Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Locución y oratoria para responsables de equipos

oratoria

Area: Formación directivos

Modalidad: Presencial

Ponente: Silvia Rico Pérez

Destinatarios: Todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad. máximo 15 plazas.

Inscripción: del 17 al 23 febrero 2025 incluido.

Sistema de evaluación y certificado: Asistir a un mínimo del -80% de las horas del curso para obtener el certificado.

  • Programa

    Primera sesión

    • Tu audiencia siempre es la protagonista. Ante la preparación de cualquier presentación debes tener en cuenta quién te escucha. Por ello, en esta primera sesión del taller revisaremos cómo las personas interpretamos la información. Bajo esta premisa aportaremos recursos pedagógicos para que la información se asimile mejor en función de la duración de la formación, lugar, hora y tipo de audiencia.
    • Ejercicio A) ¿Cómo lo vamos a hacer? Cada asistente tendrá cinco minutos para exponer frente a la clase sus presentaciones habituales: contenidos, materiales, recursos y presentación de resultados. Al finalizar, destacaremos los puntos fuertes, las cuestiones a mejorar y cómo aplicarlas.

    Segunda sesión

    • La comunicación no verbal es anterior a cualquier otra forma de expresión. Razón por la cual, las personas seguimos usando y valorando el entorno a través de este código. Junto con los gestos y la presencia, la entonación de nuestra voz se convierte en la piedra angular del éxito o fracaso a la hora de hacer llegar un mensaje. El objetivo principal de esta segunda sesión será conocer el potencial natural que nuestra voz ofrece.
    • Ejercicio B) ¿Cómo lo vamos a hacer? Primero escogeremos una parte de su presentación oral (ejercicio A) y lo leeremos con diversas intenciones. Acto seguimos, lo relacionaremos con la teoría con el objetivo de que los asistentes comprendan qué ha sucedido y cómo pueden “despertar” la memoria sensitiva para proyectar y modular su voz.
  • Objetivos
    • Reflexionar sobre qué le interesa a mi audiencia: ¿por qué han venido a escucharme?
    • Dotar de recursos pedagógicos a los participantes del taller para fomentar la conexión con su audiencia: objetivo de la charla, estructura, idea principal, estrategias, resultados y cierre
    • Comprender cómo tu audiencia interpreta la información
    • Objetivos segunda sesión:
    • Aprender a utilizar el cuerpo para poder expandir la voz
    • Comprender la relación entre la voz y los gestos
    • Encontrar las “palabras guía” de tu ponencia que refuerzan tu objetivo principal
  • Duración

    6 horas

  • Calendario

    PRESENCIAL

    Fecha: 2,4 junio

    Horario: de 9:00 a 12:00 h.

    Lugar: Campus de Getafe