Plasmas y Fusión Nuclear
- Inicio
- Ingeniería y Ciencias
- Plasmas y Fusión Nuclear
- Inicio
Director
Prof. Dr. José Miguel Reynolds Barredo
Sobre el programa
El objetivo de este programa, y de los programas internacionales de formación de postgrado a los que se encuentra ligado, es contribuir a mantener y desarrollar un enfoque integrado, coherente y coordinado de las actividades educativas y de investigación en España y en la Unión Europea en materia de ciencia e ingeniería de la fusión.
El programa proporciona una sólida formación en el campo de la física de plasmas y fusión nuclear y sus métodos de investigación, así como las habilidades necesarias para la realización de un trabajo de investigación y la evaluación crítica de los resultados.
En estrecha conexión con el Máster Erasmus Mundus en Física de Plasmas y Fusión Nuclear (European Master of Science in Nuclear Fusion and Engineering Physics; FUSION-EP), que cuenta con la participación de la Universidad Carlos III de Madrid, se busca la formación de investigadores/as en el área de física de plasmas y fusión nuclear con vistas a su incorporación a equipos de investigación en universidades o a proyectos específicos en el campo de la fusión en la Comunidad Europea, en particular, al proyecto de un futuro reactor de fusión internacional ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), actualmente en construcción en Cadarache (Francia), que requerirá un importante capital humano especializado.
El Programa de Doctorado en Plasmas y Fusión Nuclear cuenta con destacadas colaboraciones, entre ellas:
- La asociación europea FUSENET (Fusion Education Network; www.fusenet.eu) de la que la Universidad Carlos III de Madrid es miembro asociado y cuyo objetivo es la creación de una red europea de educación en ciencia y tecnología de la fusión. FUSENET ofrece ayudas para los y las estudiantes de postgrado para la realización de “internships”, participación en cursos sobre la física del plasma y fusión nuclear, y organiza encuentros doctorales anuales para las y los estudiantes de doctorado en Europa en el campo de la física de plasmas y la fusión nuclear.
- El Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, que desempeña un papel importante en el desarrollo del programa, proporcionando profesores/a para los cursos del máster FUSION-EP y cursos de doctorado, así como supervisores de tesis de máster y de doctorado. El dispositivo experimental de fusión TJ-II del CIEMAT constituye un entorno ideal para la formación de los estudiantes y las estudiantes. El Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT participa como institución asociada en los Programas Internacional de máster FUSION-EP y de doctorado FUSION-DC.
Programa adaptado al Real Decreto 99/2011, de 28 de enero
- ACCESO
Perfil del alumno
Los y las estudiantes deben tener conocimientos básicos a nivel de grado en física clásica y moderna, así como unas bases matemáticas y computacionales adecuadas. Asimismo, deben tener un buen nivel de inglés (hablado y escrito), a ser posible debidamente certificado (TOEFL, GRE…).
Requisitos de acceso
Según lo establecido en la normativa doctoral (art 6), para acceder al Programa es necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas o el título equivalente acredite un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Asimismo, podrán acceder candidatos con títulos extranjeros de países integrados en el EEES que acrediten un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo, y candidatos con titulación equivalente al título de master español, obtenida conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, que faculte en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado.
Se requiere estar en posesión de un título de grado en Ingeniería, Física aplicada, Física o equivalentes, y formación de postgrado preferentemente en Física de Plasmas y fusión nuclear.
Las y los estudiantes sin formación previa suficiente a nivel de postgrado en el área de física de plasmas y fusión nuclear deberán cursar complementos de formación (máximo 30 créditos ECTS) a determinar por la Comisión Académica del programa junto con el tutor/a y director/a de tesis.
Criterios de admisión
La admisión se realizará de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Académica en el marco que se establece a continuación, y que serán aplicados por el Coordinador/a dando cuenta periódica a la citada Comisión.
La selección se basará en los méritos y la capacidad de los y las solicitantes, para lo cual se tendrá en cuenta:
- Expediente académico de estudios previos
- Curriculum vitae (experiencia científica y profesional, méritos relevantes, etc.)
- Carta de motivación de la/el solicitante para participar en el Programa
- Cartas de presentación de profesores/as de la universidad o de profesores/as o investigadores/as de otras instituciones que tengan conocimiento directo de la capacidad y competencia del candidato/a
- Relevancia del proyecto de tesis presentado y su relación con las líneas de investigación del Programa de Doctorado. Para ello, el proyecto de tesis podrá venir avalado por un/a profesor/a del Programa.
La Comisión Académica determinará los casos en los que proceda la realización de entrevistas personales.
Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para las y los alumnos a tiempo completo.
Oferta de plazas para el curso académico: 15
- PROFESORADO
- Comisión académica
Prof. José Miguel Reynolds Barredo
Departamento de Física. Director del ProgramaProf. José Ramón Martín Solís
Departamento de FísicaProfª. Mª Angustias Auger Martínez
Departamento de Física
Dr. José Manuel García Regaña
Laboratorio Nacional de Fusión. CIEMAT - Profesores
- Alonso de Pablo, Arturo
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Auger Martínez, María Angustias
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Baciero Adrados, Alfonso
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Blanco Villarreal, Emilio José
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Cal, Eduardo (de la)
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Calvo Rubio, Iván
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Cappa Ascasíbar, Álvaro
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Carralero Ortiz, Daniel
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Castro Bernal, María Vanessa (de)
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Day, Christian
Karlsruhe Institute of Technology (Karlsruhe)
- Estrada García, Teresa
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- García Cortés, María Isabel
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- García Gonzalo, Luis
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- García Regaña, José Manuel
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Geiger, Joachim
Max-Planck-Institut für Plasmaphysik
- González Viada, María
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Happel, Tim
Max-Planck-Institut für Plasmaphysik
- Hidalgo Vera, Carlos
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Leguey Galán, Teresa
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Malaquías, Artur
Instituto Superior Tecnico (IST) (Lisboa)
- Martín Solís, José Ramón
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- McCarthy, Kieran
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Mier Maza, José Ángel
Universidad de Cantabria
- Monge Alcázar, Miguel Ángel
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Reynolds Barredo, José Miguel
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Sánchez Fernández, Luis Raúl
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Sánchez González, Edilberto
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Serre, Eric
Aix-Marseille Université
- Spolaore, Monica
Istituto Gas Ionizzati del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR)
- Tribaldos Macía, Víctor
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Van Milligen, Boudewijn Ph.
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Varela Rodríguez, Jacobo
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid
- Vega, Jesús
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Velasco Garasa. José Luis
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Vila Vázquez, Rafael
Laboratorio Nacional de Fusión, CIEMAT (Madrid)
- Xanthopoulos, Pavlos
Max-Planck-Institut für Plasmaphysik
- Alonso de Pablo, Arturo
- Comisión académica
- FORMACIÓN
Formación específica
- Seminarios de investigación
Carácter obligatorio para todos los/las alumnos/as. La actividad consiste en un ciclo de 10-12 conferencias y seminarios (uno por semana), en inglés o en español, sobre temas relevantes en el área de física de plasmas y fusión nuclear, impartidos por profesores/as participantes en el programa de doctorado y por profesores/as invitados/as de prestigio. Al final del ciclo, los/las estudiantes prepararán e impartirán un seminario sobre un tema propuesto por la Comisión Académica del programa. Esta actividad se realiza durante el primer semestre de cada curso académico.
- Encuentros doctorales (PhD Event in Fusion Science and Engineering)
Carácter obligatorio para todos/as los/as alumnos/as. El objetivo de estos encuentros es reunir estudiantes participantes en programas europeos de doctorado en el campo de la fusión nuclear para presentar y discutir su trabajo de investigación, y atender a exposiciones y charlas de interés general dentro del campo de la fusión y la energía. Los encuentros son financiados, al menos parcialmente, por la asociación FUSENET y se celebran anualmente teniendo una duración de 2 a 3 días (www.fusenet.eu/phdevent). Los/as alumnos/as deben participar, a lo largo de su doctorado, al menos en uno de estos encuentros doctorales, con excepción de aquellos estudiantes del programa cuyo campo de investigación no sea el de la fusión nuclear.
Formación transversal
La formación transversal es aquella orientada a la adquisición de habilidades comunes a todas las disciplinas para el desarrollo de competencias científicas y educadoras y para la mejora de la futura carrera profesional. Esta formación se compone de diferentes actividades (cursos cortos, seminarios, etc.). El director/a de tesis, en colaboración con la Comisión Académica, orientará al doctorando/a sobre la conveniencia de cursar estas actividades. Dicha formación tendrá carácter optativo.
Más información:
- Cómo obtener créditos de formación transversal
- Cursos de formación transversal de la Escuela de Doctorado
Formación complementaria
Las y los estudiantes sin formación previa suficiente a nivel de postgrado en el área de física de plasmas y fusión nuclear deberán cursar complementos de formación (máximo 30 créditos ECTS) a determinar por la Comisión Académica del programa junto con el tutor/a y director/a de tesis.
- Seminarios de investigación
- INVESTIGACIÓN
- Líneas de investigación
- Fusión por confinamiento magnético (tokamaks y stellarators)
- Teoría de plasmas y física de plasmas computacional
- Interacción plasma-pared e investigación en materiales de fusión
- Diagnóstico de plasmas, control y análisis de datos
- Tecnología e Ingeniería de la fusión
- Plasmas industriales
- Plasmas astrofísicos
- Resultados científicos
Se relaciona a continuación una muestra significativa de las publicaciones derivadas de las tesis doctorales de los últimos cinco años:
- Tesis: Smoothed Particle Hydrodynamics and its application to fusion-relevant magnetohydrodynamical problems
Autor: Luis Ernesto Vela Vela
Publicación: L.V. Vela, R. Sanchez, J. Geiger , "ALARIC: An algorithm for constructing arbitrarily complex initial density distributions with low particle noise for SPH/SPMHD applications"
Revista: Computer Physics Communications 224 (2018) 186
Impacto 5 años JCR: 5.6
Posición 2/55 (D1) en categoría Physics, Mathematical
- Tesis: Study and Control of turbulent transport in the Boundary Plasma region of the TJ-II stellarator and the JET tokamak.
Autor: Ulises Losada Rodríguez
Publicación: U. Losada, T. Estrada, B. Liu, B. Ph. van Milligen, J. Cheng, C. Silva, I. Pastor, J. M. Fontdecaba, C. Hidalgo and the TJ-II team, "Role of isotope mass and evidence of fluctuating zonal flows during the L–H transition in the TJ-II stellarator"
Revista: Plasma Phys. Controll. Fusion 60 (2018), 074002
Impacto 5 años JCR: 2.2
Posición 8/32 (Q1) en categoría Physics, Fluids and Plasmas
- Tesis: Characterization of α-Particle Transport in Reactor Relevant Burning Plasmas
Autor: Alena Gogoleva
Publicación: A. Gogoleva, V. Tribaldos, J.M. Reynolds-Barredo, C.D. Beidler, "Statistical description of Collisionless α-particle trans- port in cases of broken symmetry: from ITER to quasi-toroidally symmetric stellarators"
Revista: Nucl. Fusion 60 (2020) 056009
Impacto 5 años JCR: 3.4
Posición 8/34 (Q1) en categoría Physics, Mathematical.
- Tesis: Effects of ion irradiation on oxide dispersion strengthened steels for fusion reactors
Autor: Maša Šćepanović
Publicación: M. Šćepanović, T. Leguey, M.A. Auger, S. Lozano-Perez, D.E.J. Armstrong, I. García-Cortés, V. de Castro, "Characterisation of ODS Fe-14Cr-2W-0.3Ti before and after high temperature triple and low temperature single ion irradiations"
Revista: Materials Characterization 136 (2018) 318
Impacto 5 años JCR: 4.7
Posición 4/33 (Q1) en categoría Materials Sciences, Characterization and Testing.
- Tesis: The Numerical Study of Filament Dynamics in Tokamak Scrape-off Layer Plasmas.
Autor: William Agnelo Gracias
Publicación: W. A. Gracias, P. Tamain, E. Serre, R. A. Pitts, L. García, "The impact of magnetic shear on the dynamics of a seeded 3D filament in slab geometry"
Revista: Nucl. Mat. and Energy 12 (2017) 798
Impacto 5 años JCR: 2.5
Posición 4/34 (Q1) en categoría Nuclear Science and Technology
- Tesis: Microestructura y propiedades mecánicas de aceros de activación reducida endurecidos mediante dispersión de óxidos.
Autor: Julio Macías Delgado
Publicación: J. Macias-Delgado, T. Leguey, V. de Castro, M. A. Auger, M. A. Monge, P. Spatig, N. Baluc, R. Pareja, "Microstructure and tensile properties of ODS ferritic steels mechanically alloyed with Fe2Y"
Revista: Nucl. Mater. Energy 9 (2016) 372
Impacto 5 años JCR: 2.5
Posición 4/34 (Q1) en categoría Nuclear Science and Technology
- Tesis: ITER Relevant Runaway Electron Studies in the FTU Tokamak
Autor: Zana Popovic
Publicación: Z. Popovic, B. Esposito, J.R. Martín-Solís et al., ”On the measurement of the threshold electric field for runaway electron generation in the Frascati Tokamak Upgrade”
Revista: Phys.Plasmas 23 (2016) 122501Impacto 5 años JCR: 1.8
Posición 14/31 (Q2) en categoría Physics, Fluids and Plasmas
- Tesis: Causality and heat transport in low magnetic shear Stellarators
Autor: Javier Hernández Nicolau
Publicación: J. H. Nicolau, L. García, B. A. Carreras, B. Ph. van Milligen, "Applicability of transfer entropy for the calculation of effective diffusivity in heat transport"
Revista: Phys. Plasmas 25 (2018) 102304
Impacto 5 años JCR: 1.8
Posición 18/32 (Q3) en categoría Physics, Fluids and Plasmas
- Tesis: Cylindrical Energy Analyzer for Heavy Ion Beam Diagnostics
Autor: Ridhima Sharma
Publicación: R. Sharma, P.O. Khabanov, A.V. Melnikov, C. Hidalgo et.al, "Measurements of 2D poloidal plasma profiles and fluctuations in ECRH plasmas using the Heavy Ion Beam Probe system in the TJ-II stellarator"
Revista: Phys. Plasmas 27 (2020) 062502
Impacto 5 años JCR: 1.8
Posición 18/34 (Q3) en categoría Physics, Fluids and Plasmas
- Tesis: Electromagnetic turbulence in the edge of fusion plasmas: spontaneous and actively modulated features
Autor: Gustavo Guedes Grenfell
Publicación: G. Grenfell., M. Spolaore, D. Abate, L. Carraro., L. Marrelli, I. Predebon, S. Spagnolo, M. Veranda and the RFX-mod Team, "Turbulent filament properties in L and H-mode regime in the RFX-mod operating as a tokamak"
Revista: Nucl. Fusion 60 (2020) 126006
Impacto 5 años JCR: 3.4
Posición 8/34 (Q1) en categoría Physics, Mathematical
- Tesis: Smoothed Particle Hydrodynamics and its application to fusion-relevant magnetohydrodynamical problems
- Publicaciones científicas
Se relacionan algunas de las publicaciones científicas más destacadas del profesorado participante del programa.
- Characterisation of ODS Fe-14Cr-2W-0.3Ti before and after high temperature triple and low temperature single ion irradiations. M. Šćepanović, T. Leguey, M.A. Auger, S. Lozano-Perez, D.E.J. Armstrong , I. García-Cortés, V. de Castro. Materials Characterization v. 136.
- Effect of hot cross rolling on the microstructure and mechanical properties of an Fe-14Cr ODS ferritic steel. J. Macías-Delgado, T. Leguey, V. de Castro. Materials Sciences and Engineering A-Structural Materials Properties Microstructure and Processing v. 711
- The role of yttrium and titanium during the development of ODS ferritic steels obtained through the STARS route: TEM and XAS study. Nerea Ordás, Emma Gil, Arturs Cintins, Vanessa de Castro, Teresa Leguey, Iñigo Iturriza, Juris Purans, Andris Anspoks, Alexei Kuzmin, Alexandr Kalinko. Journal of Nuclear Materials
- Filaments in the edge confinement region of TJ-II. B.Ph. van Milligen, J.H. Nicolau, B. Liu, G. Grenfell, U. Losada, B.A. Carreras, L. García, C. Hidalgo and The TJ-II Team
Nuclear Fusion, Volume 58, Number 2
Citation B.Ph. van Milligen et al 2018 Nucl. Fusion 58 026030 - Neutron spectroscopy measurements of 14 MeV neutrons at unprecedented energy resolution and implications for deuterium-tritium fusion plasma diagnostics. D Rigamonti, L Giacomelli, G Gorini, M Nocente, M Rebai, M Tardocchi, M Angelone, P Batistoni, A Cufar, Z Ghani, S Jednorog, A Klix, E Laszynska, S Loreti, M Pillon, S Popovichev, N Roberts, D Thomas, J. L. Martín and JET Contributors. Measurement Science and Technology, Volume 29, Number 4
Citation D Rigamonti et al 2018 Meas. Sci. Technol. 29 045502 - Bootstrap current control studies in the Wendelstein 7-X stellarator using the free-plasma-boundary version of the SIESTA MHD equilibrium code. H Peraza-Rodriguez, J M Reynolds-Barredo, R Sanchez, V Tribaldos and J Geiger. Plasma Physics and Controlled Fusion, Volume 60, Number 2
Citation H Peraza-Rodriguez et al 2018 Plasma Phys. Control. Fusion 60 025023 - Electron microscopy and atom probe tomography of nanoindentation deformation in oxide dispersion strengthened steels. Thomas P. Davis, Jack C. Haley, Sarah Connolly, Maria A. Auger, Michael J. Gorley, Patrick S. Grant, Paul A.J. Bagot , Michael P. Moody, David E.J. Armstrong. Materials Characterization v. 167 n. 110477
- Nanoscale analysis of ion irradiated ODS 14YWT ferritic alloy. Maria A. Auger, David T. Hoelzer, Kevin G. Field, Michael P. Moody. Journal of Nuclear Materials v. 528
- Characterisation of open volume defects in Fe-Cr and ODS Fe-Cr alloys after He+ and Fe+ ion irradiations. M. Šćepanović, V. de Castro, I. García-Cortés, F.J. Sánchez, T. Gigl, C. Hugenschmidt, T. Leguey. Journal of Nuclear Materials v. 538
- Identification and characterization of topological structures of turbulence in magnetic confined plasmas. L García, and B A Carreras. Plasma Physics and Controlled Fusion v. 62 n. 11
- Analyisis of runaway electron discharge formation during Joint European Torus plasma start-up. P C de Vries, Y Gribov, R Martin-Solis, A B Mineev, J Sinha, A C C Sips, V Kiptily, A Loarte and contributors JET. Plasma Physics and Controlled Fusion v. 62 n. 1
- Effect of non axisymmetric perturbations on the ambipolar Er and neoclassical particle flux inside the ITER pedestal region. J.M. Reynolds-Barredo, V. Tribaldos, A. Loarte, A.R. Polevoi, M. Hosokawa and R. Sanchez. Nuclear Fusion, Volume 60, Number 8 Citation J.M. Reynolds-Barredo et al 2020 Nucl. Fusion 60 086017
- Statistical description of collisionless alfa-particle transport in cases of broken symmetry: from ITER to quasi-toroidally symmetric stellarators. A. Gogoleva, V. Tribaldos, J.M. Reynolds-Barredo and C.D. Beidler. Published 6 April 2020 • © 2020 IAEA, Vienna. Nuclear Fusion, Volume 60, Number 5. Citation A. Gogoleva et al 2020 Nucl. Fusion 60 056009
- Non-diffusive nature of collisionless alfa-particle transport: Dependence on toroidal symmetry in stellarator geometries.A. Gogoleva, V. Tribaldos, J.M. Reynolds-Barredo, R. Sanchez, J. Alcusón, A. Bustos. Physics of Plasmas v. 27 n. 7
- MHD stability of JT-60SA operation scenarios driven by passing energetic particles for a hot Maxwellian model. J. Varela, K.Y. Watanabe, K. Shinohara, M. Honda, Y. Suzuki, J. Shiraishi, D.A. Spong and L. Garcia. Nuclear Fusion v. 60 n. 9
- Characterisation of nano-scale precipitates in BOR60 irradiated T91 steel using atom probe tomography. Guma Yeli, Victoria C.I. Strutt , M.A. Auger, Paul A.J. Bagot, Michael P. Moody. Journal of Nuclear Materials v. 543 n. 152466
- Nanocluster evolution and mechanical properties of ion irradiated T91 ferritic-martensitic steel. T. P. Davis , M. A. Auger , C. Hofer, P. A. J. Bagot, M. P. Moody, D. E. J. Armstrong. Journal of Nuclear Materials v. 544 n. 152842
- Topology of 2D turbulent structures based on intermittence in the TJ-II stellarator. B.Ph. van Milligen, A.V. Melnikov, B.A. Carreras, L. García, A.S. Kozachek, C. Hidalgo, J.L. de Pablos, P.O. Khabanov, L.G. Eliseev, M.A. Drabinskiy, A. Chmyga, L. Krupnik, the HIBP Team and the TJ-II Team. Nuclear Fusion v. 61 n. 11
- Radial runaway losses in tokamak disruptions. J. L. Martín. Physics of Plasmas v.28 n. 3
- Free-plasma-boundary solver for axisymmetric ideal MHD equilibria with flow. G. F-Torija Daza, J.M. Reynolds-Barredo, R. Sanchez, A. Loarte and G. Huijsmans. Published 27 October 2022 • © 2022 IAEA, Vienna. Nuclear Fusion, Volume 62, Number 12. Citation G. F-Torija Daza et al 2022 Nucl. Fusion 62 126044
- MHD study of extreme space weather conditions for exoplanets with earth-like magnetospheres: On habitability conditions and radio-emission. J. Varela, A. S. Brun, P. Zarka, A. Strugarek, F. Pantellini, V. Réville. Space Weather v. 20 n. 11
- Effects of thermal aging at 873 K on the impact properties of an ODS ferritic steel. M. Oñoro, T. Leguey, V. de Castro, M.A. Auger. Nuclear Materials and Energy v. 36
- The effect of pellet injection on turbulent transport in TJ-II Editor’s Pick. L. García, B.A. Carreras, I. García-Cortés, K.J. McCarthy, B.Ph. van Milligen and The TJ-II Team. Physics of Plasmas v. 30 n. 9
- Cross-machine comparison of runaway electron generation during tokamak start-up for extrapolation to ITER. P.C. de Vries, Y. Lee, Y. Gribov, A.B. Mineev, Y.S. Na, R. Granetz, B. Stein-Lubrano, C. Reux, Ph. Moreau, V. Kiptily, B. Esposito, D.J. Battaglia, J.R. Martin-Solis and ITPA IOS Collaborators. Nuclear Fusion v. 63 n. 1
- Effect of the neutral beam injector operational regime on the Alfven eigenmode saturation phase in DIII-D plasma. J Varela, D A Spong, L Garcia, Y Ghai, D Zarzoso, D del-Castillo-Negrete, H Betar, J Ortiz, D C Pace, M A Van Zeeland, X Du, R Sanchez, V Tribaldos and J M Reynolds-Barredo. Plasma Physics and Controlled Fusion v. 65 n. 12
- Líneas de investigación
- INFRAESTRUCTURAS C-T
Entre las infraestructuras científicas y técnicas ofrecidas a los estudiantes del programa de doctorado se cuenta con :
- Capacidad de supercomputación en diferentes centros de cálculo, tanto en las instalaciones de la UC3M como en el CIEMAT, destinadas al modelado y simulación numérica.
- Para el estudio de materiales, el departamento de física de la UC3M ofrece diferentes laboratorios con equipamiento para fabricación y preparación de muestras, caracterización microestructural y mecánica de materiales.
- Para la investigación experimental en plasmas de fusión, el Laboratorio Nacional de Fusión (LNF, CIEMAT) consta con TJ-II, una ICTS (Infraestructura Científica y Técnica Singular) que ofrece a los estudiantes la posibilidad de trabajar con un dispositivo de confinamiento magnético del tipo stellarator.
Adicionalmente, gracias a las colaboraciones establecidas por el profesorado, los doctorandos pueden acceder a equipos singulares disponibles en otras instituciones como, por ejemplo el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Max-Plank-Institut für Plasmaphysik (IPP), el Centro Nacional de Microscopía Electrónica (ICTS-CNME) o el Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM), entre otros.
- TESIS
Presentación y defensa de tesis
La tesis doctoral consiste en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando en el campo de conocimiento establecido por el presente programa de doctorado, y que capacita al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
La Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Escuela de Doctorado, establece los procedimientos de seguimiento para garantizar la calidad de la formación y supervisión del doctorando. Igualmente facilita los procedimientos para la adecuada evaluación y defensa de la tesis doctoral.
Más información:
Requisitos para la defensa de tesis en el programa de doctorado en Plasmas y Fusión Nuclear
- Al menos una publicación en una revista internacional con revisión por pares (peer-reviewed) en la que el doctorando figure como primer autor.
- Haber asistido por lo menos a una conferencia internacional o “workshops” con una presentación oral o escrita.
- Asistir durante el período de la tesis doctoral al menos a una de las reuniones anuales de doctorado organizadas por FUSENET (“PhD events in Fusion Science and Engineering”).
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Debes Saber
La formación doctoral se centra en el desarrollo de competencias para la ejecución autónoma de un trabajo de investigación con calidad medible y contrastable. Estos estudios se organizan en programas, en cuyos respectivos ámbitos se desarrollan trabajos científicos y técnicos alrededor de los cuales el doctorando articula su proyecto de tesis bajo la tutela de expertos/as investigadores/as.
Los estudios de Doctorado culminan en la tesis, trabajo científico inédito plasmado en una memoria con arreglo al formato y elementos gráficos y expositivos exigidos por la Comisión Académica de cada programa. La tesis doctoral es evaluada en acto académico público por parte de un tribunal experto. La evaluación favorable de la tesis permite al doctorando/a solicitar su título oficial de Doctor/a por la Universidad Carlos III de Madrid. Adicionalmente, el/la doctorando/a puede haber acumulado una serie de méritos que permitan otorgar a su título la mención Doctorado Internacional.
- GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DE DOCTORADO UC3M para los/las estudiantes admitidos.
- Información Práctica para el/la estudiante de Doctorado.
Plazos de la formación doctoral
Duración del año académico: del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Proceso Plazos Admisión Según el semestre de inicio de los estudios:
Segundo semestre del curso 24/25
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de septiembre de 2024 al 31 de enero de 2025 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 30 de marzo de 2025
Primer semestre del curso 25/26
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de febrero al 31 de agosto de 2025 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 15 de noviembre de 2025Matrícula Según el semestre de inicio de los estudios:
Periodo de matrícula para nuevos/as alumnos/as
Primer semestre: Del 17 al 31 de julio y del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigor
Segundo semestre: Del 1 al 30 de marzo (23:59 h., CET) del curso en vigor
Periodo de matrícula para alumnos/as de segundo año y sucesivos
Del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigorSeguimiento anual Junio
Se convoca a evaluación anual a todos los/las estudiantes.
Diciembre
Sólo se convoca a evaluación a los/las estudiantes con evaluación desfavorable en junio.
En ambos casos se evalúa el progreso del proyecto de tesis (Plan de Investigación) y las actividades realizadas a lo largo del curso.
Defensa de tesis La tesis puede ser defendida a lo largo de todo el curso.
- Trámites
Información de procesos académicos
Y además
- Preguntas Frecuentes
Estudios de Doctorado
Admisión
Becas y ayudas. Exenciones de pago
Matrícula
Servicios uc3m para estudiantes de Doctorado
Formación doctoral: seguimiento y desarrollo
Defensa de tesis
Glosario de términos
- Itinerario
- Normativa
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
Aprobado el 4 de julio de 2023
- Real Decreto 99/2011. Regulación de enseñanzas oficiales de doctorado.
- Creación de la Escuela de Doctorado. Orden 2091/2013.
- Reglamento de la Escuela de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid (aprobado por Consejo de Gobierno el 7 de febrero de 2013 y modificado el 23 de noviembre de 2013)
- Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado
- Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis Doctorales
- Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis DoctoralesGuía de actuación para tratamiento de datos personales en la elaboración de una tesis doctoral. Más información: Protección de datos
- Normativa Premios Extraordinarios de Doctorado
- Real Decreto 967/2014. Declaración de equivalencia a título académico de doctor para estudios extranjeros de educación superior.
- Procedimiento de solicitud de equivalencia a nivel académico de doctor para estudios de extranjeros de educación superior (aprobado por Consejo de Gobierno el 28 de enero de 2016)
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
- Calidad
INFORMACIÓN GENERAL DEL TÍTULO
☛ Curso de implantación: 2012-2013
GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA
La Comisión Académica de Doctorado está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que evalúa la calidad de los programas y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- Comisión Académica
- Actas de la Comisión Académica de Calidad (Acceso restringido)
INDICADORES DE CALIDAD
RECLAMACIONES Y/O SUGERENCIAS
- Debes Saber
- CONTACTA
Oficina de la Escuela de Doctorado | Campus de Leganés
Edificio Rey Pastor, Despacho 3.0.B.08
Avenida de la Universidad, 30
28911 Leganés (Madrid)