Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • La UC3M afianza su liderazgo en el U-Ranking, ocupando la primera posición un año más

La UC3M afianza su liderazgo en el U-Ranking, ocupando la primera posición un año más

U-Ranking 2024

6/06/24

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se mantiene en la primera posición de España por su rendimiento general, según U-Ranking 2024, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). La UC3M comparte esta posición de liderazgo nacional con la Universitat Politècnica de València.

U-ranking
 

En segundo lugar aparecen la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Pompeu Fabra y la Politécnica de Madrid. En tercer lugar figuran cuatro universidades públicas: Universitat Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Universitat de Barcelona y Universitat Rovira i Virgili.

Para elaborar este ranking se tienen en cuenta tanto las actividades docentes como las de investigación e innovación en 70 universidades españolas. Además de la clasificación    general se incluyen dos clasificaciones específicas de docencia y de investigación e innovación.

En docencia, la UC3M también ocupa la primera posición de España junto con otras dos universidades públicas y tres centros privados. En investigación e innovación la UC3M también destaca al situarse en el segundo puesto nacional.

Esta edición analiza 20 indicadores relacionados con la calidad, la internacionalización, la producción y los recursos disponibles. En docencia, se tienen en cuenta aspectos como las notas de corte, la cantidad de profesorado por cada cien estudiantes, el porcentaje de alumnado extranjero y en programas de movilidad internacional o las tasas de evaluación y de éxito. En investigación e innovación, se valoran las citas por documento, el factor medio de impacto, los contratos de personal doctor, el porcentaje de publicaciones en revistas en el primer cuartil, el número de patentes concedidas por docente doctor/a, los recursos públicos competitivos captados o las tesis doctorales leídas, entre otros.

Más información: 
Informe del U-Ranking