EDUCACIÓN

La UC3M está firmemente comprometida con una educación centrada en el estudiantado, a través de programas con elevados estándares de exigencia, ofreciendo una experiencia enriquecedora durante su estancia en la universidad. Una formación fundamentada en los valores, aptitudes y la disciplina intelectual necesarios tanto para su desarrollo personal, como para realizar una contribución positiva a la sociedad.
A tal fin, la universidad impulsa decididamente la innovación docente, conjuntamente con la formación del profesorado, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la docencia, la renovación pedagógica y la atención personalizada al estudiantado. Se establecen las siguientes prioridades para los próximos años.
Consolidar una oferta formativa innovadora orientada a satisfacer la demanda social que garantice plenamente la preparación que nuestros graduados y graduadas necesitarán en el futuro
- Implantar nuevos estudios de Grado y de Postgrado innovadores y de calidad sustentados por una investigación de vanguardia, que reflejen los avances del conocimiento y respondan a los grandes retos de la sociedad y a las necesidades de los estudiantes actuales.
- Diseñar e implantar una oferta de estudios de formación permanente de calidad. La oferta debe ser muy centrada y rigurosa, pero también muy flexible, para llegar a los y las estudiantes cuándo, cómo y dónde lo necesiten. Estos estudios se estructurarán en cursos de corta duración, con formato de microcredencial así como en otros programas de mayor extensión y títulos de formación permanente. La formación a distancia o la combinación de formación a distancia y presencial, ambas de calidad, son fundamentales en este caso. Los estudios de formación permanente constituyen un instrumento indispensable para afrontar el crecimiento exponencial del conocimiento y la evolución de la tecnología, y por ello se encuentran plenamente alineados con las políticas de la Unión Europea en materia de educación superior. Adicionalmente, los estudios propios de formación permanente son además un elemento crucial para la captación de nuevos recursos en las universidades públicas.
- Desarrollar la Facultad de Ciencias de la Salud, planificando progresivamente titulaciones en este campo. Los nuevos programas han de venir avalados por la calidad del profesorado de estas áreas y los acuerdos con entidades externas para desarrollar con solvencia estos estudios.
- Apoyar los programas propios de la Escuela Internacional, Study abroad de universidades extranjeras de prestigio e International Foundation Program para favorecer la internacionalización de nuestros campus y la captación de estudiantes internacionales en los estudios de grado. Estos programas tienen un papel destacado en la diversificación de la financiación de la universidad.
- Realizar un especial esfuerzo para atraer estudiantes de gran potencial que puedan beneficiarse de una educación pública de calidad, impulsando las actividades de promoción de institutos y colegios, así como las acciones de captación dirigidas a atraer estudiantes internacionales, con una orientación prioritaria hacia el estudiantado de Latinoamérica y en general hacia el estudiantado extracomunitarios.
- Consolidar el modelo exitoso de formación y servicio a la sociedad en el ámbito específico de la Guardia Civil
Actualizar nuestro modelo de enseñanza, para convertirlo en una estructura educativa singular centrada en el estudiantado, que promueva su participación activa en el proceso de aprendizaje y en la construcción de su propio conocimiento.
- Revisar el actual modelo docente en los estudios de Grado, introduciendo una mayor flexibilidad que permita adaptarlo a los requerimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje de los diferentes títulos y a las necesidades reales de nuestro estudiantado. Es necesario actualizar nuestros modelos de enseñanza y sistemas de evaluación para que nuestro estudiantado puedan lograr un aprendizaje significativo y duradero sin necesidad de apoyos externos, que les permita superar con éxito los retos académicos y profesionales.
- Favorecer la adopción de enfoques y herramientas docentes innovadoras, basadas en las mejores prácticas, integrando plenamente la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestro estudiantado. Promover la participación activa de los y las estudiantes, fomentando su curiosidad intelectual, así como las habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
- Profundizar en la transversalidad de los estudios mediante la puesta en marcha de nuevos programas interdisciplinares, la diversificación, promoción y ampliación de la formación complementaria, y la incentivación de trabajos fin de estudios integradores.
- Ampliar la docencia en inglés en nuestros estudios, favoreciendo el atractivo de nuestras titulaciones tanto para el estudiantado internacional como nacional, en consonancia con las demandas de los empleadores y la sociedad. De este modo, se incrementará nuestra diferenciación como universidad.
- Introducir la investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje del estudiantado de Grado y Postgrado mediante iniciativas innovadoras que acerquen la actividad de los grupos de investigación a las aulas y estimulen la creatividad científica de los y las estudiantes desde los primeros cursos. Es fundamental promover la participación estudiantil en las actividades de investigación de la universidad, incorporando competencias de investigación en los programas de estudio, y articulando programas y proyectos de formación complementaria en investigación.
Ofrecer una experiencia educativa enriquecedora a nuestro estudiando en todos los ámbitos.
- Incrementar la movilidad internacional de nuestros y nuestras estudiantes. A tal fin, es necesario ampliar los programas de ayudas financieras que apoyen al estudiantado con menos recursos y con gran potencial académico, especialmente para la movilidad internacional no europea, promoviendo la igualdad de oportunidades.
- Fomentar la diversidad internacional en los campus universitarios y en las aulas, lo que contribuye al enriquecimiento del entorno universitario. Para ello se impulsará la integración de estudiantes de movilidad internacional y de la Escuela Internacional, y las acciones para la captación de estudiantes internacionales.
- Aumentar la asistencia a clase de estudiantes, promoviendo experiencias de aprendizaje innovadoras, activas y conectadas con la realidad, que respondan a las expectativas del estudiantado nativo digital con formación, inquietudes, valores y niveles de atención propios de la sociedad actual.
- Apoyar el bienestar del estudiantado a través de nuevos programas de mejora psicosocial, de apoyo psicológico y de orientación académica.
- Favorecer la implicación activa del estudiantado en la vida universitaria, fomentando el asociacionismo y facilitando la participación en actividades culturales, deportivas y de representación.
- Implicar al estudiantado en actividades y proyectos con impacto social, especialmente en el entorno de nuestros campus. Favorecer las metodologías docentes de aprendizaje-servicio y el reconocimiento académico de las actividades de voluntariado.