Día Mundial del Libro y del Derecho de la Autoría
- Home
- ABOUT UC3M
- Implícate
- Día Mundial del Libro y del Derecho de la Autoría

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor celebra y promueve el placer de leer, honrando la contribución de los libros a la cultura global. Cada 23 de abril se reconoce en todo el mundo la importancia del vínculo que establecen los libros entre pasado y futuro y el papel que ejercen como puente generacional e intercultural. Esta fecha emblemática, que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, fue establecida por UNESCO en 1995 para rendir tributo a todas las autoras y todos los autores de todo el mundo.
Desde el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid, nos unimos a este reconocimiento y celebramos la importancia de la lectura como una herramienta fundamental para el crecimiento personal y profesional. El valor que nuestra sociedad otorga a la cultura escrita queda reflejado en el porcentaje de población española que lee en su tiempo libre, que por primera vez supera el 65% y llega hasta el 75% entre los jóvenes de entre 14 y 24 años.
«Cada lectura, de alguna manera, es una resurrección de la letra muerta y algo que nace y se produce solamente en esa lectura, que será único e irrepetible». Irene Vallejo, Premio Nacional de Ensayo 2020.
Actividades UC3M:
Miércoles 23 de abril
Micro Abierto UC3M
La Delegación de Estudiantes, de la mano de Cultura UC3M, organiza un micro abierto con motivo del Día del Libro, en el que estudiantes locales e internacionales compartirán en voz alta sus propias creaciones literarias y fragmentos de obras clásicas. Este encuentro pone en valor la riqueza lingüística y la diversidad de acentos del campus: los estudiantes extranjeros leerán textos en sus lenguas maternas, trayendo al escenario voces y expresiones literarias de distintos rincones del mundo. Durante toda la jornada, las lecturas se alternarán con la presentación de libros escritos por personas pertenecientes a la comunidad universitaria, quienes también estarán disponibles para conversar con el público y firmar ejemplares.
FECHA: 23 de abril
HORA: de 12 a 16h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Patio de Promociones, campus de Getafe.
ORGANIZA: Delegación de Estudiantes y Cultura UC3M
COLABORA: Escuela Internacional de la UC3M
Presentaciones de libros UC3M
Personas de nuestra comunidad universitaria presentarán sus libros publicados recientemente. Será una oportunidad única para conocer sus obras, charlar con los autores y conseguir ejemplares firmados.
FECHA: 23 de abril
HORA: de 12 a 16h (las presentaciones se intercalan con lecturas en el micro abierto)
LUGAR DE REALIZACIÓN: Patio de Promociones, campus de Getafe.
ORGANIZA: Delegación de Estudiantes y Cultura UC3M
De librerías
Durante la celebración de la presentación de libros y la actividad de micro abierto, se podrán conocer y adquirir tanto novedades editoriales como algunos de los libros presentados durante la jornada en el stand de la librería universitaria. Además, estarán presentes la librería Re-read, especializada en libros de segunda mano, y Troa, cadena centrada en narrativa y pensamiento con presencia en nuestra ciudad. Esta actividad se plantea como un primer paso o piloto para la futura Feria del Libro de la Universidad, con el objetivo de consolidar un espacio estable de encuentro entre la comunidad universitaria, el libro y la creación literaria.
FECHA: 23 de abril
HORA: de 12 a 16h (las presentaciones se intercalan con lecturas en el micro abierto)
LUGAR DE REALIZACIÓN: Patio de Promociones, campus de Getafe.
ORGANIZA: Cultura UC3M
Lectura colectiva de autoras imprescindibles
Se trata de una lectura de fragmentos de autoras fundamentales de la literatura como María de Zayas, Flora Tristán, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro de Mallén, Catalina de Erauso o Carolina Coronado. A través de las voces del estudiantado, del personal docente e investigador, y del personal de administración y servicios de nuestra universidad que generosamente darán vida a sus textos.
FECHA: 23 de abril
HORA: de 12 a 13 h
LUGAR: Biblioteca de Humanidades, Comunicación y Documentación. Campus de Getafe.
ORGANIZA: Bibliotecas UC3M
COLABORA: Cultura UC3M
Acompaña tus lecturas con una flor
Diseña y crea tu marcapáginas con semillas de diferentes flores y plantas del huerto universitario. Al finalizar el libro, podrás plantar las semillas de la flor que te acompañó durante su lectura. Además, para que no tengas que esperar a finalizar tu libro, podrás llevarte una planta que te acompañe en la lectura.
FECHA: 23 de abril
HORA: De 14 a 15h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Patio de Promociones, Campus de Getafe.
ORGANIZA: Oficina de Sostenibilidad Medioambiental Uc3m en colaboración con el Centro de Educación Ambiental Polvoranca, Leganés.
Susurrantes
El taller tiene como objetivo acercar las herramientas de la técnica actoral a cualquier persona interesada en la palabra dicha, con el fin de redescubrir el placer de la literatura oral y compartida con un oyente de hoy en día. Es decir, que esta performance no busca ser interpretada por actores profesionales, sino que los ciudadanos o estudiantes pueden participar como performers. Sólo es necesario querer transformar el acto de comunicación, tanto para el que lo emite como para el que lo recibe, en algo bello y auténtico. Las palabras adquieren vida en boca de los intérpretes que las encarnan y propagan. Cualquiera puede ser susurrante, cualquiera oyente. Basta crear la situación de comunicación para que se produzca la magia.
FECHA: 23 de abril
LUGAR DE REALIZACIÓN: Instituto Cervantes. Calle Barquillo nº4. Madrid
HORA: de 17 a 18:30h
ORGANIZA: Cultura UC3M e Instituto Cervantes.
Acción poética con miembros de la Comunidad Universitaria
Los susurrantes se despliegan en el lugar público, se apropian de un espacio y se sientan en una silla, colocando a su lado otra silla vacía en la que invitan a sentarse a la gente que encuentran a su paso. El susurrante diseña su propia manera de transmitir el texto en base a su propia creatividad: elige cómo situar a su susurrado (de frente, a un lado, detrás de él...) decide si acompaña el texto de algún gesto, acción o de algún objeto. Una persona que quiera pasar por la experiencia de la escucha puede acercarse a varios susurrantes en un corto espacio de tiempo y llevarse para sí varios poemas diferentes y otras tantas maneras de ser dichos. Toda una experiencia poética.
FECHA: 23 de abril
HORA: de 19 a 20:30 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Instituto Cervantes. Calle Barquillo nº4. Madrid
INSCRIPCIÓN PREVIA: Requiere inscripción previa
ORGANIZA: Cultura UC3M e Instituto Cervantes.
- Más información (a partir del 7 de abril)
Jueves 24 de abril
Puerta Abierta a la Cultura: Encuentro con el poeta Mario Obrero
Puerta Abierta a la Cultura es un programa de encuentros en el Campus de Puerta de Toledo abiertos a la comunidad universitaria y al público general. En el mes de abril se dedicará este espacio a la celebración del Día Internacional del Libro con la participación del poeta Mario Obrero.
Mario Obrero nació en Madrid en 2003, y comenzó a escribir a los siete años. Ha publicado los libros Carpintería de armónicos (XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande; Universidad Popular José Hierro, 2018), Ese ruido ya pájaro (Ediciones Entricíclopes, 2019), Peachtree City (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021) y Cerezas sobre la muerte (La Bella Varsovia, 2022).
FECHA: 24 de abril
HORA: 19 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Sala Puerta de la Cultura (Biblioteca). Campus Puerta de Toledo.
INSCRIPCIÓN PREVIA: Entrada libre hasta completar aforo (60 personas)
ORGANIZA: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad.
Brindis: Instalación de poesía interactiva
BRINDIS es una instalación poética interactiva que propone una unión entre vino y poesía como excusa para el encuentro. Con tecnologías de contacto compuestas por un circuito playtrónica que emplea la conductividad eléctrica de los materiales (los líquidos, los metales, el cuerpo humano...) para convertir la instalación en un instrumento sonoro. Igual que en un brindis dos copas se tocan y celebran la vida, en esta instalación el contacto produce una reacción en el circuito que detona un sonido. El vino deviene instrumento musical generando paisajes sonoros que se componen a tiempo real con la intervención del público asistente. Los visitantes activan la instalación mediante el contacto, creando una performance sonora participativa.
Los sonidos que se revelan en esa interacción son textos de diferentes autores que han poetizado sobre el vino en sus escritos. Desde Pablo Neruda (Chile) o Borges (Argentina), hasta autores de otras culturas como Li Bai (dinastía Tang, China) o Omar Jayam (antigua Persia, actualmente Irán). El vino ha acompañado al ser humano y ha propiciado momentos de encuentro consigo mismo y de comunión con los otros. Ante una copa de vino pensamos en la vida con un lenguaje menos coloquial, que eleva la comunicación como los versos hacen con la palabra.
FECHA: 24 de abril
HORA: de 16 a 18h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Círculo de Bellas Artes. C. de Alcalá, 42, 28014 Madrid
INSCRIPCIÓN PREVIA: entrada libre y gratuita
ORGANIZA: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad.
COLABORA: Círculo de Bellas Artes
Lectura dramatizada de fragmentos de el sueño de una Noche de Verano de W. Shakespeare a cargo del grupo de teatro de la UC3M
FECHA: 24 de abril
HORA: de 18 a 20h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Círculo de Bellas Artes. C. de Alcalá, 42, 28014 Madrid
INSCRIPCIÓN PREVIA: entrada libre y gratuita
ORGANIZA: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad.
COLABORA: Círculo de Bellas Artes
Viernes 25 de abril
Ruta guiada: Tienes que salir. Un paseo confesional de "Nos separa el puente y el río"
Nos separa el puente y el río es un proyecto artístico de carácter íntimo y confesional que te invita a recorrer Madrid a través de las historias personales de sus guías. Inspirado en la psicogeografía situacionista y otros conceptos como lo íntimo, la gamificación o el storytelling, el proyecto busca reimaginar los espacios urbanos y fomentar la catarsis colectiva.
Estos relatos se presentan en un formato escénico y/o performático, valiéndose de recursos audiovisuales, acciones callejeras, vestuario, medios digitales…
Se destaca por su compromiso con la descentralización, enfocándose en propuestas que amplíen la percepción territorial más allá del centro de Madrid
FECHA: 25 de abril
HORA: De 18:50 a 20:30 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Madrid. Punto de encuentro: Entrada principal del Colegio Mayor Universitario Chaminade, en el paseo Juan XXIII, 9
INSCRIPCIÓN PREVIA: PASAPORTE IMPLICATE
ORGANIZA: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad.
Actividades en colaboración
Getafe
Lunes 21 de abril
BOB POP PRESENTA SU NUEVO POEMARIO. Diálogo recital.
Crítico, columnista, escritor y guionista, Bob Pop nos presenta en esta ocasión su nuevo poemario, que verá la luz este mes de abril: “De cuerpo presente. Un poemario escrito en dos tiempos y un solo cuerpo.”
FECHA: 21 de abril
HORA: 19 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Espacio Mercado. Pl. de la Constitución, 5, 28901 Getafe.
INSCRIPCIÓN PREVIA: PASAPORTE IMPLICATE. Abierto al público general hasta límite de aforo.
ORGANIZA: Ayuntamiento de Getafe
Sábado 26 de abril
DIALOGO-RECITAL: Elena Mendel, corazón biodegradable.
Escritora dedicada en especial a la poesía, sus obras se han traducido desde el alemán o sueco al armenio y swahili. Dirige la editorial de poesía la Bella Varsovia.
FECHA: 26 de abril
HORA: 19 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Espacio Mercado. Pl. de la Constitución, 5, 28901 Getafe.
INSCRIPCIÓN PREVIA: PASAPORTE IMPLICATE. Abierto al público general hasta límite de aforo.
ORGANIZA: Ayuntamiento de Getafe
Domingo 27 de abril
MICRO ABIERTO Y ENTREGA DEL PREMIO DE MICROPOEMAS
En el parque Lorenzo Azofra, arropadas por el ritmo sereno del canto de las aves, las personas que se acerquen a escuchar poesía podrán sumarse a la experiencia y participar en el micro abierto, compartiendo también sus propios versos. El acto finalizará con la actuación del cantautor Víctor Bueno.
FECHA: 27 de abril
HORA: 12 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Parque Lorenzo Azofra.P.º Pablo Iglesias, 8, 28901 Getafe.
Entrada libre hasta límite de aforo.
ORGANIZA: Ayuntamiento de Getafe
RECITAL EN LENGUAS DEL ESTADO. Poesía, la lengua otra.
Para una visión plural de la poesía es necesaria la presencia diversa de lenguas y voces. Por eso, desde el Ayuntamiento de Getafe, convocan, un año más a cuatro nombres de la poesía en lengua asturiana, catalana, galega y vasca que ampliarán con su idioma y conciencia las posibilidades de sentir y disfrutar el poema. Cuatro poetas, Fran Álvarez, Blanca Llum, Castillo Suárez y Mirian Reyes nos acompañan en un recital emocionante y necesario.
FECHA: 27 de abril
HORA: 19 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Espacio Mercado. Pl. de la Constitución, 5, 28901 Getafe.
INSCRIPCIÓN PREVIA: PASAPORTE IMPLICATE. Abierto al público general hasta límite de aforo.
ORGANIZA: Ayuntamiento de Getafe
Martes 29 de abril
DIALOGO-RECITAL
Aroa Moreno Durán, autora de La hija del comunista presenta "Todavía una noche".
BREVE DESCRIPCIÓN: Aroa Morreno, es autora de La hija del comunista, galardonada con el Premio Ojo Crítico en 2017 a la mejor novela del año y La bajamar, por la que obtuvo el premio Grand Continent. Es también autora de los poemarios Veinte años sin lápices nuevos y Jet lag.
FECHA: 29 de abril
HORA: 18:30h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Espacio Mercado
INSCRIPCIÓN PREVIA: PASAPORTE IMPLÍCATE. Abierto a público
general hasta límite de aforo.
ORGANIZA: Ayuntamiento de Getafe
Leganés
Lunes 21 de abril
LECTURAS INOLVIDABLES: 20 NOCHES EN UN DÍA
En el marco de la colaboración con la difusión de actividades del Ayuntamiento de Leganés, se celebra esta actividad impulsada por los clubes de lectura María Teresa León y Margarita Xirgu de la Biblioteca Central. Una propuesta abierta a la ciudadanía, con el objetivo de compartir en voz alta una lectura inolvidable. Si te apetece participar y leer en público el inicio de tu libro favorito, puedes inscribirte escribiendo a ainarro@leganes.org. Para inscribirte, por favor indica: Nombre y apellidos, edad y número de teléfono. Entrada libre para todos los públicos hasta completar aforo.
FECHA: 21 de abril
HORA: 18 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Biblioteca Central de Leganés. Av. de la Reina Sofía, 4, 28919 Leganés, Madrid
ORGANIZA: Concejalía de Cultura, Educación e Infancia. Ayuntamiento de Leganés
Martes 22 de abril
DUELO DE POETAS III
En el marco de la colaboración con la difusión de actividades con el Ayuntamiento de Leganés, esta tercera edición del duelo poético reunirá nuevamente a jóvenes poetas que se enfrentarán en una batalla de palabras propuestas por la moderadora, como ya ocurrió en anteriores ocasiones. Una cita en la que, una vez más, solo habrá ganadores. Entrada libre para todos los públicos hasta completar aforo.
FECHA: 22 de abril
HORA: 19 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Biblioteca Central de Leganés. Av. de la Reina Sofía, 4, 28919 Leganés, Madrid
ORGANIZA: Concejalía de Cultura, Educación e Infancia. Ayuntamiento de Leganés
Miércoles 23 de abril
FESTIVAL DE PALABRAS
Actividad para celebrar el Día del Libro con las fundaciones AMAS, ESFERA y AVANTE3.
Teatro y lectura se complementan en este evento donde no falta la música. Participan las bibliotecarias Pilar Jimeno y Ana Isabel Narro. Entrada libre hasta completar aforo.
FECHA: 23 de abril
HORA: 11 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Biblioteca Rigoberta Menchú. Av Rey Juan Carlos I, 100 28916 Leganés, Madrid
ORGANIZA: Concejalía de Cultura, Educación e Infancia. Ayuntamiento de Leganés
Más información
TEATRO ENTRE LIBROS: Y VAN VEINTE
La Compañía de Teatro Estable de Leganés, dirigida por Concha Gómez, junto con los alumnos y alumnas de los talleres municipales de teatro recitarán y representarán fragmentos teatrales en los diferentes espacios de la biblioteca que nos mostrarán cuánto hemos cambiado en estos 20 años.
Entrada libre hasta completar aforo.
FECHA: 23 de abril
HORA: 18.30 h
LUGAR DE REALIZACIÓN: Biblioteca Rigoberta Menchú. Av Rey Juan Carlos I, 100 28916 Leganés,
ORGANIZA: Concejalía de Cultura, Educación e Infancia. Ayuntamiento de Leganés
Organizadores y colaboradores del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Día de la Lengua Española (ONU)
Responsable de la organización: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad
Colaboran en la organización desde la UC3M:
Vicerrectorado de Sostenibilidad, Infraestructuras, Estrategia y Transformación Digital
Servicio de Cultura UC3M
Delegación de Estudiantes
Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid
Escuela Internacional UC3M
Entidades externas que participan:
Instituto Cervantes
Círculo de Bellas Artes (CBA)
Ayuntamiento Getafe
Ayuntamiento de Leganés
Centro de Educación Ambiental Polvoranca, Leganés.
Enlaces y recursos
- Programa La noche de los libros de la Comunidad de Madrid
- Programa De Poesía por Getafe del Ayuntamiento de Getafe
- Círculo de Bellas Artes
- Instituto Cervantes