Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

La naturaleza del progreso moral

Location
Modalidad presencial - Aula -2.A.01- Campus de Puerta de Toledo
Date
Martes, del 17 de septiembre de 2024 al 14 de enero de 2025, de 16:00 a 19:00
Users
General public (50 Available places)

Imagen La naturaleza del progreso moral
  • Programa

    OBJETIVO:

    El objetivo de este curso es entender las dinámicas de cambio moral, especialmente aquellas que conllevan progreso moral. ¿En qué sentido vivimos en una sociedad moralmente mejor que la de nuestros padres? ¿Qué explica el progreso moral? ¿Podemos acelerar el progreso moral con medidas políticas? Si aceptamos que hay progreso moral, ¿en qué sentido son objetivas nuestras normas morales? ¿Cómo organizar las instituciones con el fin de acelerar o fomentar el progreso moral? ¿Resulta ético organizarlas con tal fin? En este curso atenderemos a estas preguntas, presentando diversos modelos explicativos centrados en el progreso moral. También atenderemos a numerosos argumentos filosóficos y a un ingente caudal de evidencia empírica en torno a la posibilidad y límites del progreso moral. 

    PROGRAMA:

    1. ¿Por qué el progreso moral?
    2. ¿Cómo pensar el progreso moral?
    3. La moral sin misterios I
    4. La moral sin misterios II
    5. La moral sin misterios iii
    6. Sesión abierta – invitado/a por confirmar
    7. Modelos biológicos
    8. Modelos culturales
    9. Modelos mixtos
    10. Estudio de caso I
    11. Sesión abierta – invitado/a por confirmar
    12. Estudio de caso II
    13. Facilitadores del progreso moral - confianza, tecnología, argumentos y diseño institucional
    14. La meta-ética, la ética y la política del progreso moral

    BIBLIOGRAFÍA:

    Aguiar, F. Gaitán, A. Viciana, H. 2020. Una introducción a la ética experimental, Madrid, Cátedra

    Appiah, K. A. 2011. The Honor Code. How Moral Revolutions Happen, New York, Norton

    Baker, R. 2019. The Structure of Moral Revolutions: Studies of Change in the Morality of Abortion, Death. and the Bioethics Revolution, Cambridge, MIT

    Buchanan, A. Powell, R. 2018. The Evolution of Moral Progress: A Biocultural Theory, Oxford, Oxford University Press.

    Bicchieri, C. Norms in the Wild – How to Diagnose, Measure, and Change Social Norms, Oxford, Oxford University Press

    Deaton, A. 2013. The Great Escape. Health, Wealth, and the Origins of Inequality, Cambridge, Harvard University Press

    Eriksen, C. 2020. Moral Change: Dynamics, Structure, and Normativity, London, Palgrave

    Henrich, J. 2022. Las personas más raras del mundo, Madrid, Capitán Swing.

    Kitcher, P. 2021. Moral Progress, Oxford, Oxford University Press.

    Kitcher, P. 2011. The Ethical Project, Cambridge, Harvard University Press

    Kuhn, T. 1970. La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica.

    Mokyr, J. 2017. A Culture of Growth. The Origins of Modern Economy, Princeton, Princeton University Press

    Morris, I. 2016. Cazadores, campesinos y carbón. Una historia de los valores de las sociedades humanas, Madrid, Ático Libros

    Pinker, S. 2015. Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones, Barcelona, Paidós.

    Sauer, H. 2023. La invención del bien y del mal, Barcelona, Paidós.

    Singer, P. 2011. The Expanding Circle. Ethics, Evolution, and Moral Progress, Princeton, Princeton University Press

    Sunstein, C. (2019). How Change Happens, Cambridge, MIT Press

  • Calendario
    Martes. Del 17 de septiembre de 2024 al 14 de enero de 2025
  • Profesorado
    Fotografía profesor Antonio Gaitan Torres

    Antonio Gaitán Torres

    Doctor en. Filosofía por la Universidad de Granada (2008), en la actualidad es Investigador Juan de la Cierva en el Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid

    antonio.gaitan@uc3m.es

    Campus de Getafe:

    Tel: (+34) 91 624 85 91
    Despacho 17.2.61

  • Información práctica
    • Modalidad

      1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.

    • Duración

      2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.

    • Horario

      3.- Turno horario: Tardes, de 16:00 a 19:00 h.

    • Importe

      4.- El importe del curso es de 170 euros.

    • Fechas inscripción

      5.- El periodo de matriculación estará vigente desde el 10/06/2024 (10:00 h)  hasta completar plazas. Dichas plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. En todo momento recibirá notificación del estado de su solicitud.

      Se aconseja, en favor de la equidad y mismas oportunidades para todos, que el alumnado solicite plaza en un máximo de dos cursos. Una vez confirmada la matrícula (realizado el pago) en los dos cursos, si algún alumno desea inscribirse en un tercero en el que haya plazas, podrá hacerlo.

    • Info general matriculación

      6.- La solicitud se realizará vía telemática, a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página. Dicha solicitud se podrá realizar desde el 10 de junio del 2024.

      7.- La asignación de plaza será por riguroso orden de inscripción:

      • Si la inscripción se ha realizado correctamente, recibirá inmediatamente un correo de confirmación.
      • Si ha obtenido plaza recibirá un correo de admisión con un plazo de 3 días naturales para formalizar (realizar el pago) la matrícula. Una vez superado este plazo se entenderá que renuncia a la plaza.
      • Si no ha obtenido plaza recibirá un correo comunicándole que quedaría en lista de espera.

      8.- Se podrá formalizar la matrícula de cualquiera de las dos formas que se le indican en el correo de admisión:

      • Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago).
      • Realizando el pago por transferencia bancaria.
    • Política de cancelación

      9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:

      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a una situación de fuerza mayor, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
      • Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.

PRECIO DEL CURSO

170 €

PROCEDIMIENTO Y MATRÍCULA:

La solicitud de matrícula se podrá realizar a partir del 10 de junio a las 10:00 h. hasta completar plazas. Acceda al formulario: