Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

DMEDIA - Segundo boletín de mayo 2024

  • Inicio
  • DMEDIA - Segundo boletín de mayo 2024

- NOTICIAS RECIENTES -

Alejandro Melero

Alejandro Melero, Vicerrector de Comunicación Institucional y Transparencia

Nuestro compañero, el profesor Alejandro Melero, fue nombrado el pasado 5 de abril Vicerrector de Comunicación Institucional y Transparencia. Anteriormente había sido director del Gabinete de Transparencia y Comunicación. 

¡Enhorabuena!

Clara Sainz de Baranda

La comunicación protagoniza el tercer número de la revista monográfica del Instituto de las Mujeres

La directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García Sánchez, ha presentado hoy el tercer número de la revista In_Mujeres. Monografías feministas, dedicado esta vez a la mujer en el ámbito de la comunicación “Sin mujeres no hay periodismo”.

La parte central del acto la ha ocupado un primer coloquio, que ha contado con la participación de profesionales del sector como Carolina Pecharromán de la Cruz, periodista, escritora y editora de Igualdad de RTVE; Clara Sainz de Baranda Andújar, directora del Instituto Universitario de Género y profesora Periodismo Universidad Carlos III; María Jesús Ortiz Gómez, periodista y responsable del Observatorio de Imagen de las Mujeres entre 1999 y 2022; Mayte Antona López, periodista y responsable de la Comisión de Igualdad de la Asociación de la Prensa de Madrid; y Montserrat Boix Piqué, periodista y exdelegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE. A continuación han seguido las intervenciones de Teresa Piñeiro-Otero, profesora de Sociología y Comunicación de la Universidad da Coruña y coordinadora del grupo de investigación Ciudadanía Digital; Lourdes Muñoz Santamaría, fundadora de Iniciativa Barcelona Open Data y presidenta de Dones en Xarxa; Teresa Vera Balanza, profesora de Periodismo de la Universidad de Málaga y Coordinadora del GMMP España 2020; y Ana del Paso, periodista, analista y profesora de la Universidad Complutense (Madrid).

Para consultar el número de la revista, clic aquí

Informe IBERIFIER

Profesorado del departamento participa en el informe "Patrones de consumo de desinformación en España y Portugal" 

Se acaba de publicar el informe del proyecto europeo IBERIFIER "Patrones de consumo de desinformación en España y Portugal". El estudio ha sido (co)coordinado por el profesor Raúl Magallón y han participado los profesores del departamento de Comunicación Carolina Fernández, Juan Pedro Molina y Francisco Seoane. IBERIFIER es un observatorio de medios digitales de España y Portugal, impulsado por la Comisión Europea y vinculado al European Digital Media Observatory (EDMO). Está integrado por doce universidades (incluido nuestro Departamento), cinco organizaciones de verificación y agencias de noticias, y seis centros de investigación multidisciplinar y ha sido renovado hasta 2027.

Para ver el informe, dar clic aquí

debate estudiantes

Estudiantes de "Politics and the Media" simulan un debate presidencial europeo

Los estudiantes de la asignatura 'Politics and the media', coordinada por nuestro compañero el profesor Paco Seoane, del Grado en Historia y Política, simularon el pasado martes, 7 de abril de 2024, un debate entre candidatos a presidir la Comisión Europea. La discusión se articuló en torno a cuatro ejes: 1) la política exterior de la UE, 2) la inmigración, 3) el clima y la energía, y 4) el empleo y el bienestar juvenil. El debate tuvo lugar en el Aula Magna del campus de Getafe, y puede verse en este enlace.

- EVENTOS FUTUROS -

Workshop internacional "Archivos fílmicos y documental colonial: las colecciones de Hermic Films"

Fecha: 4 al 6 de junio 
Sala: 1.A.06, Campus de Puerta de Toledo (UC3M) y cine Doré (Filmoteca Española) 

Este workshop internacional aglutina a especialistas de diversas disciplinas (antropología, estudios fílmicos, historia e historia del arte, entre otras) para poner en común sus miradas a los fondos fílmicos, cinematográficos y fotográficos de Hermic Films. A lo largo de dos días, el encuentro ofrece un acercamiento plural a las colecciones de esta productora, entendidas como una de las fuentes audiovisuales más importantes de la historia colonial española y sus relaciones con Marruecos, el Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial.

El evento forma parte de las actividades realizadas dentro de la colaboración entre el proyecto de investigación del Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid, “El documental institucional y el cine de aficionado coloniales: Análisis y usos”, dirigido por el profesor Miguel Fernández Labayen, y Filmoteca Española. El encuentro, de modalidad presencial y gratuita a las sesiones del workshop, se acompaña del ciclo “Hermic Films y el documental colonial”, que tendrá lugar del 4 al 6 de junio en el cine Doré (Filmoteca Española).

  • Más información aquí

- BECAS y PREMIOS -

Concurso fotográfico para web FHCD

Fecha límite para enviar propuesta: 15 de junio.

La Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, convoca un concurso fotográfico para decidir qué fotografía abrirá la web de la Facultad, en sustitución de la imagen actual. Podrán concurrir a este certamen fotográfico todos los miembros de la FHCD (estudiantes, profesores y PTGAS).

Convocatoria Doctoral Networks Horizon Europe 2024

Fecha de apertura: 29 de mayo

Las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) que apoyan la formación, el desarrollo de capacidades y el despliegue de la carrera profesional de investigadores en el marco del Espacio Europeo de Investigación, han publicado el calendario indicativo de convocatorias para 2024. Este año, las MSCA proporcionarán más de 1.240 millones de euros para apoyar a investigadores de todo el mundo, en todas las etapas de su carrera y en todas las disciplinas.

  • Más información aquí