Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

DMEDIA - ENERO 2025

- NOTICIAS Y EVENTOS -

Biblioteca

El profesor José Vicente Santamaría presenta el libro ‘Grupos de comunicación españoles: final de etapa’

El próximo jueves 23 de enero, a las 19 horas, el profesor José Vicente García Santamaría presentará el libro que ha escrito junto con M.ª José Pérez Serrano, en la Fundación Universitaria Española (FUE) (calle Alcalá 93, Madrid).

El libro estudia el recorrido seguido por los grupos de comunicación desde la llegada de la democracia hasta hoy. Asimismo, analiza los principales grupos mediáticos españoles. Como explica su autor, “este volumen es una prospectiva sobre el final de una época y sus consecuencias”.

Fecha: 23 de enero (jueves) a las 19 h.

Lugar: Fundación Universitaria Española (calle Alcalá 93, Madrid)

hhdd

Conferencia sobre las tecnologías del lenguaje en eI I Ciclo UC3M de Humanidades Digitales

El grupo de trabajo de Humanidades Digitales de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, en el cual están representados todos los grupos de investigación de nuestro departamento,  nos invita a la tercera sesión de su I Ciclo UC3M de Humanidades Digitales: Afrontando (junt@s) Nuevos Retos y Oportunidades, que se celebrará el jueves 30 de enero en la Biblioteca de Humanidades del Campus de Getafe.  En esta ocasión, se ofrecerá una Introducción a las Tecnologías del Lenguaje a cargo de la profesora Isabel Segura Bedmar de la Escuela Politécnica Superior de la UC3M.  

Los asistentes podrán escanear un QR en el lugar de celebración para introducir sus datos y recibir posteriormente un certificado de asistencia.

También se puede seguir virtualmente -sin certificado de asistencia-.

El resto de sesiones serán las siguientes y tendrán lugar en la Biblioteca de Humanidades del Campus de Getafe, en horario de tarde. Os las iremos recordando más adelante.

06/03/2025 (j)

Sesión 4: "Visualización de datos para tod@s: herramientas analíticas en las HHDD"

Ponente: Antonio Perianes Rodríguez (UC3M)

Lugar: Sala multiusos de la Biblioteca de Humanidades (ed. 18) 16:00-18:00

02/04/2025 (x)

Sesión 5: "Ciencia ciudadana, abierta y digital: democratizando la arqueología"

Ponentes: Luis Alberto Polo (URJC), Jesús Bermejo (UC3M) y estudiantes colaboradores del LADA

Lugar: Sala multiusos de la Biblioteca de Humanidades (ed. 18) 16:00-18:00

Toda la información del ciclo está disponible en esta página y también en este enlace del Nodo de la Comunidad de Madrid.

Si alguna persona desea información sobre las actividades que desarrolla el grupo en la UC3M, así como asesoramiento sobre los recursos de la UE, centralizados en varias plataformas, sobre software de análisis y repositorios, ambos en abierto de CCSS y HHDD, puede contactar con la profesora Teresa Sandoval, del departamento y miembro del Nodo CLARIAH de la Comunidad de Madrid, quien le pondrá en contacto con la oficina del nodo en la UCM

Fecha: 30 de enero de 2025 (jueves); 16:00-18:00

Lugar: Sala Multiusos, Biblioteca de Humanidades (ed. 18), Campus de Getafe

Asistentes al I Ciclo de Humanidades Digitales

Medalla de honor del grupo Tecmerin a María Silveyro

El Grupo de Investigación TECMERIN entregará su medalla de honor, en reconocimiento a su labor por el cine español, a María Silveyro, propietaria de la Librería Ocho y Medio, el próximo 23 de enero en el Salón de Grados del Campus de Toledo.
 
Fecha: 23 de enero a las 13h   -   Lugar:  Salón de Grados / Campus de Toledo

Calendario

Congreso Internacional: “Reflections on Asian Eco-Culture:  Audiovisual Portraits of Ecology Thought”

Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2024

CAMPUS: Getafe.

Lugar: 17.2.75 -  Sala: Edificio Ortega y Gasset.

INSCRIPCIÓN: Acceso gratuito hasta completar aforo

El Instituto Universitario del Cine Español (UC3M), organizará un congreso internacional titulado Reflections on Asian Eco-Culture: Audiovisual Portraits of Ecology, programado para los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Campus de Getafe. Este evento reunirá a académicos y expertos de ámbito nacional e internacional con el propósito de explorar cómo las perspectivas culturales asiáticas sobre la naturaleza y la ecología se representan y producen a través de dispositivos audiovisuales, incluyendo cine, televisión y videojuegos. Las sesiones plenarias serán pronunciadas por el  profesor Sean Cubitt (University of Melbourne) y la profesora Ursula Heise (UCLA) y hasta la fecha han confirmado otros 20 ponentes expertos de la materia su participación en el congreso. El programa definitivo del evento se publicará en el próximo número de Dmedia. Más detalles del congreso, en la página web del evento.

- NUEVAS INCORPORACIONES -

Juanjo Balaguer

Juanjo Balaguer, investigador postdoctoral Juan de la Cierva

Juanjo Balaguer es Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada. En su tesis, titulada “Creación audiovisual colaborativa y representación en las culturas digitales” y dirigida por el profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, analizó el desarrollo histórico de esta forma de producción colectiva y estudió sus diversas expresiones, como el cine colaborativo, el vídeo participativo u otras formas que son características de la comunicación digital. Tras la publicación de varios artículos, la realización de dos estancias internacionales —en la Universidad de Leeds y en la Universidad del Sur de California— y la defensa de la tesis doctoral, se incorpora ahora con un contrato Juan de la Cierva a la Universidad Carlos III de Madrid bajo la supervisión del profesor Josetxo Cerdán Los Arcos. Durante este periodo, su investigación profundizará en el estudio del documental colaborativo y en su capacidad de transformación social.

Raquel Ruiz

Raquel Ruiz, investigadora predoctoral

Raquel Ruiz Incertis es doctoranda en Investigación en Medios de Comunicación en la UC3M y ha obtenido una de las ayudas FPU del Ministerio de Ciencia y Universidades para investigadores predoctorales en su convocatoria de 2023. Fue seleccionada en el Programa Primer Empleo 2022, convocado por la Asociación de la Prensa de Madrid y, recientemente, fue una de las 25 periodistas españolas seleccionadas por el Parlamento Europeo, la Agencia EFE y el Instituto RTVE para recibir una formación sobre la Unión Europea para jóvenes profesionales. 
 

Es colaboradora científica de la Cátedra FUTEUDISPAN y cuenta ya con varias publicaciones académicas, así como comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales centradas en asuntos europeos, comunicación institucional, comunicación política, periodismo y desinformación. Se incorpora ahora al Departamento de Comunicación como investigadora junior y docente de Periodismo Internacional I, con un proyecto de tesis doctoral codirigida por los profesores Jorge Tuñón Navarro y Raúl Magallón Rosa donde aborda las sinergias entre instituciones y medios de comunicación a la hora de transmitir la información europea a la ciudadanía.