Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

Comunicar la innovación proporciona valor social a la I+D+i

Según las conclusiones del Foro de Innovación 2024 de la UC3M

22/05/24

La comunicación pública de la innovación resulta crucial para poner en valor social los esfuerzos y resultados del ecosistema de I+D+i español. Esa es una de las principales conclusiones que se desprenden del último Foro de Innovación celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que ha reunido a más de una veintena de ponentes en este ámbito.

Apertura del Foro de Innovación 2024 de la UC3M
 

El evento, celebrado en el Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M, fue inaugurado por el subdirector de Innovación, Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Vicente Parras, y el vicerrector adjunto de Innovación, Transferencia y Parque Científico de la Universidad, Mario Merino. Este último, en su intervención, destacó que más de la mitad de las empresas (19 de las 36) apoyadas por el Parque Científico de la UC3M desarrolla la IA atendiendo a diferentes sectores económicos. 

Durante la introducción de la jornada, la responsable de promoción externa del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y que anunció que deja su cargo al jubilarse, Beatriz Rosique, comentó los orígenes de este evento, que se remontan una década atrás. Fue en 2012, con el proyecto “Comunicar la innovación”, que fue apoyado por la FECYT y consistió en un encuentro en el Círculo de Bellas Artes con algunos de los principales agentes en este ámbito. 

La primera mesa redonda, centrada en la aportación y la interlocución de las fuentes y agentes de innovación y moderada por el periodista de Atlas Tecnológico, Eugenio Mallol, contó con la participación de: Elena Chavarría, communication manager en la multinacional Thales; Emilio Corchado, creador de Startup Olé; Soledad Díaz, gerente de la Asociación de Parque Científicos y Tecnológicos (APTE); Mónica de la Fuente, marketing manager de la empresa AEQ; Eva López, responsable de marketing y comunicación del Instituto Tecnológico de la Informática (ITI/Fedyt); y Lluís Santamaría, profesor de la UC3M co-responsable del Índice Español de Innovación (ÍEI) de la Universidad.

Algunas ideas clave sobre fuentes y agentes de innovación 

  • “Sin comunicación e innovación no hay transformación; deben ir de la mano”, Eugenio Mallol. 
  • “Cuando tienes una relación cercana con un periodista pueden surgir temas a comunicar en la empresa en los que no se había reparado previamente”, Elena Chavarría.
  • “El equipo de comunicación debe estar alineado con la visión y valores que quiere proyectar el CEO”, Emilio Corchado.
  • “Es importante filtrar la información de valor para detectar donde está realmente la innovación”, Soledad Díaz.
  • “Lo importante de la tecnología no es la tecnología en sí misma, sino lo que se hace con ella”, Mónica de la Fuente.
  • “Ya no solo es importante lo que se cuenta y cómo se cuenta, sino también cuándo se cuenta”, Eva López.
  • “La percepción de los consumidores es una información valiosa para redefinir las políticas de comunicación de una empresa”, Lluís Santamaría.

A continuación, el periodista Juanma Romero, director de Emprende TVE, impartió una ponencia sobre cómo hacerse visible con IA y empatía. “Si tienes una buena idea pero no sabes comunicarla, es como si no la tuvieras”, comentó en su charla, aludiendo a una cita de Pericles (“El que sabe pensar, pero no sabe cómo expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar”). En este sentido, apuntó que los portavoces tienen que saber comunicar y relacionarse con los periodistas. 

La siguiente mesa redonda del evento, enfocada en la aportación de los canales y medios de comunicación de la I+D+i, fue moderada por el fundador y CEO de inBusiness 5.0, Francisco Hortigüela, y contó con la participación de: Pilar Alcázar, redactora de la revista Emprendedores; Andrés Dulanto, redactor jefe de la Agencia EFE; Susana Herrera, catedrática de periodismo y directora del Grupo Innovation on Digital Media de la UC3M; Alberto Iglesias, director de Disruptores en El Español; María Lacalle, de desarrollo de negocio en Innovaspain; Eva Lorente, CEO de la agencia Lorente Comunicación.

Algunas ideas clave sobre canales y medios de comunicación de la I+D+i

  • “Publicidad es lo que tu dices de ti mismo, comunicación es lo que otros dicen de tí”, Francisco Hortigüela.
  • “Cualquier emprendedor no es noticiable, sino que debe ser innovador”, Pilar Alcázar.
  • “Hay que denunciar lo que se hace mal y explicar lo que se hace bien en periodismo del I+D+i”, Andrés Dulanto.
  • “La universidad puede aportar casos de buenas prácticas de comunicación de la innovación desde el ámbito académico”, Susana Herrera.
  • “El periodista y los medios de comunicación tenemos una labor crítica; el reto es discernir el grano de la paja porque en este ámbito también hay mucho postureo y vende humo”, Alberto Iglesias.
  • “Nos interesa explicar la innovación como un proceso para cambiar el modelo económico y social”, María Lacalle.
  • “No basta con difundir un proyecto, sino también hay que divulgar lo que se hace”, Eva Lorente.

El evento fue clausurado por los moderadores de las mesas redondas junto con el director académico de la Oficina de Información y Divulgación de la Ciencia y la Innovación (OIDCI) de la UC3M, Elías Sanz. Este último destacó la importancia de la comunicación para la transferencia de conocimiento: “La Universidad hace un gran esfuerzo en investigación e innovación, pero para poder transformar esto en resultados, procesos y servicios que pasen a la sociedad resulta también necesaria una buena comunicación pública del I+D+i”.

Por último, tuvo lugar un taller sobre el valor de la comunicación pública de la I+D+I para el personal investigador, impartido por Fco. Javier Alonso, responsable técnico de la Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i) de la UC3M, que habló sobre los beneficios que produce la comunicación pública de la ciencia a nivel institucional.