Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • Dos patentes de la UC3M, premio a las mejores invenciones protegidas de la OEPM

Dos patentes de la UC3M, premio a las mejores invenciones protegidas de la OEPM

7/06/24

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha reconocido dos patentes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en la última edición de sus “Premios a la Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial”. La finalidad de estos galardones es distinguir la protección de los resultados de investigación mediante patentes y modelos de utilidad concedidos durante el año 2022 y suponen un reconocimiento a los investigadores e innovadores y a su labor inventiva y creadora.

Imagen de los premiados UC3M

Fotografía de los premiados UC3M tomada en la ceremonia de entrega realizada en la Escuela de Organización Industrial el 6 de junio por la tarde: a la izquierda, José Carlos Castillo Montoya; en medio, Alberto Sánchez González; a la derecha, Roberto Fernández Fernández.

El Premio a la Mejor Patente de España ha recaído en los investigadores Alberto Sánchez González y José Carlos Castillo Montoya, del Grupo Ingeniería de Sistemas Energéticos del Dpto. de Ingeniería Térmica y de Fluidos y del RoboticsLab del Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M, respectivamente, por su patente "Procedimiento y sistema para alinear las facetas de un heliostato de un campo solar” (P202030725). Esta invención describe un método para alinear las facetas de un heliostato de un campo solar de una manera más sencilla, precisa y económica que otros sistemas. 

“Esta patente surge de la problemática de las técnicas existentes para alinear las facetas (los elementos especulares individuales) de los heliostatos, ya que requieren mucho tiempo o son imprecisas”, explican los autores de la patente. “El procedimiento y sistema para alinear las facetas de un heliostato de un campo solar ofrece una técnica precisa que permite un montaje y mantenimiento en la planta solar más sencillo y rápido en comparación con otros métodos”, señalan. 

Además, la UC3M ha conseguido una mención especial en la categoría de Mejor Patente de inventor/a joven (menos de 40 años) por la patente “Dispositivo y método para caracterizar el perfil rugoso de una muestra de tejido” (P202030210), de Roberto Fernández, Asier Marcos y Jorge Ripoll, del Dpto. de Bioingeniería de la Universidad. Esta invención en el campo de la microscopía describe un dispositivo diseñado para obtener información útil para la caracterización de muestras de tejido rugosas y tres procedimientos para determinar distintos parámetros con el mismo, como el grado de anisotropía de la muestra, su frecuencia y amplitud de rugosidad, y la velocidad media de movimiento local.

"El dispositivo patentado permite determinar mediante tecnología óptica la existencia de cambios en la estructura de los tejidos indicativas de la presencia de inflamación y tumores. De esta forma, se facilita la detección temprana de diversas anomalías, incluso antes de que estas presenten signos visibles" , indican sus promotores. “Esta tecnología se puede implementar como un módulo en endoscopios (pruebas diagnósticas in vivo) y en microscopios (pruebas diagnósticas in vitro), demostrando su eficacia diagnóstica en cáncer de esófago o de colon”, añaden. 

Esta es la tercera edición de los “Premios a las Mejores Invenciones Protegidas mediante Derechos de Propiedad Industrial”, que se han consolidado como un referente del apoyo de la Administración General del Estado a la innovación y su protección mediante derechos de propiedad industrial. La finalidad de estos galardones es distinguir la protección de los resultados de investigación mediante patentes y modelos de utilidad concedidos durante el año 2022.

La protección de resultados de investigación en la Universidad se realiza desde su Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación, ubicado en el Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M.