Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

CISDNE: El proyecto de cooperación intelectual de la Sociedad de Naciones. Presencia española e iniciativas afines

LOGO CISDNE Imágen con miembros
papeles

Presentación

Entre 1920 y 1946 la Sociedad de Naciones alentó la creación de una serie de comisiones y organismos para promover la cooperación intelectual como instrumento para favorecer la creación y universalización del conocimiento, el progreso de las sociedades y la creación de una cultura de la paz. España -así como Portugal y América Latina- participaron de forma activa en el desarrollo de estos objetivos, desde los órganos e instituciones de la SDN en Ginebra, París o Roma, pero también poniendo en marcha una serie de iniciativas independientes que dieron lugar a todo un ecosistema que trató de cooperar en la reconstrucción de la civilización tras la Gran Guerra.

Los intelectuales, universitarios, científicos, comunicadores, gestores, conservadores, escritores y artistas, jugaron un papel esencial en ese proyecto, como actores de una diplomacia cultural y científica en la que existía una tensión entre los objetivos globales y los intereses nacionales.

El proyecto de I+D+i: “El proyecto de cooperación intelectual de la Sociedad de Naciones. Presencia española e iniciativas afines” CISDNE, PID2022-141696NB-I00, financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE, se propone aportar nuevas miradas sobre la historia de la Sociedad de Naciones a través de la cooperación intelectual y la cultura de entreguerras.

logos MICIU+Cofinanciado+AEI

REDES SOCIALES