Jornada “Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español”
- Portada
- Seminarios, cursos y jornadas en el IDHBC
- Jornada “Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español”
INFORMACIÓN GENERAL

Organizan: Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, Seminario de Teorías Críticas, Fundación Gregorio Peces-Barba, Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile e IIPSS
Fecha: martes, 29 de abril de 2025
Hora: 9:40-20:50 (Madrid, España, GMT+1)
Lugar: Sala Buero Vallejo (14.0.11), Campus Getafe, Universidad Carlos III de Madrid
Modalidad: presencial, aforo limitado.
Transmisión en línea
Inscripciones a través de formulario
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La Jornada “Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español” se llevará a cabo el 29 de abril de 2025 en la Universidad Carlos III de Madrid, con el objetivo de reflexionar sobre la complicidad empresarial en violaciones a los derechos humanos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. El evento buscará abordar temas poco explorados en la justicia transicional española, especialmente la participación de empresas en la explotación humana, como el trabajo forzoso, y las implicaciones legales y sociales de su responsabilidad.
El contexto histórico muestra que, a pesar de investigaciones previas, como las relacionadas con el sistema de trabajos forzosos bajo el franquismo, la responsabilidad empresarial no ha sido suficientemente tratada en términos sociojurídicos. En este sentido, la Ley 20/2022 de Memoria Democrática representa un avance al reconocer las víctimas de trabajo forzoso y al abrir la puerta a la rendición de cuentas para las empresas implicadas.
A pesar de estos avances legislativos, se han presentado dificultades, como la interpretación restrictiva de la Ley de Amnistía y la desestimación de querellas relacionadas con el trabajo forzoso, lo que demuestra la necesidad de continuar trabajando en la búsqueda de justicia. Además, algunos gobiernos autonómicos han retrocedido en el reconocimiento de estos derechos, lo que complica aún más el proceso.
La jornada reunirá a expertos/as internacionales y nacionales para discutir las lecciones aprendidas de otros países en términos de justicia transicional y rendición de cuentas de las empresas. Los objetivos de la actividad incluyen debatir sobre la complicidad empresarial en violaciones de derechos humanos, analizar experiencias internacionales en este campo, y explorar cómo aplicar estos enfoques en España.
PROGRAMA