Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

VIII Seminario Internacional sobre Mosaicos Romanos. "Religiosidad, Rituales y Prácticas Mágicas en los Mosaicos"

  • Portada
  • Todas las actividades
  • VIII Seminario Internacional sobre Mosaicos Romanos. "Religiosidad, Rituales y Prácticas Mágicas en los Mosaicos"
Mosaico

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Sala: 15.1.01
Los días 22 y 23 de octubre, de 9.00 a 14.00 horas.

Directora: Profª. Dra. Luz Neira
Organiza: Instituto de Cultura y Tecnología y la Asociación para el Estudio del Mosaico Antiguo

PROGRAMA

Martes 22 de octubre:

-Profª Dra. Luz Neira Jiménez (UC3M): “Representaciones de sacrificios rituales en los mosaicos romanos”.

-Prof. Dr. Jesús Bermejo Tirado (UC3M): “Escenas de matrimonio: una aproximación al ritual  nupcial romano a partir de la iconografía musiva”.

-Profª. Dra. Mª Pilar San Nicolás Pedraz (UNED): “Iconografia apotropaica: falos y mal de ojo en la musivaria romana”.

-Profª Dra. Irene Mañas Romero (UNED): “El ojo del invidus y la maldición con palabras”.

-Dra. Catia Mourao (Instituto de História da Arte - Universidade Nova de Lisboa): “Las metamorfosis como prácticas mágico-religiosas. Algunos ejemplos en mosaicos de Lusitania.”

-Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo (Universidad de Córdoba) “Mortes singulares y miedo a los muertos en el mundo romano"

Miércoles 23 de octubre:

-Prof. Dr. Santiago Montero Herrero (UCM): “Ritos religiosos y prácticas mágicas en el Imperio Romano: enfrentamientos y contactos”

-Dr. Dimas Fernández Galiano (IPHE “El calendario en el mosaico romano de Fraga. Religio et superstitio”.

-Dr. José María Álvarez Martínez (MNAR, Mérida): “El mito de Belerofonte: ejemplo de virtud y sacrificio”.

-D. Manuel Delgado Torres (Director de la Villa romana de Fuente Álamo. Ayuntamiento de Puente Genil): “Mil años de historia en el enclave arqueológico de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba)”.

-Prof. Dr. José Mª Blázquez Martínez (RAH): “Representaciones alusivas al cristianismo en los mosaicos hispanorromanos”