Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Curriculum abreviado

Imagen de María Teresa Sandoval Martín

María Teresa Sandoval Martín es profesora titular de Periodismo del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, donde imparte clases de Periodismo Digital desde 2001.

Página personal: www.teresasandoval.blogspot.com

Líneas de Investigación

Sus líneas de investigación son dos. La primera es la información periodística y la redacción en Internet, y en especial, los nuevos géneros periodísticos surgidos en los medios digitales más innovadores, las fuentes y la credibilidad informativa en la Red; las redacciones convergentes, el periodismo participativo y el análisis de contenido de las informaciones en medios digitales.

Además del español, habla inglés y alemán. Ello ha posibilitado el desarrollo de su otra línea de investigación, relacionada con el ámbito audiovisual y cultural centrada en el estudio del cine documental alemán.

Publicaciones

Ha publicado artículos de referencia sobre historia del cine alemán y orígenes del cine, y organizado ciclos cinematográficos. Destaca su aportación al conocimiento del género del Kulturfilm o película cultural alemana, recogida en su monografía Una mirada al mundo. Historia del cine documental alemán (1896-1945) (Madrid, 2005), así como sus trabajos de investigación sobre la filmografía alemana realizada en España durante la primera mitad del siglo XX. 

Es coautora de Periodismo en la era de Internet. Claves para entender la situación actual de la información periodística en España. (Ariel/Fundación Telefónica, 2008) y del  Manual de Redacción Ciberperiodística (Ariel, 2003).

Además de coautora de los libros mencionados ha publicado otros 28 capítulos de libro y 16 artículos en el ámbito del Periodismo Digital.

También cuenta con 16 capítulos de libro y 6 artículos sobre la Historia de la Comunicación publicados a partir de 1998. Dos de estos artículos han sido publicados en revistas alemanas.

Proyectos de Investigación

Ha participado en 11 proyectos de investigación (10 de ellos nacionales y de carácter competitivo) y 6 de ellos de Periodismo y Nuevos Medios. Los dos últimos proyectos han dado como fruto las monografías publicadas por Ariel y Fundación Telefónica anteriormente mencionadas.

Más Información

Premios y menciones honoríficas:

  • Doctora europea y Premio Extraordinario de Tesis doctoral de la Universidad de La Laguna 2002-2003.
  • En 2004 recibió el segundo premio de investigación histórica Sebastián de la Nuez (Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, Islas Canarias) por su trabajo inédito sobre las relaciones Canarias-Alemania a través del cine documental alemán.

Congresos organizados:

  • Ha organizado tres congresos en la Universidad Carlos III de Madrid entre 2007 y 2009: I Jornadas de Tendencias del Periodismo Digital; I  Congreso Mujer y Periodismo. En Homenaje a Josefina Carabias, y ¿Los periódicos han muerto? Viva el Periodismo.

Docencia:

  • Actualmente imparte las siguientes asignaturas: Comunicación y participación ciudadana en la red, Periodismo en la red y Nuevas Tendencias en el Periodismo en el ámbito de los Contenidos.