DMEDIA - MARZO 2025
- Inicio
- DMEDIA - MARZO 2025
- EVENTOS -

IV Seminario de Blues en España en la UC3M
Lugar: Sala de Exposiciones y la Sala Multiusos de la biblioteca
Fecha: viernes 25 de abril, de 10 a 14 h.
El próximo viernes 25 de abril, de 10 a 14 h., se celebrará el IV Seminario de Blues en España en la Biblioteca de Humanidades, Comunicación y Documentación de la UC3M, en el Campus de Getafe. Organizado por el profesor Josep Pedro, el evento reunirá a académicos y profesionales del blues para explorar su historia, globalización y su conexión con la industria del vinilo.
PROGRAMA:
10h. Inauguración de la exposición “Vinyl Blues”, de la artista Isabel Pardo.
10.30h. “Destellos de blues”, Laura Sanz García (UC3M) y Miguel A. Johannes (músico de blues).
11.15h. “La globalización del blues (III): rural, urbano y transatlántico”, Josep Pedro (UC3M).
11.45h. “Blues en vinilo: la importancia del soporte”, Isabel Pardo (artista).
12.15h. “Diálogo musical”, Begoña Gutiérrez Martínez entrevista a la cantante Mayka Edjole
13.00h. Concierto de blues (voz y guitarra) - Mayka Edjole y Alex Caporuscio.
Para asistir, es necesario reservar plaza completando el formulario aquí.

2º Congreso Europeo sobre Desinformación y Verificación (29 y 30 de octubre)
Organizado por UC3M MediaLab, dirigido por el Catedrático de Periodismo Daniel Catalán y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el próximo 29-30 de octubre se celebra la segunda edición del Congreso Europeo sobre Desinformación y Verificación en modalidad híbrida.
Además, se acaba de abrir la convocatoria para el envío de resúmenes, abierta hasta el 15 de septiembre de 2025.
Aquellos autores/as que así lo deseen podrán enviar los textos completos para ser publicados en formato capítulo de libro (en editorial indexada en SPI).
Fechas clave:
- 15/09: Envío de resúmenes
- 01/10: Envío de texto completo para ser publicado como capítulo de libro (opcional)
- 29-30/10: Celebración del Congreso (modalidad híbrida)
Más información:
- Convocatoria de envío de ponencias: https://www.disinformation.es/call-for-papers
- Página web congreso: www.disinformation.es
- Email de contacto: info@disinformation.es
Próximas lecturas de tesis doctorales
Las próximas lecturas de tesis del Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación son las siguientes:
TÍTULO: *Prácticas decoloniales y feministas en La Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj de Fger en Guatemala"
Autora: CONSTANZA KAHN ORTEGA
Tutor: Alejandro Barranquero Carretero (Departamento de Comunicación)
Director: Alejandro Barranquero Carretero (Departamento de Comunicación)
Fecha: 23-04-2025 11:30
Lugar: SALA MULTIMEDIA 17.2.75
TÍTULO: *Los Bardem. Sagas y estudios de familia en el cine español de la democracia.
Autor: LUIS CEMILLAN CASIS
Tutor: Jose Manuel Palacio Arranz (Departamento de Comunicación)
Director: Jose Manuel Palacio Arranz (Departamento de Comunicación)
Fecha: 09-05-2025 00:00
Lugar: SALA MULTIMEDIA 15.1.01
V Edición del Congreso H en Tenerife
El Congreso H, evento internacional clave en el ámbito de la comunicación, que se celebra en las Islas Canarias, alcanza su quinta edición, y tendrá como escenario la isla de Tenerife a principios de junio de 2025 en su modalidad presencial. Además, a finales de mayo se dedicará un espacio para la modalidad online. La recepción de propuestas estará abierta hasta el 16 de abril. En el comité directivo participa el profesor Asier Aranzubia como vicedirector, encargándose de la línea “Cine, fotografía y otros productos audiovisuales”.
Este congreso es reconocido por su enfoque en la investigación y el debate sobre los medios audiovisuales y la comunicación en español. Este año, el Congreso H presenta un formato híbrido, ofreciendo tanto la modalidad en línea como la presencial para facilitar la participación de expertos de todo el mundo. Desde 2021 han intervenido 2.600 personas de 242 universidades en 760 comunicaciones.
La modalidad en línea se desarrollará del 28 al 30 de mayo de 2025, mientras que la presencial se llevará a cabo del 4 al 7 de junio de 2025 en diferentes localizaciones de Tenerife, principalmente, en Santa Cruz de Tenerife y en San Cristóbal de La Laguna (ciudad Patrimonio de la Humanidad).
El congreso abordará una amplia gama de temas relevantes, incluyendo ecosistemas digitales, redes sociales, publicidad, comunicación, marketing, política y activismo digital. Para obtener información detallada sobre el programa, las líneas, las inscripciones y el envío de propuestas, se puede visitar la página web oficial del congreso: https://www.congresoh.com/

V Congreso Internacional “Tecnologías I+D+i para la igualdad: Soluciones, perspectivas y retos”
Lugar: Campus de Getafe
Fecha: 28 - 29 de abril 2025
El Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid celebrará el V Congreso Internacional “Tecnologías I+D+i para la Igualdad: Soluciones, Perspectivas y Retos” los días 28 y 29 de abril en el Campus de Getafe. La profesora Clara Sainz de Baranda codirige este congreso.
Líneas temáticas (entre otras):
- Sesgos de género en la I+D+i, tecnologías e inteligencia artificial
- Ciberseguridad e igualdad
- Violencia de género y nuevas tecnologías
- Conceptualización y diseño de soluciones tecnológicas desde la perspectiva de género
- Propuestas y desafíos tecnológicos para la consecución de la igualdad en el ámbito de la salud
Toda la información en http://eventos.uc3m.es/go/VCITIDI2025

Última sesión del Ciclo de Humanidades Digitales y Cfp del II Workshop CLARIAH-CM
Lugar: Sala multiusos de la Biblioteca de Humanidades (ed. 18), Campus de Getafe
Fecha: miércoles 2 de abril de 17:00 a 19:00
El Ciclo de Humanidades Digitales tendrá la última sesión de este curso el próximo miércoles 2 de abril en la Biblioteca de Humanidades del Campus de Getafe. En esta ocasión, la profesora Teresa Sandoval será la encarga de presentar al profesor Jesús Bermejo con su ponencia 'Ciencia ciudadana, abierta y digital: democratizando la Arqueología', quien explicará la experiencia y el trabajo desarrollado el Laboratorio de Arqueología Digital Abierta (LADA-UC3M).
Este ciclo se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por el grupo de trabajo en Humanidades Digitales de la FHCD, al que pertenecen representantes de todos los grupos de investigación del departamento y está conectado con el NODO CLARIAH de la Comunidad de Madrid. Las sesiones anteriores se encuentran grabadas en este enlace.
Como informamos en el último avance de noticias, este nodo tiene abierto hasta el 11 de abril el call for posters del II Workshop CLARIAH-CM en la UC3M, un evento de carácter nacional y anual, organizado en esta ocasión por la UC3M. Se anima a profesores y estudiantes de máster y doctorado a asistir al evento, se entregará certificado de asistencia.
El Nodo CLARIAH-CM está constituido por las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid y forma parte de la infraestructura nacional CLARIAH-ES. Su objetivo es potenciar la investigación en HD con el apoyo de las infraestructuras europeas CLARIN-ERIC y DARIAH-UE.
- NOTICIAS -

Presentación del libro de Pilar Carrera ‘La comunicación en el diván’
Lugar: Círculo de Bellas Artes
Fecha: 2 de abril, 19:00 h.
La catedrática de Periodismo Pilar Carrera presentará su nuevo libro La comunicación en el diván, editado por Cátedra, el próximo 2 de abril a las 19 h en el Círculo de Bellas Artes. Le acompañarán en el acto Valerio Rocco, director de la citada institución, y el periodista de El País Francisco Peregil.
La autora desea compartir la invitación para asistir al acto con los miembros del Departamento. Este interesante evento suscitará profundas reflexiones sobre cómo los medios de comunicación —incluidos los sistemas impulsados por inteligencia artificial—, encabezados por Internet, han expandido drásticamente su influencia, homogeneizando las narrativas que definen nuestra comprensión de la realidad. El libro explora los mecanismos inconscientes de los medios y sus efectos políticos en una sociedad cada vez más estructurada en torno a la lógica del entretenimiento.
Constituye una lectura obligada para aquellos interesados en la teoría de los medios, la comunicación digital y la influencia cambiante de la IA en la configuración del discurso contemporáneo.
El libro está disponible en papel y digital aquí.

Congreso Internacional: “Reflections on Asian Eco-Culture: Audiovisual Portraits of Ecology Thought”
Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2024
CAMPUS: Getafe.
Lugar: 17.2.75 - Sala: Edificio Ortega y Gasset.
INSCRIPCIÓN: Acceso gratuito hasta completar aforo
El Instituto Universitario del Cine Español (UC3M), organizará un congreso internacional titulado Reflections on Asian Eco-Culture: Audiovisual Portraits of Ecology, programado para los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Campus de Getafe. Este evento reunirá a académicos y expertos de ámbito nacional e internacional con el propósito de explorar cómo las perspectivas culturales asiáticas sobre la naturaleza y la ecología se representan y producen a través de dispositivos audiovisuales, incluyendo cine, televisión y videojuegos. Las sesiones plenarias serán pronunciadas por el profesor Sean Cubitt (University of Melbourne) y la profesora Ursula Heise (UCLA) y hasta la fecha han confirmado otros 20 ponentes expertos de la materia su participación en el congreso. El programa definitivo del evento se publicará en el próximo número de Dmedia. Más detalles del congreso, en la página web del evento.
- NUEVAS INCORPORACIONES -

Miguel Andújar Navarro, investigador predoctoral
Miguel Andújar Navarro es Personal Investigador Predoctoral en Formación en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Actualmente, investiga un proyecto para la corrección automática de sesgos de género en textos periodísticos. Previamente, fue profesor tanto de máster como de grado en la Universidad Europea de Madrid enseñando Diseño de Videojuegos. También trabajó como desarrollador de Unity en un gemelo digital de ciudades en la empresa "Optynamics", en un juego de Realidad Virtual en la empresa "AAA Games Studio", y en proyectos de Realidad Aumentada y móvil para "Sngular".
Sus estudios incluyen un máster oficial en Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid, uno no oficial en Programación de Videojuegos en la U-tad, y un grado en Diseño de Videojuegos en la Universidad Europea de Madrid.

Lucía Rodríguez
Lucía Rodríguez es doctora en Investigación en Medios de Comunicación (2023) con Premio Extraordinario por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, participa en los proyectos de I+D «Cine y televisión en España en la era digital (2008-2022): nuevos agentes y espacios de intercambio en el ámbito audiovisual» y «Documental institucional y cine amateur en la época colonial: análisis y usos», ambos financiados por la Agencia Estatal de Investigación.
Ha publicado en revistas como Fotocinema o L'Atalante, en editoriales como Cátedra o Peter Lang, y ha realizado estancias profesionales en la Sorbonne Université, La Sapieza Universita di Roma y la Université Sorbonne Paris Nord.
Actualmente, es profesora sustituta del departamento.

José Luis Espejo
Licenciado en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, con becas del Centro de Estudios de América Latina en la Universidad de Buenos Aires, estancia Erasmus en Oxford en Brookes University. Máster de Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Reina Sofía. Doctor por la UC3M desde 2024 con una tesis en Arqueología de Medios titulada Medios Cetáceas: ballenas, delfines, concentración y comunicación audiovisual.
Es profesor invitado en el Máster de Formación Permanente en Industria Musical y Estudios Sonoros desde 2013. Entre sus publicaciones se encuentra la edición de Escucha, por favor. 13 textos sobre sonido para el arte reciente en EX(it) Libris.
Actualmente, es profesor sustituto del departamento.