La UC3M y el SEPIE celebran una Jornada de análisis sobre acceso y admisión de estudiantes internacionales a Grado
16/01/24
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) han celebrado un encuentro para analizar el acceso y la admisión a grado de estudiantes internacionales. El acto ha tenido lugar en el auditorio del campus UC3M Madrid - Puerta de Toledo.

La jornada ha comenzado con la apertura y las intervenciones del rector de la UC3M, Ángel Arias; el director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Alfonso Gentil; el secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Manuel Pingarrón; el director general de Universidades, Comunidad de Madrid, Nicolás J. Casas; y la vicerrectora de Internacionalización de la UC3M, Carolina Marugán.
El rector de la Universidad ha señalado que “la movilidad internacional del estudiantado universitario es la mayor herramienta al servicio de la integración internacional. Del mismo modo que nada ha hecho más por la integración europea que el programa Erasmus, el siguiente paso es el despliegue de la formación universitaria a través de las Alianzas Europeas Universitarias. Todas las Universidades Públicas de Madrid estamos en Alianzas Europeas de Prestigio, de modo que aglutinamos más de 50 universidades de referencia internacional. De la mano de las administraciones, tanto central como autonómica y mediante una apuesta imprescindible y decidida de inversión pública y sostenible estamos llamados a hacer de Madrid el Campus Internacional del Conocimiento. España está en una posición privilegiada para liderar la conexión del tejido universitario entre Europa, EEUU y Latinoamérica, y esta apuesta estratégica debe convertir a nuestro país en un referente en movilidad internacional”.
Por su parte, el secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha indicado durante su intervención que “desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, hemos trabajado recientemente en el próximo Real Decreto, que recoge dos artículos importantes; concretamente uno de ellos es que no tendrán que realizar prueba de acceso estudiantes de la UE o de los otros Estados que hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables en materia de acceso a la universidad en régimen de reciprocidad. De esta forma, se establecen acuerdos con diferentes países, como por ejemplo con Colombia, recientemente. Junto a rectores, Crue y las Comunidades Autónomas, este artículo trabaja en definir, dar forma y trabajar en esta prueba de acceso para hacerla viable y flexible para estudiantes y universidades. Desde el Ministerio esperamos que esta jornada sirva para trabajar en conjunto y facilitar el acceso del estudiantado internacional a las universidades españolas”.
Asimismo, el director general de Universidades de la Comunidad de Madrid ha resaltado que “Madrid está de moda en el sentido de la internacionalización y el sistema universitario. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid ponemos al servicio de los estudiantes el CIAU (Centro de Información y Asesoramiento Universitario), que atiende un gran número de correos electrónicos y llamadas y que un tercio de estas peticiones son de estudiantes extracomunitarios. A través del CIAU atendemos diferentes dudas y peticiones que esperamos, gracias a la jornada de hoy, resolver y trabajar en conjunto para trabajar en dar respuesta a las peticiones de estos estudiantes”.
El acto se ha compuesto por tres sesiones. La primera, denominada “El acceso y la admisión de estudiantes internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid: un modelo innovador de referencia en España”, ha corrido a cargo del director de la Escuela Internacional Carlos III, Álvaro Escribano.
La segunda sesión, titulada “El acceso y la admisión a estudios de Grado para estudiantes internacionales en los principales focos globales de atracción al talento”, ha contado con tres mesas redondas en la que han participado representantes del sector industrial, institucional y educativo. Estas han versado sobre los sistemas de acceso a grado para estudiantes internacionales y su incidencia en la internacionalización de los sistemas educativos; las modalidades de acceso y admisión a grado en Estados Unidos y Reino Unido; y las modalidades de acceso y admisión de estudiantes internacionales en la Unión Europea.
La última sesión ha girado en torno al acceso y admisión a estudios de grado para estudiantes internacionales en España. Esta se ha compuesto de dos mesas redondas, sobre la perspectiva de las universidades españolas sobre los sistemas de acceso y admisión; y las consideraciones académicas, legislativas y socioeconómicas.
La jornada ha finalizado con una clausura por parte del rector de la UC3M y el director del SEPIE.