Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

La UC3M se suma al Día Mundial del Medioambiente con un plan de reforestación en los campus

5/06/24

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se suma al Día Mundial del Medioambiente con un programa de actividades entre las que destaca un plan de reforestación del arbolado del campus de Getafe y de aumento de la biodiversidad vegetal con la incorporación de nuevas especies autóctonas.

La UC3M se suma al Día Mundial del Medioambiente con un plan de reforestación en los campus
 

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene tiene entre sus objetivos fomentar la conciencia mundial y la acción por el medio ambiente. Este día internacional, que se celebra cada año el 5 de junio, se ha convertido en una plataforma para promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, la edición de 2024 se centra en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia a la sequía.

La UC3M ha preparado un programa de actividades que comienza el 5 de junio con la plantación de nuevas especies arbóreas en el campus de Getafe. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Reforestando el campus de Getafe” por el que se van a ir reemplazando los árboles en mal estado durante los próximos cinco años. El objetivo de esta acción es aumentar la biodiversidad con nuevas especies arbóreas, lo que supondrá la aparición de nichos ecológicos aprovechables por la fauna. La reposición se programará atendiendo a las necesidades puntuales del entorno, eligiendo la especie adecuada a cada espacio, regulando la densidad de población y cubriendo espacios donde el número de ejemplares es escaso. 

La primera acción de plantación se realizará el miércoles 5 a las 12:30h en la pradera que se encuentra entre los edificios Ortega y Gasset (17) y Carmen Martín Gaite (18).

En esta línea, se va a realizar un reparto de plantas culinarias y medicinales (romero, cilantro, menta, albahaca y otras plantas que no requieren mucho espacio para crecer) en los campus de Getafe y Leganés, los días 5 y 6 de junio respectivamente. 

El día 5 en el campus de Getafe y el 6 en el de Leganés se inaugura el oasis “Las mariposas de la UC3M”, una iniciativa impulsada por la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA) mediante la que se plantará lavanda, romero, hinojo y orégano, por ser especies que favorecen el desarrollo y la cría en libertad de las mariposas y otros polinizadores. 

Entre el 5 y el 9 de junio se puede asistir online al teatro inmersivo “Hiperión: streaming sensorial al pasado”, una obra de teatro grabada con sonido binaural en el laboratorio de acústica de la UC3M.

Por último, entre el 5 de junio y el 24 de septiembre, está abierto el plazo para participar en la VI edición del concurso de fotografía “Planeta tierra, planeta vida” con dos categorías: fotografía de naturaleza y fotografía de denuncia ambiental en la que se ponga de manifiesto la degradación de los ecosistemas urbanos o naturales por la acción humana. 

Estas actividades están organizadas por el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible, Cooperación y Campus Saludables, en colaboración con el Vicerrectorado de Infraestructuras, el Servicio Infraestructuras, Obras y Sostenibilidad Medioambiental, el Servicio de Aula de las Artes y el Servicio de Deporte, Actividades y Participación. Como entidad externa, participa el Centro de Educación Ambiental Polvoranca.

Más información