Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es el principal vehículo de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia mundial y la acción por el medio ambiente. Este día internacional se celebra cada año el 5 de junio desde 1973 y se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración», la edición de 2024 se centra en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia a la sequía.

“No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”.

Organiza: Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible, Cooperación y Campus Saludables
Colaboran: Vicerrectorado de Infraestructuras, Servicio Infraestructuras, Obras y Sostenibilidad Medioambiental, Servicio de Aula de las Artes y Servicio de Deporte, Actividades y Participación. Como entidad externa, el Centro de Educación Ambiental Polvoranca.

Reforestando el campus

imagen plantar un árbol

¡Comienza la plantación de árboles en el campus de Getafe! Será el próximo día 5 de junio a las 12:30h en la pradera que se encuentra entre los edificios Ortega y Gasset (17) y el edificio Carmen Martín Gaite (18).  

Plantación de árboles en el Campus de Getafe

Dentro del proyecto “Reforestando el Campus de Getafe” por el que se van a ir reemplazando árboles en mal estado a lo largo de los próximos 5 años, se van a plantar nuevas especies arbóreas no presenten en el campus.

Como inicio de esta reforestación se van a plantar un mostajo, un peral y un fresno en un acto simbólico que se celebrará el día 5 en el campus de Getafe. Participarán en esta plantación Rosa Rodriguez López, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Yuko Morimoto, Primera Vicedecana y Vicedecana de Orientación de Estudiantes, Beatriz López Boada, Vicerrectora de Desarrollo Sostenible, Cooperación y Campus Saludable, Mónica Chinchilla, Vicerrectora Adjunta de Infraestructuras y Florabel Quispe, Vicerrectora Adjunta de Desarrollo Sostenible y Campus Saludables.

La plantación se realizará el día 5 de junio a las 12:30h en la pradera que se encuentra entre los edificios Ortega y Gasset (17) y el edificio Carmen Martín Gaite (18).

Inauguración del Oasis “Las mariposas de la UC3M”.

La Universidad Carlos III de Madrid se une a la iniciativa impulsada por la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA). 

Os invitamos a participar en la creación del primer oasis de mariposas de la Universidad: se plantará lavanda, romero, hinojo y orégano, especies que favorecen el desarrollo y la cría en libertad de las mariposas y otros polinizadores.
 

Campus de Getafe, 5 de junio de 11 a 12h
Lugar: entre los edificios 17 Edificio Ortega y Gasset y 18 Edificio Carmen Martín Gaite, en el huerto universitario. Campus de Getafe.

Campus de Leganés, 6 de junio de 11 a 12h
Lugar: zona ajardinada ubicada entre los edificios Agustín de Betancourt (nº 1) y edificio Sabatini (nº 2).

Colabora: Centro de Educación Ambiental Polvoranca

Más información

Teatro inmersivo sobre los ODS "Hiperión": Streaming sensorial al pasado

Con “Hiperión: streaming sensorial al pasado” serás protagonista de una obra de teatro inmersiva, grabada con sonido binaural en el Laboratorio de acústica UC3M. 

Esta obra inmersiva convierte tu casa en el escenario, y mediante role playing, tú te conviertes en el actor/actriz protagonista de la obra de teatro a través de las instrucciones que se van proporcionando en los audios. La obra imagina un viaje en el tiempo: conviértete en una estudiante del futuro que viaja al pasado (nuestro presente) y camina por tu casa y por tu ciudad abriendo la mirada a los ODS en nuestro entorno más cotidiano pero vistos con nuevos ojos.

Apúntate a esta experiencia que usa el teatro como herramienta para imaginar el futuro, pensar críticamente el presente y dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los contenidos de la obra se encuentran en el siguiente enlace.

Formato: Actividad online asíncrona, para participar desde casa en el momento que cada espectador decida. Requiere de teléfono móvil con telegram (app gratuita de mensajería) y auriculares.

Fechas entre las que está disponible la experiencia: del 3 al 9 de junio (cada espectador puede vivir la obra de teatro en el momento que decida)

Duración aproximada: 1 hora

Precio: Gratuito
 

Reparto de plantas culinarias y medicinales

Las plantas aromáticas son ricas en vitaminas y minerales. Repartiremos romero, cilantro, menta, albahaca y otras plantas que no requieren mucho espacio para crecer y se informará de sus propiedades culinarias y medicinales.

Acércate y te enseñamos a crear de forma sencilla un pequeño huerto en casa. El reparto se llevará a cabo en los campus de Getafe y Leganés.

Campus de Getafe, 5 de junio de 11 a 12h.
Lugar: entre los edificios 17 Edificio Ortega y Gasset y 18 Edificio Carmen Martín Gaite, en el huerto universitario. Campus de Getafe.

Campus de Leganés, 6 de junio de 11:00 a 12h.
Lugar: punto de encuentro, junto a las Banderas. Campus de Leganés

Colabora: Centro Educación Ambiental Polvoranca

VI edición del concurso de fotografía "Planeta Tierra, Planeta vida"

Desde el 5 de junio al 24 de septiembre de 2024, ambos inclusive están abierto el plazo para la presentación de fotografías.

Categorías del concurso:

Fotografía de naturaleza: Paisajes, flora, fauna o cualquier otro elemento relacionado con los seres vivos en su medio. En esta edición se tendrán también en cuenta, fotografías que puedan poner en valor buenas prácticas ambientales dirigidas a restaurar paisajes degradados. 

Fotografía de denuncia ambiental en la que se ponga de manifiesto la degradación de los ecosistemas urbanos o naturales por la acción humana especialmente acciones que están contribuyendo a la desertificación y la erosión del suelo.