Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

Taller 'Documentación, Monitoreo e Investigación de Derechos Humanos con Perspectiva de Género'. Curso 2021-2022

SENTIDO DEL TALLER


La finalidad de este taller es evidenciar distintas problemáticas que afectan a los derechos humanos desde la perspectiva de género, buscando sensibilizar sobre la importancia de la documentación, el monitoreo y la investigación para poder dar una solución proporcional al problema en cada uno de los ámbitos a tratar. A través de la exposición de realidades muy concretas que atraviesan las mujeres, este taller tratará de constatar la necesidad de la documentación e investigación en clave de género.


De esta manera, el presente taller está dirigido a estudiantes del postgrado del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, a defensoras y defensores de derechos humanos, a organizaciones de la sociedad civil, así como al público en general que busque aplicar el conocimiento teórico sobre derechos humanos en ámbitos prácticos como la documentación, monitoreo e investigación de los derechos humanos de diversas poblaciones en situación de vulnerabilidad bajo distintos contextos.


OBJETIVOS

  • Advertir la importancia de hacer documentación, monitoreo e investigación de los derechos humanos con una perspectiva de género.
  • Comprender los contextos en los que surgen o pueden surgir violaciones graves a derechos humanos.
  • Conocer las poblaciones en situación de vulnerabilidad y cómo garantizar sus derechos.
  • Obtener elementos prácticos para realizar el monitoreo de los derechos humanos.
  • Desarrollar habilidades para proteger los derechos de las poblaciones vulneradas.


METODOLOGÍA

El taller se llevará a cabo en formato híbrido (presencial* y online) y constará de catorce sesiones que se desarrollarán cada semana entre marzo y junio de 2022. Las sesiones estarán a cargo de las integrantes de la Comisión de Feminismos de la Asociación de Estudiantes, Egresadas/os del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba y una ponente invitada.


*Las sesiones presenciales, únicamente para alumnado de la UC3M, se transmitirán en la plataforma digital de la Universidad para quienes no puedan asistir de manera física.

CALENDARIO DE LAS SESIONES Y HORARIOS (14:00 A 15:45 HORA DE MADRID)

 1.Tema: La Necesidad de Documentar, Monitorear e Investigar los Derechos Humanos y las
Violaciones

Ponente: Safira Cantos Salah, responsable de investigación en la sección española de
Amnistía Internacional
Fecha: 2 de marzo de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: presencial/bimodal

2. Tema: Las Violaciones de Derechos Humanos en Contexto de Dominación Colonial,
Racista y/o Extranjera. El Caso de las Mujeres Saharauis
Ponente: Lidia Guardiola, doctoranda en Estudios Avanzados en Derechos Humanos
Fecha: 9 de marzo de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: presencial/bimodal

3. Tema: La Trata de Mujeres y el Rol de las/os Agentes Estatales
Ponente: Andrea Aceves, abogada feminista y máster en Estudios Avanzados en Derechos
Humanos
Fecha: 16 de marzo de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: presencial/bimodal

4. Tema: Mujeres Privadas de la Libertad y la Garantía de sus Derechos
Ponente: Mariana Sánchez, abogada feminista y máster en derechos fundamentales
Fecha: 23 de marzo de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: (por definir)

5. Tema: Las Niñas y Mujeres con Discapacidad que Viven en Instituciones Residenciales
Ponente: Ivonne Millán, abogada feminista, defensora de derechos humanos y máster en
Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía
Fecha: 30 de marzo de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: online

6. Tema: Libertad de Expresión: Mujeres y Periodismo
Ponente: Macarena Cano, periodista investigativa
Fecha: 6 de abril de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: (por definir)

7. Tema: Mujeres, Género y Desarrollo: Desafíos de la Agenda 2030 en América Latina
Ponente: Eugenia D'Angelo, doctoranda en Estudios avanzados en Derechos Humanos, directora
de MundoSur, coordinadora de la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género
Fecha: 20 de abril de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: (por definir)

8. Tema: Privatización y Extractivismos. Las Mujeres Defensoras de los Comunes
Ponente: Laura Razo, doctoranda en Estudios Avanzados en Derechos Humanos
Fecha: 27 de abril de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: (por definir)

9. Tema: Matrimonios Forzados en Comunidades Indígenas, ¿Tradición Cultural o Violencia de
Género?
Ponente: Carolina Ortega, doctora en Estudios Avanzados en Derechos Humanos
Fecha: 5 de mayo de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: online

10. Tema: Identidades Feminizadas como Elemento de Guerra
Ponente: Laura Barona, antropóloga feminista
Fecha: 11 de mayo de 2022
Duración: 1 hr. y 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: online

11. Tema: Mujeres Rurales Colombianas y Acceso a la Tierra en el Marco de la Ley 1448 de 2011
Ponente: Valentina Arango, abogada y máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos
Fecha: 18 de mayo de 2022
Duración: 1 hr. y 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: online

12. Tema: La Justicia, la Verdad y la Reparación de Violaciones a los Derechos Humanos
Ponente: Angélica Anichiarico, docente investigadora y doctoranda en Estudios Avanzados en
Derechos Humanos
Fecha: 25 de mayo de 2022
Duración: 1 hr. y 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: online

13. Tema: La Importancia de Juzgar con Perspectiva de Género
Ponente: Pilar Maturana, magistrada chilena y máster en Derechos Fundamentales
Fecha: 1 de junio de 2022
Duración: 1 hr. 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: (por definir)

14. Tema: Defensoras de Derechos Humanos: Protección y Autocuidado
Ponente: Gabriela Morales, defensora de derechos humanos y doctoranda en Estudios Avanzados
en Derechos Humanos
Fecha: 8 de junio de 2022
Duración: 1 hr. y 45 mins. (14:00 a 15:45)
Modalidad: online

ORGANIZADORAS

  • Ivonne Thaili Millán Barajas. Representante de la Comisión de Feminismos de la
  • AEEIDHPB.
  • Lidia Guardiola. Integrante de la Comisión de Feminismos de la AEEIDHPB.
  • Andrea Aceves de la Rosa. Integrante de la Comisión de Feminismos de la AEEIDHPB.
  • PROFESORA QUE AVALA EL TALLER: Ana Manero Salvador. Profesora titular de Derecho Internacional Público.

Más información e inscripciones:

comisionfeminismos.aeeidhpb@gmail.com