
Portada
Presentación
El Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba” de la Universidad Carlos III de Madrid fue creado por el Real Decreto 843/1993 de 28 de mayo, si bien desde 1990 lleva desarrollando actividades como Centro de la Universidad.
El Instituto cuenta con un grupo estable compuesto por profesores y profesoras de universidad e investigadores/as que desarrollan su actividad en el ámbito de la Filosofía del Derecho, del Derecho Constitucional, del Derecho Internacional, del Derecho Eclesiástico y del Derecho Procesal.
Posicionamiento del Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”, de la Universidad Carlos III de Madrid, en relación con el genocidio que está llevando a cabo el Estado de Israel con el pueblo palestino
Novedades
-
Premio Internacional de Derechos Humanos “Sonia Torres”
El Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (IDEJUS, CONICET-UNC, Argentina) y el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces Barba (IDHGPB, Universidad Carlos III de Madrid, España), impulsan un concurso de ensayos académicos sobre Derechos Humanos. Se abre la 1° Convocatoria para el Premio Internacional de Derechos Humanos “Sonia Torres” para ensayos académicos sobre Derechos Humanos en Latinoamérica y España. La temática elegida para dar inicio a esta propuesta es “Derechos humanos en riesgo y memoria democrática en Latinoamérica y España”. Está dirigida a estudiantes de grado, postgrado, docentes y personas dedicadas a la investigación. El concurso bianual es organizado por el IDEJUS (CONICET-UNC, Argentina) y IDHGPB (Universidad Carlos III de Madrid, España), bajo un acuerdo de cooperación internacional. El premio tiene como objetivo promover, desde distintas miradas disciplinares, los debates sobre derechos humanos para contribuir a la consolidación de la justicia, la paz y los valores democráticos en las sociedades contemporáneas. “El premio también busca mantener viva la memoria de quienes lucharon permanentemente por lograr la justicia, aún en condiciones adversas. Su nombre es Sonia Torres por esa razón, para recordarnos siempre, como investigadores, profesores y estudiantes de derecho, que nada de lo que hacemos tiene sentido si olvidamos la sed de justicia”, explica el Dr. Esteban Llamosas, Director del IDEJUS.
Próximamente
- 23 de abril: coloquio online de Dertecnia. “Las neurotecnologías aplicadas al pensamiento, conciencia y religión: ¿hacia una libertad cognitiva?”. Por Eugenia Relaño Pastor, Profesora Permanente, Facultad de Derecho, UCM. Ver más (https://dertecnia.com/)
- 23 de abril: Conferencia “Acceso a la justicia en México”. Por Carolina Ortega. Ver más
- 24 de abril: TALLER MIRADAS LATINOAMERICANAS A TRAVÉS DE LA NATURALEZA. SESIÓN Exposición de la película “Bajo la niebla”. Álvaro Avendaño. De 14:15 a 15:45. Sesión Presencial Aula 6.1.03 (Getafe)
24 de abril: TALLER DE PLURALISMO CULTURAL Y MINORÍAS. SESIÓN Freedom of speech, minorities, and the Internet. Jedrzej Skrzypczak, Adam Mickiewicz University. De 14:00 - 15:45. Sesión online en este enlace - 29 de abril: Jornada “Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español”. Ver mas
- VER TODAS LAS ACTIVIDADES
Newsletter
Dirección:
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Calle Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid) España
Teléfono:
E-mail: