Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Artes escénicas, literatura y discapacidad (ReDiArt-XXI)

Escenario teatro telón bajado

Las actividades y publicaciones de ReDiArt-XXI, que pueden consultarse en esta misma página web, han sido posibles, entre otras ayudas, gracias a los siguientes proyectos de investigación:
- Representación de la discapacidad en España: imágenes e imaginarios reconocidos a través de las artes escénicas de los siglos XX y XXI (PID2020-116636GB-I00), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/.
- La representación de la discapacidad en las artes escénicas y la literatura española contemporánea: la salud mental y sus imágenes (2024/00704/001), financiado por el Programa Propio de Investigación y Transferencia de la UC3M.

Presentación

Desde hace varios años, el grupo de investigación ReDiArt-XXI tiene como objetivo fundamental avanzar en el estudio de la representación de la diversidad funcional a través de la literatura y de las artes escénicas en España, con especial atención a la perspectiva de género, desde los inicios del siglo XXI hasta nuestros días, periodo especialmente importante en la atención a la discapacidad y en el surgimiento de iniciativas artísticas relevantes en relación con ella.
A nuestro parecer, se trata de creaciones capaces de mostrar un extenso repertorio de imágenes y de relatos o discursos sobre la discapacidad −alternativos a los modelos más tradicionales o estereotipados− que han ayudado a cambiar la sensibilidad social y la apuesta por políticas culturales inclusivas.
Aunque los Estudios de la Discapacidad (Disability Studies) tienen ya un amplio recorrido dentro de los Estudios Culturales anglosajones (Cultural Studies), el hispanismo apenas ha prestado atención las creaciones literarias en lengua española y a la dimensión artística de la escena inclusiva en España, razón por la que los trabajos de este grupo pueden considerarse pioneros en nuestro país.
Asimismo, el grupo de investigación ReDiArt-XXI viene prestando una atención destacada a los vínculos entre la creación literaria (poesía, novela y textos dramáticos) y la representación de distintas condiciones o patologías de orden psicológico o psiquiátrico (neurosis, psicosis, trastornos de la conducta, procesos degenerativos) que impactan sobre la salud mental, con consecuencias decisivas también en el ámbito de los cuidados, la dependencia y la atención a las necesidades específicas de las personas.