Inrobics, spin-off de la UC3M, galardonada con el Premio SCIE-Fundación BBVA
- Departamento de Informática
- Inrobics, spin-off de la UC3M, galardonada con el Premio SCIE-Fundación BBVA
Del laboratorio a la sociedad: la spin-off Inrobics de la UC3M, premiada por su impacto tecnológico en salud

Inrobics, spin-off de la UC3M, galardonada con el Premio SCIE-Fundación BBVA por su innovación en la rehabilitación con IA y robótica social.
Inrobics Social Robotics, spin-off que surgió en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, ha obtenido uno de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA, que reconocen la excelencia de los científicos más destacados de nuestro país en el área de la informática. En concreto, Inrobics ha sido galardonada con el Premio Ángela Ruiz Robles por su visión pionera en la integración de tecnologías informáticas disruptivas, como la inteligencia artificial y la robótica social, en el ámbito de la salud digital con el fin de mejorar la autonomía de los pacientes, la eficiencia del personal sanitario y las terapias de rehabilitación, haciéndolas más eficientes, personalizables y accesibles.

El pasado 22 de octubre, la empresa Inrobics Social Robotics recibió este galardón en la ceremonia de los Premios de Informática 2025 que ha celebrado el potencial transformador de esta tecnología y su capacidad para empoderar a la sociedad, sin olvidar el marco ético y legal que debe orientar su desarrollo futuro. Este galardón, otorgado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, ha reconocido el trabajo de Inrobics cuyas contribuciones ya se están aplicando en múltiples campos como el análisis de imágenes médicas, la optimización del consumo energético, la monitorización y predicción de desastres naturales, la ciberseguridad y el uso de robots para apoyar la rehabilitación de enfermos, así como el cuidado de personas dependientes.

Inrobics fue fundada en 2020 por el Catedrático del Departamento de Informática, Fernando Fernández Rebollo, y dos egresados del Departamento, Doctores en Ciencia y Tecnología Informática, José Carlos González y José Carlos Pulido, que también es profesor asociado del Departamento. La empresa surgió gracias al contrato de transferencia tecnológica con la universidad del software NaoTherapist, resultado de las investigaciones de los fundadores en el Departamento de Informática durante más de 6 años. Actualmente, Inrobics sigue vinculada al Departamento de Informática con el desarrollo de un Doctorado Industrial y distintos proyectos de investigación.
Los beneficios que puede aportar la informática en el ámbito de la salud también se han puesto de manifiesto en la intervención de Fernando Fernández Rebollo, catedrático del Dpto de Informática de la Universidad Carlos III de MAdrid y Chief Scientific Officer (CSO) y socio fundador de la empresa Inrobics, galardonada por su aplicación pionera de las nuevas tecnologías al cuidado y la rehabilitación de pacientes. “Nuestros robots y sistemas virtuales”, ha explicado, “ya ayudan a miles de personas en hospitales, centros educativos y residencias; ayudan a la mejora de las capacidades funcionales de niños con parálisis cerebral, al incremento de las capacidades sociales de niños con trastorno del espectro autista, a la recuperación del tono muscular de adultos con lesión medular o al envejecimiento activo de nuestros mayores. Todo ello tiene un impacto directo en las personas que demuestra cómo la tecnología informática puede ser un motor de mejora de la calidad de vida de todas las personas.”

Más información sobre la Ceremonia, los premios e Inrobics:
- Información sobre la Ceremonia de los Premios de Informática 2025: Ceremonia - 22 de octubre 2025.
- Inrobics Social Robotics: Premio Fundación BBVA
- Información sobre los premios: Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA
- Información sobre Inrobics Social Robotics: Inrobics

