevas producciones cinematográficas
Conferenciantes: Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayen (UC3M)

Más información en la web del Ateneo de Madrid.

Mujeres en el cine

Seminario ‘Mujeres en el Cine / TV de España en el siglo XXI: Diálogos entre Teoría y Praxis’

El profesor Vicente Rodríguez Ortega informa de la organización desde el Instituto Universitario del Cine Español del seminario "Mujeres en el Cine / Televisión de España en el siglo XXI: Diálogos entre Teoría y Praxis", que se celebrará  en el Auditorio Campus Puerta de Toledo UC3M (planta -1), y que estará repartido en seis sesiones. La primera de ellas tuvo lugar el 24 de septiembre y continuarán celebrándose periódicamente hasta el mes de febrero de 2026. 

En la primera, celebrada el pasado 24 de septiembre, Alejandro Melero intervino con “Miradas y voces LGTBQ en el audiovisual español hoy” y posteriormente mantuvo un diálogo con Valeria Vegas. En los siguientes eventos se seguirá una misma estructura: una ponencia por parte de un investigador/a y un diálogo con una creadora del audiovisual español, fundamentalmente guionistas y cineastas, y tras el encuentro se servirá un piscolabis. Se encuentra abierto a toda la comunidad universitaria.

Información detallada de las siguientes primeras sesiones con sus respectivos temas y participantes:

Lugar: Auditorio Puerta Toledo (Planta -1)

Noviembre, 19: 12-14h

Ponencia: Tamara Moya, “Pueblo gitano, discurso colonialista y autorrepresentación en el audiovisual español”

Diálogo: Tamara Moya y Eva Montoya

Noviembre 28: 16h a 18h

Ponencia: Vicente Rodríguez Ortega, “Reescribir el pasado en el cine español contemporáneo”

Diálogo: Vicente Rodríguez Ortega y Pilar Palomero

Diciembre, 12: 15h a 17h

Ponencia: Jordi Sánchez Navarro, “Territorios en mutación: nuevas tendencias y perspectivas de género en el cine de terror español”

Diálogo: Concepción Cascajosa Virino y Carlota Pereda

congreso


Continúa abierto el envío de propuestas al XI Congreso Internacional sobre Comunicación e Información Digital

Fecha límite: 6 de octubre

Las profesoras del departamento Carolina Fernández Castrillo y Patricia González Aldea coordinan el simposio ‘Alfabetización mediática ante el desafío medioambiental’ en el XI Congreso Internacional sobre Comunicación e Información Digital, que tendrá lugar en modalidad híbrida en la Universidad de Zaragoza los próximos días 24 y 25 de octubre.

Información de interés:
•    Envío de resúmenes hasta el 6 de octubre.  
•    Resumen de 400-500 palabras en inglés o en español
•    Publicación del volumen colectivo (no se trata de actas) con la editorial Dykinson: antes del 31 de julio de 2026
•    Enlace al Simposio y áreas temáticas para envío de propuestas: ‘Alfabetización mediática ante el desafío medioambiental’ 
•     Más información general del congreso en la web: cicid.es

lección inaugural

Lección inaugural del curso 2025-2026: ‘Las tribulaciones de los comienzos de curso’

El próximo martes 30 de septiembre a las 10:00, en el vestíbulo del edificio 17, Ortega y Gasset, la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación celebrará la lección inaugural del curso 2025-2026, titulada ‘Las tribulaciones de los comienzos de curso’, que será impartida por el catedrático de Comunicación Audiovisual Manuel Palacio. Tras la lección, el Departamento de Comunicación ofrecerá un café para el profesorado en la sala 17.0.06.

Congreso

I Congreso Internacional de (Des)Igualdades en el Deporte (CIDDEP)

Fecha: 30 de septiembre y 1 de octubre

El Instituto de Estudios de Género de la UC3M organiza el I Congreso Internacional de (Des)Igualdades en el Deporte (CIDDEP), dirigido por las profesoras Clara Sainz de Baranda Andújar y Uxía Carral Villar, los días 30 de septiembre y 1 de octubre en la Universidad Carlos III de Madrid.

Congreso

2º Congreso Europeo sobre Desinformación y Verificación 

Organizado por UC3M MediaLab, dirigido por el Catedrático de Periodismo Daniel Catalán y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los próximos 29 y 30 de octubre se celebra la segunda edición del Congreso Europeo sobre Desinformación y Verificación en modalidad híbrida.

Más información: