
Portada
Presentación
El Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba” de la Universidad Carlos III de Madrid fue creado por el Real Decreto 843/1993 de 28 de mayo, si bien desde 1990 lleva desarrollando actividades como Centro de la Universidad.
El Instituto cuenta con un grupo estable compuesto por profesores y profesoras de universidad e investigadores/as que desarrollan su actividad en el ámbito de la Filosofía del Derecho, del Derecho Constitucional, del Derecho Internacional, del Derecho Eclesiástico y del Derecho Procesal.
- Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” condenan los crímenes de Israel en Palestina y exigen acciones urgentes a la comunidad internacional
 Leer declaración
- Posicionamiento del Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”, de la Universidad Carlos III de Madrid, en relación con el genocidio que está llevando a cabo el Estado de Israel con el pueblo palestino
 Leer posicionamiento
Novedades
- 
					
					
					
					
				
 Carta de apoyo de Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” a Francesca Albanese. Carta de apoyo de Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” a Francesca Albanese.
- 
					
					
					
					
				
 Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” condenan los crímenes de Israel en Palestina y exigen acciones urgentes a la comunidad internacional Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” condenan los crímenes de Israel en Palestina y exigen acciones urgentes a la comunidad internacional16 Centros e Institutos universitarios miembros de la Red “El Tiempo de los Derechos” (Huri-Age), principal referente académico en derechos humanos en España, han emitido una contundente declaración ante la grave situación que atraviesa el pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza, donde se están cometiendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos plausiblemente constitutivos de genocidio por parte del Estado de Israel. 
- 
					
					
					
					
				
 ¡Comienza una nueva etapa en UNIVERSITAS! ¡Comienza una nueva etapa en UNIVERSITAS!Después de más de 20 años impulsando la reflexión crítica sobre derechos humanos, damos un nuevo impulso a la Revista sin perder nuestra esencia: nuevo equipo directivo, nueva portada, web más accesible, más visibilidad e impacto y compromiso con la transparencia En colaboración con la Asociación de Estudiantes y Egresadas/os del IDHPB Todos los cambios visibles en nuestro último número. 
Próximamente
- 4 de noviembre: Taller Ética animal, ecologismo y derechos humanos. “Un panfleto ecoanimalista, en defensa de los animales y la naturaleza”. Por Javier Morales (Escritor, periodista y profesor de escritura creativa). Online. De 19:45 a 20:45 h.
- 6 de noviembre: Conversatorio de Derechos Humanos: El tiempo de los derechos. Online
- 11 de noviembre: Presentación del libro "El drama del juicio". Con Alessio Lo Giudice.
- 13 de noviembre: II Seminario Internacional “Derecho a la memoria, deber de recordar y justicia transicional. Experiencias comparadas”.
- 30 de octubre: Seminario Permanente Pluralismo Cultural y Minorías. “La Agenda 2030: pueblos indígenas, políticas raciales y culturales. Una mirada desde Brasil”. Por Cassius Guimaraes Chai, Universidade Federal do Maranhão (PPGDIR/Law).
- 30 de octubre: Taller Abordaje de la violencia de género digital. Panorama general de la violencia de género digital. Por María Barcons. De 19:45 a 20:45
 Online
- Ver mas
Newsletter
- Dirección: 
- Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Calle Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid) España 
- Teléfono: 
- E-mail: 








