Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

Observatorio España y Estados Unidos ante los retos de la gobernanza global

Observatorio conjunto del Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria (UC3M) y del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos (UAH)


Este observatorio se crea en septiembre de 2016 fruto de la colaboración con el Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares, con la intención de seguir de cerca y analizar la posición de España y los Estados Unidos ante los retos que proponen los cambios en curso para la gobernanza global.


Siendo ambos países, Estados Unidos y España, socios atlánticos, miembros de las organizaciones internacionales que se ocupan de la agenda de la gobernanza, y participantes de los foros que estudian las políticas para afrontar los cambios globales en curso, tienen sin embargo una historia y unas condiciones geopolíticas diversas y complementarias. Con todo, comparten muchas posiciones e intereses en relación a los procesos internacionales de cooperación y ante los acuerdos internacionales de la gobernanza.


De otra parte, la naturaleza particular de las relaciones bilaterales entre ambos países, en su larga tradición histórica, pasa hoy por la obligada asunción de criterios comunes ante los retos en curso de los escenarios internacionales.


Finalmente, el conocimiento entre ambas sociedades, la española y la estadounidense es, en la segunda década del siglo XXI, más extenso y más profundo que en cualquier otro tiempo, lo que se traduce en sinergias nuevas.


El observatorio está orientado a poner el foco sobre las posturas e intereses comunes; pero también sobre las divergencias. Busca comprender el estado de cosas del presente a la luz de la historia de las relaciones de ambos países en el pasado reciente.


Para este fin el observatorio se propone sentar a la mesa periódicamente a expertos españoles y estadounidenses de las diversas áreas de conocimiento ligadas a los estudios internacionales: la historia y campo jurídico internacional, la sociología y la política, la economía, la demografía… El observatorio tiene pues una dimensión multidisciplinar muy en la línea de los estudios globales.