Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Imágenes de la biodiversidad en los mosaicos romanos

Mosaico

Día: Miércoles 10 de 18:30 a 20:00

Lugar: Sala Nobles del Museo Arqueológico Nacional.
Dirección: C/ Serrano, 13 Madrid

¿Cómo llegar?
Autobús - Líneas 1, 9, 19, 24 y 51
Cercanías - Recoletos
Metro - Serrano (L4) y Retiro (línea 2)

Aforo: 100 personas
Reserva: asistencia libre hasta completar aforo

Ponente
- Luz Neira: Profesora Titular de Historia Antigua de la UC3M


En el diverso repertorio de representaciones conservadas en los mosaicos romanos destacan las imágenes de especies animales y vegetales que documentan la biodiversidad en el mundo romano, así como el impacto de algunos medios e inventos en el medio ambiente de la época.

Durante la conferencia se proyectarán imágenes musivas, diapositivas de fotografías hechas por ella a mosaicos y se citarán fragmentos de fuentes literarias antiguas sobre el particular.

Hay millones de representaciones de distintas especies animales en distintos escenarios naturales, con indicación o no de paisaje, hay miles de enfrentamientos entre fieras como fruto del orden natural que regía el ecosistema de la Antigüedad, hay miles de plantas, árboles, ... y por supuesto de los efectos de la acción humana, como cacerías, cultivos, transporte, trazados viarios..., por no decir de la biodiversidad cultural, con representaciones de algunos conocimientos científicos y sus aplicaciones

Organizan: Museo Arqueológico Nacional y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)