Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

Cómo enseñar ética de modo transversal en cualquier asignatura a los alumnos y alumnas de la escuela politécnica superior

etica como modo transversal en cualquier asignatura

Eje formativo: Didáctica

Área formativa: Estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Modalidad: Presencial. Campus de Leganés

Ponente: Gonzalo Génova Fuster. Titular en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. Ingeniero de Telecomunicación, Licenciado en Filosofía y Doctor en Ingeniería Informática.

Destinatarios: Personal Docente e Investigador de la Universidad de la Escuela Politécnica. Máximo 20 asistentes.

Inscripción: del 25 de noviembre al 2 de diciembre inclusive.

Sistema de evaluación y certificado: Mínimo de asistencia del 80% para obtener el certificado.

  • Contenidos

    • Ética para Ingenieros en la universidad: necesaria, ¿pero posible?
    • Quién puede enseñar ética en la universidad: ¿solo los filósofos?
    • Qué queremos conseguir: objetivos realistas de la enseñanza de la ética.
    • La mentalidad de los ingenieros: ¿qué actitud tienen ante la ética?
    • Tres versiones rivales de la ética.
    • Aprendizaje basado en problemas: ¿es suficiente?

  • Objetivos

    La reflexión ética tiene importancia crítica en las ingenierías, dada la rápida evolución tecnológica. Los ingenieros no pueden limitarse a seguir códigos de conducta escritos por otros, necesitan formar su propio juicio crítico para poder valorar la enorme riqueza de situaciones que se presentarán en su vida profesional.

    En la primera parte de esta charla-taller presento mi experiencia docente de 12 años en un curso universitario de «Ética para Ingenieros», que se centra en la ética desde la perspectiva del ingeniero, más allá de la mera deontología profesional. Para un ingeniero, lo tangible y medible, y el razonamiento matemático-deductivo son fundamentales. Sin embargo, es esencial abordar los retos que enfrentan los estudiantes de ingeniería para apreciar el pensamiento ético y filosófico. Se busca que los estudiantes logren integrar conocimientos científicos, técnicos y éticos, desarrollando una conciencia profunda de su responsabilidad profesional. Este enfoque es clave para formar ingenieros que no solo sean competentes técnicamente, sino también social y éticamente responsables.

    En la segunda parte los asistentes trabajarán en pequeños grupos para presentar propuestas tentativas de aplicación de los principios vistos en sus propias asignaturas.

  • Duración

    3 horas.

  • Calendario y Horario

    Fecha: 23 de enero

    Horario: de 11.00 a 14.00h.

    Lugar: Aula 7.1.H01 Campus de Leganés