Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Workshop II: Mentoring

Workshop II: Mentoring

Fecha:  24 de noviembre de 2020         Hora: 13.00 - 14.30  h.          Lugar: Plataforma eXtension

  • CARACTERÍSTICAS

    Objetivos:

    Comunicación y difusión medidas relevantes de la UC3M para el personal docente e investigador (PDI)

     

    Temas a tratar:

    El mentoring unido de la Estrategia de Recursos Humanos para el personal docente e investigador de la institución de la UC3M.

    Experiencias y programas de mentoring en Europa

     

    Público Objetivo:

    Personal docente e investigador UC3M

     

  • AGENDA

    13.00 h: Bienvenida: vicerrector de Profesorado de la UC3M, Ignacio Aedo

    13.05 h: Introducción al Mentoring: directora de Recursos Humanos y Organización de la UC3M, Carmen Martín-Romo

    13.15 h: La experiencia de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU), por la tecnóloga senior en ZOTEFOAMS PLC y miembro de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU), Patricia Forcén

    13.35 h: REBECA: Experiencias del programa de Mentoring europeo: responsable de la unidad “Ciencia en el exterior” de FECYT, Izaskun Lakunza.

    13.55 h.: Debate con la participación de tres investigadores de la UC3M, Jesús Carretero Pérez (Dpto. Informática), Beatriz García Osma (Dpto. Economía de la Empresa) y Miguel Ángel Marzal (Dpto. Biblioteconomía), moderado por Lorena Muñoz, socia directora de Effectia Consulting.

  • RESUMEN EVENTO

    Sinopsis:

    El martes día 24 de noviembre tuvo lugar el seminario ‘Mentoring’, segundo de los organizados por la Universidad Carlos III de Madrid en el marco de las acciones de impulso y comunicación de herramientas y acciones vinculadas al sello Human Resources Award.

    Ponentes que intervinieron:

    Carmen Martín Romo, directora de Recursos Humanos de la UC3M. Introdujo el concepto de mentoring y explicó cómo se liga a la Estrategia de Recursos Humanos para el personal docente e investigador de la institución y, siempre vinculado a su misión y sus valores, se enmarca en el pilar centrado en la Formación y el Desarrollo.

    Patricia Forcén, tecnóloga senior en  ZOTEFOAMS PLC y miembro de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU). Destacó el programa de mentoring basado en dos “pilares básicos”: la escucha activa y la formulación de preguntas por parte del mentor para que el mentee exprese sus ideas y ponga en marcha acciones para organizar sus metas.

    Izaskun Lakunza responsable de la unidad ‘Ciencia en el exterior’ de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Explicó el programa de mentoring europeo REBECA, que nació para tratar de paliar el desconocimiento de los estudiantes pre y postdoctorales de las opciones profesionales existentes fuera de la academia.

    Lorena Muñoz directora de Effectia Consulting. Moderó la mesa redonda que puso punto y final al seminario y que contó con la participación de tres docentes de la UC3M: Jesús Carretero, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores y responsable del Grupo de Investigación de Arquitectura de Computadores (ARCOS); Beatriz García Osma, catedrática de Contabilidad, y Miguel Ángel Marzal, vicedecano de Ordenación Académica e Infraestructuras y profesor de Biblioteconomía y Documentación.

    Material y Descargas

                - Mentoring en Contabilidad - Beatriz Garcia Osma

                - Mentoring CERU - Patricia Forcén Jiménez

                - Mentoring - Jesús Carretero

                - Mentoring - Miguel Ángel Marzal

     

Contacto

Despacho: 8.0.04

e-mail: formacion.rrhh@uc3m.es

Tf: 91 624 9771