Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Información sobre seguros

MOVILIDAD OUTGOING

 

Internacional

La Universidad Carlos III de Madrid considera que sus estudiantes deben estar asegurados ante los riesgos asociados a su participación en programas de movilidad, de forma que puedan aprovechar plenamente las posibilidades tanto académicas como de desarrollo personal que ofrecen estos programas. Además, el Programa Erasmus+ establece como principios importantes la protección y seguridad de los estudiantes.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, muchos estudiantes y sus familias lamentan no haber suscrito un seguro de asistencia en viaje cuando tienen que hacer frente a una emergencia médica en el extranjero. Los gastos de hospitalización y tratamiento médico sin seguro pueden llegar a ser muy elevados. Por ejemplo, el traslado de un paciente en avión medicalizado desde Estados Unidos a España puede tener un coste en torno a 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a 20.000 euros.

Si se visitan varios países durante la estancia, se debe comprobar que el seguro tiene cobertura en todos ellos, incluso en las escalas y estancias breves. Además el seguro contratado debe cubrir todas las actividades que se vayan a realizar durante la estancia, incluidas aquellas consideradas de riesgo que suelen precisar una cobertura específica.

Consulta la información según el programa de movilidad en el que participes.

  • Erasmus+

    Tarjeta Sanitaria Europea y Seguro de Asistencia en Viaje

    Es obligatorio presentar ambos documentos.

    Forma de presentación

    Sube a SIGMA un único pdf que contenga tu Tarjeta Sanitaria Europea + el justificante de pago del seguro privado (sólo la página del pago)

    Ambos documentos escaneados en un solo pdf. No se admitirá de otra forma.

    Nota: Los estudiantes de UK y de Turquía, no necesitan aportar la Tarjeta Sanitaria Europea, bastará con que presenten el justificante de pago de su seguro de asistencia.

    Seguro privado de asistencia en viaje

    Necesitas un seguro privado de asistencia en viaje que cubra las contingencias no cubiertas por la Tarjeta Sanitaria Europea, y ante las cuales la propia universidad no tiene responsabilidad subsidiaria. 

    La Universidad Carlos III de Madrid, siguiendo la guía del Programa Erasmus+ y las instrucciones recibidas de la Agencia Nacional Erasmus (Sepie), obliga a contratar este seguro y así está recogido en la cláusula 5 del convenio de subvención (que deben firmar todos los estudiantes antes del inicio de la estancia).

    El seguro cubrirá al menos las siguientes contingencias en el extranjero durante todo el periodo de la estancia:

    • deterioro o pérdida de equipaje
    • accidentes y enfermedades graves
    • gastos médicos, farmacéuticos y de hospitalización
    • responsabilidad civil
    • traslado sanitario o repatriación en caso de accidente o defunción

    La Universidad ha negociado un acuerdo con una correduría de seguros, que es válido para estudiantes españoles y extranjeros y que incluye todas las contingencias descritas anteriormente.

    Puedes contratarlo en http://oncampus.es/, está disponible a finales de mayo de cada año.

    Tarjeta Sanitaria Europea

    Cobertura  de atención sanitaria pública en cualquiera de los 27 países de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. No es válida para estancias en Reino Unido ni  Turquía.

    No la pueden solicitar estudiantes que no sean titulares o beneficiarios de asistencia pública sanitaria en España (ej: no nacionales que no han trabajado en España).

    Si es tu caso, tendrás que subir a Sigma una Declaración responsable (en el mismo pdf del seguro de cobertura) explicando brevemente el motivo por el que no puedes aportarla. Hay un modelo en la caja de 

  • Movilidad No Europea

    Seguro Privado

    En muchas Universidades No Europeas los estudiantes de intercambio tienen que adquirir obligatoriamente el seguro médico que ofrece la universidad de destino. No obstante, las universidades de algunos países son más flexibles y permiten al estudiante contratar cualquier seguro de asistencia en viaje que incluya gastos sanitarios y que cuente con cobertura internacional suficiente en el país de destino.

    En las fichas informativas de las universidades de destino puedes consultar la información relativa al seguro médico, y en caso de duda, consultar a la universidad de destino.

    La UC3M te recomienda contratar una póliza de seguro privado de asistencia en viaje que cubra todo el periodo de estancia internacional en Universidades No Europeas.

    La UC3M ha negociado con una compañía de seguros una tarifa plana muy ventajosa para estudiantes de la UC3M. La póliza tiene una cobertura muy amplia que incluye:

    • seguro de accidentes en el exterior
    • seguro de asistencia en viaje para tus desplazamientos por motivos académicos
    • seguro de gastos médicos si estás fuera de tu país
    • repatriación en caso de accidente

    Todas las coberturas necesarias con una sola póliza. Es válido para estudiantes españoles y extranjeros, y su contratación y alta es online.

    Consulta aquí la lista completa de coberturas del seguro:

    Coberturas OnCampus-Estudia 2024/25

    Te recomendamos contratarlo. Solo tienes que entrar en la página http://oncampus.es/ y seguir estos pasos:

    1. Selecciona el seguro Oncampus Estudia

    2. Calcula tu presupuesto

    3. Regístrate en la página

    4. Contrata el seguro online

    Si tu familia o tú ya disponéis de un seguro privado de asistencia sanitaria ( Sanitas, Asisa, Adeslas, Mapfre, etc...), te recomendamos que antes de marcharte al país de destino te informes sobre si tiene coberturas en el extranjero o si es posible realizar extensiones del mismo para asegurar tanto la asistencia sanitaria como la repatriación.