Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • Una investigadora de la UC3M, Premio L’Oréal–UNESCO “La Mujer y la Ciencia” de 2024

Una investigadora de la UC3M, Premio L’Oréal–UNESCO “La Mujer y la Ciencia” de 2024

31/05/24

La científica de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Vanesa Guerrero, ha resultado premiada por el Programa L'Oréal-UNESCO "For Women in Science" que reconoce los cinco mejores proyectos liderados por investigadoras españolas de menos de 40 años, con una dotación económica de 15.000 euros cada uno.

Vanesa Guerrero, , Premio Internacional L’Oréal–UNESCO “La Mujer y la Ciencia” de 2024
 

La profesora Vanesa Guerrero, del Dpto. de Estadística de la UC3M, ha sido premiada por su proyecto de investigación “Equidad en modelos predictivos con datos funcionales”, que persigue el desarrollo de modelos matemáticos que ayuden a la toma de decisiones basadas en datos mediante la combinación de herramientas de optimización matemática, estadística y aprendizaje automático. La investigadora y su equipo buscan contribuir al desarrollo de algoritmos más justos e interpretables, y hacer que la sociedad confíe más en la inteligencia artificial. 

Al preguntarle sobre su investigación, Vanesa Guerrero explica que le gustaría que los modelos y herramientas que desarrolla para ayudar a tomar decisiones más informadas e interpretables fuesen usadas por profesionales en distintos campos y que les resultaran útiles para llevar a cabo su trabajo. De este modo, las personas podrían entender mejor por qué un modelo matemático o un algoritmo decide, por ejemplo, dar o no un préstamo a alguien o cuál es la dosis adecuada de un determinado medicamento en función de las características del paciente. 

“El foco de este proyecto está en los datos funcionales, es decir, aquellos en los que para cada observación se dispone de una o varias curvas que recogen la evolución de ciertas características a lo largo del tiempo [...] Se trata de un proyecto metodológico y que puede tener aplicaciones en ámbitos tan diversos como la medicina, la meteorología, la demografía o la economía, entre otros”, destaca la investigadora. De hecho,“el aprendizaje automático y la inteligencia artificial juegan un papel crucial en el desarrollo de algoritmos para la toma de decisiones basadas en datos”, concluye.

Estos galardones de L’Oréal y UNESCO, centrados este año en los campos de las ciencias físico matemáticas, tecnología e ingenierías, tienen como objetivo apoyar estos trabajos de investigación y visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito científico en nuestro país. Las investigaciones han sido elegidas por un jurado formado por expertos científicos en las áreas contempladas en esta edición: María A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Pilar López Sancho, profesora de investigación en el Departamento de Teoría y Simulación de Materiales del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC; Nuria Oliver, cofundadora y directora de la Fundación ELLIS Alicante; y Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación).

El programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ ha impulsado la carrera de más de 4.100 científicas menores de 40 años de todo el mundo desde que fue creado en 1998. En España el programa ha reconocido en total la carrera de 87 científicas a las que ha otorgado ayudas por un valor de más de 1,3 millones de euros

Vanesa Guerrero (Guadalcanal, Sevilla; 1989) es licenciada (2012) y doctora en Matemáticas (2017) por la Universidad de Sevilla. Posteriormente, fue profesora visitante en el Departamento de Estadística de la UC3M, donde trabaja actualmente y desde julio de 2022 con un contrato Juan de la Cierva. Además, ha realizado estancias de investigación en la Copenhagen Business School (Dinamarca) y la École Polytechnique (Francia). Entre sus logros científicos, ha sido distinguida con el Premio Ramiro Melendreras de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa y la Fundación Ramiro Melendreras, el Premio Vicent Caselles de la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA, y el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla en la rama de Matemáticas. Este nuevo reconocimiento para Vanesa “contribuye a fomentar el liderazgo y a dar visibilidad a mi investigación, ayudando así a la consolidación de mi carrera científica. Además, este premio proporciona una motivación añadida para continuar en esta carrera de fondo que a veces es la investigación”.