Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Pensamiento crítico en el periodismo de sucesos

Infografía de un móvil ampliado con una lupa donde pone fake news

Relación con las asignaturas de: Cultura Audiovisual | Historia de España |  Historia de la Filosofía | Lengua y Literatura | Tecnología de la Información y la Comunicación.

Cursos: 3º ESO | 4º ESO | 1º Bachillerato.

Duración: 1 hora. 

Idioma: español o Inglés.

Modalidad: presencial y virtual.

¿Por qué nos atraen las noticias de crímenes? ¿Cómo distinguir noticias verdaderas de sensacionalistas? ¿Qué es el sensacionalismo? ¿Cómo evitar las fake news con pensamiento crítico?

  • Objetivos

    Fomentar el pensamiento crítico para que el alumnado identifique el sensacionalismo en noticias de sucesos, comprenda la importancia de la ética periodística, y desarrolle una actitud responsable y reflexiva ante la información.

  • Profesorado

    Ester Martínez Sanzo.

    • Profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Ficha para el alumnado

Botón de inscripción para centros