Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Grado en Humanidades Digitales

Duración
4 años (240 créditos)
Centro
Idioma
Español
Observaciones

Vicedecano del Grado: Daniel Andreas Verdú Schumann

Presentación

Las Humanidades Digitales emergen en el cruce entre las disciplinas humanísticas y las tecnologías digitales. La aparición de aplicaciones y herramientas de última generación abre nuevas vías de análisis, investigación y difusión, desde perspectivas hasta ahora inéditas, de disciplinas como la historia, la literatura, la filosofía, la geografía, la lingüística o el arte.

El Grado en Humanidades Digitales de la Universidad Carlos III de Madrid, pionero en la universidad pública española, ofrece una formación integral y actualizada con un enfoque práctico e innovador. El programa combina una enseñanza sólida de las disciplinas humanísticas tradicionales con el aprendizaje en tecnologías digitales aplicadas. Los estudiantes se formarán, por ejemplo, en la digitalización y visualización de fuentes históricas y literarias, la utilización y estudio de los grandes modelos de lenguaje, el empleo de sistemas de geolocalización, la preservación y difusión del patrimonio artístico y cultural en entornos virtuales o la gestión y análisis de bases de datos. Paralelamente, en el grado se abordarán de forma crítica los desafíos éticos y legales del mundo digital en nuestros días, incluyendo las implicaciones sociales, ecológicas y políticas de la Inteligencia Artificial, los algoritmos de recomendación o las redes sociales en los campos de la cultura, las artes y las humanidades.

Empleabilidad y prácticas

La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.

El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.

Excelencia internacional

QS Europe Ranking
QS Graduate Employability Ranking
The Global University Employability Ranking and Survey
Erasmus Plus

Programa

Movilidad

  • Movilidad

    Programas de intercambio

    El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica  gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

    Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica  proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.

    En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.

  • Movilidad europea

    Movilidad europea

  • Movilidad no europea

    Movilidad no europea

Perfil y salidas profesionales

  • Perfil de ingreso

    Perfil de ingreso

    El Grado en Humanidades Digitales está dirigido a estudiantes interesados en las humanidades y la cultura, que tengan inquietud por el mundo actual y sus múltiples desafíos y se sientan atraídos por las enormes posibilidades del mundo digital. Deben tener curiosidad por la historia, la literatura, el pensamiento y las artes, gusto por la lectura y la escritura y un dominio suficiente de la lengua española oral y escrita, así como de una lengua extranjera. No es necesario tener conocimientos avanzados de herramientas informáticas. 

    Vías de acceso y solicitud de plaza en el grado

  • Perfil de graduación

    Perfil de graduación

    El estudiante graduado en Humanidades Digitales tendrá una formación humanística amplia que le permitirá desenvolverse con soltura en numerosos campos de las artes, la cultura, las humanidades, la educación y la gestión, y ello tanto en el ámbito institucional como en el empresarial y el del tercer sector. Al mismo tiempo, sus conocimientos de distintas metodologías y herramientas informáticas le permitirán abordar tareas concretas y especializadas en todos ellos, incorporándose con facilidad a equipos transdisciplinares con una actitud abierta, innovadora y versátil. Su capacidad analítica y crítica le habilitarán para ejercer responsablemente y con independencia labores organizativas, consultivas, de asesoría, comunicación y difusión, tanto en el ámbito público como en el privado, al tiempo que su versatilidad e iniciativa le convertirán en un agente valioso en organizaciones de carácter político, social y ecológico. Además, estará en condiciones de incorporarse en distintas funciones a sistemas educativos, de investigación y transferencia, tanto locales como internacionales.

    Resultados de aprendizaje del título Grado en Humanidades Digitales

    1. Conocimientos del Título

    K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.

    K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.

    K3 - Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales de las principales disciplinas humanísticas.

    K4 - Conocer el desarrollo histórico de las principales manifestaciones de la cultura universal, así como sus interrelaciones, en sus diversos contextos.

    K5 - Conocer los principales movimientos artísticos, literarios y creativos y su influencia en la sociedad, con especial atención a su representación, preservación y difusión digital.

    K6 - Entender los principios epistemológicos y conceptuales específicos que subyacen a las Humanidades Digitales.

    K7 - Conocer las metodologías, herramientas y técnicas de análisis, cuantitativas y cualitativas, aplicables a las Humanidades Digitales.

    K8 - Conocer las principales teorías y métodos fundamentales de las ciencias sociales en el análisis de la realidad cultural e histórica, incluyendo el ámbito digital.

    K9 - Conocer los métodos y técnicas de análisis crítico de los medios de comunicación y de los contenidos digitales en la era de la información.

    2. Habilidades o destrezas del Título

    S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.

    S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.

    S3 - Analizar textos literarios, filosóficos, históricos y artísticos desde una perspectiva crítica y contextualizada.

    S4 - Manejar eficazmente bases de datos y otros recursos digitales para la investigación, análisis y difusión de contenidos en el campo de las Humanidades.

    S5 - Emplear herramientas basadas en modelos extensos de lenguaje o IA generativa para trabajar eficazmente con grandes volúmenes de textos.

    S6 - Emplear editores de imágenes digitales para crear y modificar imágenes de origen real o virtual, en 2D o 3D.

    S7 - Utilizar herramientas de geoposicionamiento para gestionar, analizar y visualizar datos asociados a distintas ramas de las Humanidades.

    S8 - Optimizar los programas y aplicaciones informáticas de procesado de datos a los diferentes usos y objetivos habituales en las Humanidades Digitales.

    S9 - Actualizar sus propios conocimientos en el ámbito de las Humanidades Digitales de acuerdo con las últimas concepciones y tecnologías disponibles.

    S10 - Formular razonamientos críticos complejos, fundamentados y persuasivos, y saber defenderlos oralmente y por escrito, sobre materias de corte humanístico.

    S11 - Exponer los resultados de su estudio o trabajo de forma clara y precisa, empleando para ello los métodos de visualización adecuados, en el ámbito de las Humanidades Digitales.

    3. Competencias del Título

    C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.

    C2 - Localizar, filtrar e interpretar datos en los distintos campos de las Humanidades Digitales, con el fin de emitir juicios, tomar decisiones y aplicar soluciones en contextos concretos y situaciones específicas.

    C3 - Gestionar de manera eficaz la comunicación escrita y oral, tanto en el ámbito académico tradicional como en plataformas digitales, redes y medios electrónicos.

    C4 - Desempeñar sus tareas, ya sean académicas o laborales, con autonomía, responsabilidad y rendición de cuentas, manteniendo un espíritu crítico, constructivo y colaborador.

  • Prácticas externas

    Prácticas externas

    Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:

    • Departamento de Visitas del Palacio de la Bolsa de madrid
    • Fundación Largo Caballero
    • Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación
    • Biblioteca Nacional de España
    • Arrebato Libros 
    • Metalocus
  • Salidas profesionales

    Salidas profesionales

    El Grado en Humanidades Digitales de la UC3M prepara a quienes lo cursan para ser parte activa de la enorme transformación que vive nuestro mundo. Combinando la riqueza de las humanidades con el potencial de la tecnología, formará profesionales capaces de liderar proyectos innovadores que conecten el pasado y el presente con el futuro digital. Las personas expertas en Humanidades Digitales se encuentran entre las más solicitadas en la actualidad. Sectores como la educación, la gestión cultural, las bibliotecas, las industrias creativas o los museos demandan cada vez más especialistas que puedan abordar el conocimiento humanístico desde las herramientas digitales. Y esta demanda no hará sino crecer en los próximos años. Entre las profesiones emergentes más importantes están:

    • Docencia en diversos niveles educativos, con competencia para la integración tecnológica
    • Gestión de Proyectos de Digitalización para Organizaciones Culturales
    • Coordinación de Proyectos de Acceso Abierto en Humanidades
    • Diseño de Contenidos Interactivos para la Educación en Humanidades
    • Análisis de Datos para Humanidades
    • Edición Digital
    • Desarrollo de Plataformas de Aprendizaje en Línea en Humanidades
    • Curación Digital de Archivos o Museos
    • Desarrollo de Software para Humanidades
    • Consultoría de Accesibilidad Web para Instituciones Culturales
    • Preservación Digital 
    • Consultoría  en Tecnología para Humanidades
    • Diseño de Experiencias Digitales
    • Análisis de Textos y Lenguaje Natural (NLP)
    • Desarrollo  de Juegos Educativos o Históricos
    • Programación en Análisis de Datos Culturales
    • Producción de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) para el Patrimonio Cultural
    • Edición de Metadatos y Catalogación Digital
    • Gestión de Comunidades Digitales y Redes Sociales Culturales
    • Consultoría en Inteligencia Artificial para Humanidades
    • Dirección de Proyectos de Digitalización de Archivos
    • Edición de Video y Multimedia para Proyectos Culturales 
    • Investigación en Humanidades Computacionales
    • Desarrollo de Aplicaciones de Geolocalización para el Turismo Cultural

Estudiar en inglés

Grado con oferta de algunas asignaturas en inglés

Este grado se ofrece completamente en español, pero puedes cursar, si lo deseas, algunas asignaturas en inglés.

Puedes consultar las asignaturas que disponen de grupo en inglés en el programa de estudios.

No es necesario realizar prueba de nivel, simplemente elige en el momento de la matrícula el grupo en inglés en las asignaturas que te interesen.

Si superas alguna asignatura en inglés, en tu expediente académico constará que la has cursado en inglés.

Más información sobre los idiomas en los grados

Profesorado

La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.

Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.

https://www.uc3m.es/investigacion

⚙  104,34 M€ de financiación captada

👥 140 Grupos de investigación

📖 79 Patentes y registros de software

☂  12 spin-offs

📖 2.452 Artículos publicados

Fuente: Memoria de investigación 2023-2024

Relación de profesorado del Grado (por orden alfabético)