Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

No dejes a nadie atrás

PROGRAMA NO DEJES A NADIE ATRÁS

No Dejes a Nadie Atrás_GettyImages

Su principal objetivo es alimentar procesos de activismo y trabajo en red en materias como el refugio, los derechos de las personas en situación de desplazamiento forzado y la prevención integral de la xenofobia desde un enfoque de ciudadanía global y en la línea de los retos de la Agenda 2030. 

Entre las actividades para el curso 2024-2025, habrá iniciativas de sensibilización, voluntariado y formación tanto para estudiantado como para PDI y PTGAS.

Web del programa

TALLER PRESENCIAL DE ACTIVISMO Y DISEÑO DE CAMPAÑAS CREATIVAS PARA LA SOLIDARIDAD

Taller de Activismo y Campañas Creativas

Este itinerario formativo permite al alumnado familiarizarse con el activismo y entender su papel en los procesos de transformación social, así como profundizar en materia de refugio, desplazamiento forzado y prevención de la xenofobia. Como resultado de la formación, las personas participantes aprenderán a diseñar, gestionar y, sobre todo, pondrán en marcha una 
campaña de activismo universitario en torno a las temáticas presentadas. 

El taller de Activismo y Diseño de Campañas Creativas para la Solidaridad forma parte del proyecto educativo dirigido al público universitario “No dejes a nadie atrás. Nuevas Narrativas para la inclusión en la Universidad” y cuenta con la financiación de la Agencia Española de  Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Esta formación cuenta con reconocimiento de 1 ECTS.

Características:

Duración: 16 horas de formación presencial + 8-10 horas de trabajo práctico en grupo (25 horas en total).  

Cuándo:

  • Sesiones lectivas presenciales en Madrid los días 18,19,20 de febrero de 2025
  • Trabajos en grupo de diseño e implementación de una campaña de activismo: del 21 de febrero al 16 de marzo de 2025.
  • Evaluación final de la experiencia de campaña: 17 de marzo.

Dónde:

  • El taller se llevará a cabo en el espacio INNOVA HUB ETSIDI (UPM) - Campus Madrid ciudad, Ronda de Valencia Nº3.

Inscripciones (PLAZAS LIMITADAS):

https://forms.office.com/e/Q1xzkf9YQp

Formadores:

  • Jorge Castañeda Pastor. Activista, bloguero y experto en comunicación social y diseño de campañas de acción social. Se ha especializado en el acompañamiento de procesos de participación ciudadana y asesoramiento a las entidades del tercer sector. www.jorgecastaneda.es 
  • Leticia Sanjuán Sanz. Responsable de la línea de Educomunicación Transformadora del Colectivo CALA, Leticia es experta en procesos formativos participativos. Diplomada en Educación Social por la Universidad de Salamanca y en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Extremadura, integra en su labor profesional su compromiso social como activista feminista y participando en distintos movimientos sociales locales. 
  • Annalisa Maitilasso. Coordinadora del proyecto “No dejes a nadie atrás” y técnica de educación para la Ciudadanía Global del Comité español de ACNUR, se ha formado en procesos migratorios y en metodologías educativas aplicadas a la enseñanza del refugio y el desplazamiento forzado. Doctora en sociología de las migraciones por la Universidad EHESS, París. 

Se contará con la participación de activistas de diferentes organizaciones (SOS Racismo, STOP RUMORES) y se dialogará con personas refugiadas que compartirán su experiencia con el alumnado. 

PREMIOS A CAMAPAÑAS CREATIVAS PARA LA SOLIDARIDAD (2023-2024)

Premio Campañas Creativas

A lo largo del periodo 2023-2024 se han llevado a cabo una serie de Talleres de campañas creativas para la solidaridad en el marco de diferentes proyectos impulsados desde el área de Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global en la Universidad de Zaragoza, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Huelva, Universidad de Jaén, Universidad Jaume I y Universidad de Valencia.

Ahora podemos ver las campañas realizadas y votar las que más nos gusten.

Puedes ver todas las campañas en este enlace . La votación está abierta entre el 5 y el 20 de junio. Puedes votar aquí.

Además, se celebrará un evento online en el que se presentarán las campañas más votadas y habrá una conversación entre formadoras y participantes en los talleres sobre el poder transformador de la creatividad.