Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Finaliza el ciclo “Inteligencia Artificial en instituciones patrimoniales” con una segunda jornada de alto nivel

  • Portada
  • Finaliza el ciclo “Inteligencia Artificial en instituciones patrimoniales” con una segunda jornada de alto nivel
Banner N02

Finaliza el ciclo “Inteligencia Artificial en instituciones patrimoniales” con una segunda jornada de alto nivel

Presentación del Archivo de RTV

Presentación del Archivo de RTV

El pasado 21 de mayo se celebró la segunda y última sesión del ciclo “Inteligencia Artificial en instituciones patrimoniales”, una iniciativa conjunta del Instituto Universitario Agustín Millares (UC3M) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), que ha buscado abrir un espacio de reflexión crítica y diálogo interdisciplinar sobre la transformación de las instituciones de memoria ante el avance de las tecnologías inteligentes.

En esta ocasión, la jornada reunió a destacadas figuras del ámbito archivístico, bibliotecario y académico, como Virginia Bazán Gil, Julio Cerdá Díaz, Ana María Morales García y Aida Montero. A través de sus intervenciones, se puso de manifiesto la complejidad y el potencial que conlleva la incorporación de la inteligencia artificial en contextos patrimoniales, así como la necesidad de repensar los modelos de gestión documental desde nuevas perspectivas.

Entre los temas tratados, se exploraron experiencias concretas como la transformación del Archivo de RTVE mediante herramientas de inteligencia artificial, el enfoque conectivo aplicado a la gestión de archivos contemporáneos, el impacto de estas tecnologías en el funcionamiento y la misión de las entidades patrimoniales, y un análisis del panorama actual de las bibliotecas académicas en República Dominicana frente a estos nuevos desafíos tecnológicos.

Esta segunda jornada ha servido como cierre de un ciclo que ha evidenciado la urgencia de generar conocimiento compartido, marcos éticos y estrategias colaborativas para la integración de la IA en los sistemas de información cultural y científica. Desde el Instituto Agustín Millares y FUNGLODE agradecemos profundamente la participación de ponentes y asistentes, y extendemos una invitación a seguir atentos a nuestras próximas actividades, donde continuaremos explorando el impacto de la inteligencia artificial en la gestión del conocimiento, los archivos y las bibliotecas.