Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • La UC3M sube 34 posiciones y se mantiene entre las mejores universidades del mundo

La UC3M sube 34 posiciones y se mantiene entre las mejores universidades del mundo

QS World University Rankings 2025

5/06/24

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) mejora 34 posiciones y se sitúa en el puesto 285 mundial de la nueva edición del QS World University Rankings, que clasifica 1.503 universidades de más de un centenar de países, y figura la séptima mejor institución española. 

La UC3M mejora 34 posiciones y se mantiene entre las mejores universidades del mundo
 

La UC3M aumenta la reputación que otorgan los empleadores -directores de recursos humanos y CEOS de las empresas-, campo en el que se encuentra en la posición 147 mundial (30 puntos por encima del año anterior). También sube con respecto a la pasada edición y se mantiene en posiciones destacadas en reputación académica, citaciones por profesorado, reputación laboral, resultados en materia de empleo, profesorado y estudiantes internacionales  red internacional de investigación y sostenibilidad.

Elaborado por primera vez en el año 2004 por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), este ranking analiza el rendimiento de las universidades en cuatro áreas: docencia, empleabilidad, internacionalización e investigación. Para ello, se basa en nueve métricas : la reputación académica de la institución, que supone el 30% de la puntuación total; la reputación del profesorado (un 20%); la reputación desde el punto de vista de los empleadores (un 15%); los resultados en materia de empleo (un 5%); la ratio entre docentes y estudiantes (un 10%); las citas que han recibido las publicaciones científicas del personal investigador (un 5%); la proporción de profesorado extranjero (un 5%) y de estudiantes internacionales (un 5%); la red internacional de investigación (un 5%); y la sostenibilidad de la institución (un 5%)

Los primeros puestos a nivel global de la vigesimoprimera edición de este ranking los ocupan el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad Imperial de Londres, la Universidad de Oxford, la Universidad de Harvard y la Universidad de Cambridge. En total, esta clasificación contempla un total de 1.503 universidades de 106 localizaciones. De las universidades clasificadas, 35 se encuentran en España.

Más información