Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

XII Seminario Internacional de Mosaicos Romanos. Workshop Internacional sobre los mosaicos romanos en el espacio rural: Investigación y puesta en valor

  • Portada
  • Todas las actividades
  • XII Seminario Internacional de Mosaicos Romanos. Workshop Internacional sobre los mosaicos romanos en el espacio rural: Investigación y puesta en valor
Imagen XII Seminario de Mosaicos Romanos

LUGAR DE CELEBRACIÓN

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Salón de Grados - Campus Puerta de Toledo (Ronda de Toledo, 1)
5 y 6 de marzo de 2019, de 9.00 a 14.30 horas.
 

DIRECTORA

Luz Niera Jiménez (UC3M)
 

ORGANIZA

  • Vicerrectorado de Política Científica de la UC3M. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Proyecto de I+D+I: “Patrimonio Arqueológico, Nuevas Tecnologías, Turismo, Educación y Rentabilización Social: Un nexo necesario para el yacimiento rural” (PATTERN). HAR2015-68059C2-2 (MINECO/FEDER, UE)
  • Instituto de Cultura y Tecnología y la Asociación para el Estudio del Mosaico Antiguo

 

PROGRAMA

Martes 5 de marzo:

- 9.00 Prof. Giuliano Volpe, Maria Turchiano (Università di Foggia): "Mosaici, opus sectile e
pavimentazioni marmoree in una ricca villa dell'Apulia tardoantica".

- 9.30 Profª Veronique Vassal (Université París Nanterre): “Les mosaïques gallo-romaines dans
l’espace rural. Recherche et pose en valeur”.

- 10.00 Dra. Mercedes Durán (Museo de Montcada): “Elementos significativos en los mosaicos de
determinadas villas de Cataluña. Importancia de su difusión y valoración”.

- 10.30 Profª Irene Mañas (Universidad Nacional de Educación a Distancia): “El fenómeno de la
autorrepresentación social de las élites en mosaicos de las villae romanas”.

- 11.00 Sara Azuara, Beatriz Ezquerra, Carolina Villargordo (Museo de Teruel): "La villa de La
Loma del Regadío (Urrea de Gaén, Teruel): investigación y musealización".

-11.30 Pausa. Café.

- 12.00 Gonzalo García Vegas (UAM): “Recuperando 'El Saucedo'; la reconstrucción virtual de un
pavimento musivario de la villa lusitana bajoimperial".

- 12.30 Prof. Víctor Revilla (Universidad de Barcelona): “Investigación y actuación patrimonial en
torno a los mosaicos de la villa del Romeral, La Albesa, Lérida”.

- 13.00 Profª Margarita Sánchez Simón (Universidad de Burgos): “Los mosaicos de la villa romana
de Almenara-Puras (Valladolid)”.

- 13.30 Profª María Isabel Fernández (Universidad de Granada): “La villa del Salar y sus mosaicos”.

- 14.00 Debate.

- 14.30 Comida.


Miércoles 6 de marzo:

-9.00 Prof. Juan Campos, Profª Nuria de la O Vidal (Universidad de Huelva): “Reflexión sobre la
musivaria romana en el ámbito rural de la actual provincia de Huelva”.

- 9.30 Dra. Filomena Limao (Fundaçao para la Ciencia e la Tecnologia): “Investigación y puesta en
valor los mosaicos de la villa de Santiago da Guarda (Portugal)”.

- 10.00 Prof. Joao Pedro Bernardes (Universidade de Faro): “Los mosaicos romanos en las villae
del territorio del Algarve”.

-10.30 Prof. Miguel Ángel Valero (Universidad de Castilla La Mancha): “Los mosaicos de la villa de
Noheda. Análisis petrográficos”.

- 11.00 Manuel Delgado, David Jaén (Conjunto arqueológico de Fuente Álamo): “Fuente Álamo:
historia y arqueología de un lugar excepcional (Puente Genil, Córdoba)”.

-11.30 Pausa. Café.

-12.00 Profª Luz Neira Jiménez (Universidad Carlos III de Madrid): “Los mosaicos romanos de las
diferentes fases del yacimiento rural de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba): Investigación y
puesta en valor”.

-12.30 Prof. Alessandro Teatini, Prof. Antonio Ibba (Università de Sassari): “Reflexiones en torno
al mosaico nilótico de Fuente Álamo”.

-13.00 Profª Isabel Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid): “Música y danza en las
representaciones del triunfo báquico. A propósito del mosaico de Fuente Álamo (Puente Genil,
Córdoba)”.

-13.30 Prof. Jesús Bermejo Tirado y Fernando Moreno Navarro (Universidad Carlos III de Madrid)
"Patrones de consumo en los niveles de ocupación de la Villa de Fuente Álamo: un análisis
preliminar".

-14.00 Prof. Desiderio Vaquerizo (Universidad de Córdoba): Debate y Conclusiones del Workshop
Internacional PATTERN.

-14.30 Comida.

Tríptico XII Seminario de Mosaicos Romanos

 

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Prof. Dr. Antonio Rodríguez de las Heras (Catedrático Emérito de la UC3M y Director del Instituto de Cultura y Tecnología)
  • Profª Dra. Luz Neira Jiménez (Profesora Titular de Historia Antigua de la UC3M y Presidenta de la AEEMA)
  • Prof. Dr. Jesús Bermejo Tirado (Investigador Ayudas atracción de Talento Doctores con experiencia de la Comunidad de Madrid y Miembro del Instituto de Cultura y Tecnología)

 

COMITÉ CIENTÍFICO

  •  Profª. Dra. Anne Marie Guimier Sorbets (Catedrática Emérita de la université Paris X Nanterre y Presidenta de laAIEMA)
  • Profª Dra. Katherine Dunbabin (Catedrática Emérita de la Mcmaster University Hamilton (Ontario, Canadá)
  • Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo Gil (Catedrático de la Universidad de Córdoba)
  • Dr. José María Álvarez Martínez (Patrono de la Fundación de Estudios Romanos)
  • Profª Dra. Luz Neira Jiménez (Profesora Titular de Historia Antigua de la UC3M y Presidenta de la AEEMA)
  • Profª Dra. Ana Ruíz Osuna (Dra. Contratada Universidad de Córdoba)
  • D. Manuel Delgado Torres (Director del Conjunto arqueológico de Fuente Álamo, Puente Genil, Córdoba)

 

CON LA COLABORACIÓN

  • Proyecto Economías domésticas en la Carpetania romana (I a. C. - IV d. C.): condiciones de vida, redes y desigualdad. Programa de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid (Modalidad 1). 2017-T1/HUM-5516. 

 

Y EL APOYO CIENTÍFICO DE:

  • Association Internationale pour l’Étude de la Mosaïque Antique (AIEMA)
  • Asociación Española para el Estudio del Mosaico Antiguo (AEEMA)
  • Deutsches Archäologisches Institut (DAI-Madrid)
  • Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil (Córdoba)
  • Museo Arqueológico Nacional (MAN)
  • Real Academia de la Historia (RAH)

Contacto

C/ Madrid, 128. Despacho 14.1.03. 28903 Getafe-Madrid
Telf. 34 91 624 92 65 / Fax. 34 91 624 92 64
mail: icyt@uc3m.es