Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Taller Feminismos y derechos de las mujeres. El asalto al discurso desde distintos frentes

En este Taller podrás conocer cuáles son las corrientes del pensamiento feminista más representativas y al mismo tiempo cuáles son o han sido sus aportaciones al discurso sobre los derechos de las mujeres, tanto desde el campo de la filosofía jurídica y política como desde otras disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología. Utilizando la perspectiva de género como plataforma de análisis, estudiaremos las principales críticas que las distintas corrientes feministas han planteado al propio discurso sobre los derechos humanos y las propuestas que han elaborado en favor de un Derecho más inclusivo y más justo.

El Taller constará de 10 sesiones en las que analizaremos y debatiremos los textos más relevantes de las corrientes feministas más representativas, intentando rescatar los elementos que han sido determinantes para la deconstrucción y reconstrucción del discurso sobre los derechos humanos, así como para la defensa y protección de los derechos de las mujeres.

Sesiones 2010/2011

El Taller tendrá lugar de 14:15 a 15:45 horas de acuerdo al siguiente programa:

►Las diferentes corrientes feministas y sus aportaciones al pensamiento filosófico-político. 22 de octubre de 2010.

►Primer Feminismo y Pensamiento Ilustrado. 3 de noviembre de 2010.

►Feminismo Liberal. Principio de igualdad, acciones afirmativas y reformas legales.15 de noviembre de 2010.

►Feminismo Socialista. Las teorías del doble sistema, producción, reproducción, y trabajo doméstico. 14 de diciembre de 2010.

►Feminismo Radical. El patriarcado en el Derecho. El matrimonio, la opresión sexual -prostitución y pornografía-, la desigualdad de derechos reales y la violencia sexual.14 de enero de 2011.

►Feminismo Cultural. La ética del cuidado.16 de febrero de 2011.

►Feminismo Postmoderno. La deconstrucción y reconstrucción del sujeto político-jurídico. 2 de marzo de 2011.

►Teoría Queer. La superación de la división sexual y el pensamiento dualista.14 de abril de 2011.

►Feminismo post-colonial I. Una aproximación general a la diferencia en la diferencia.13 de mayo de 2011.

►Feminismo post-colonial II. El feminismo Latinoamericano, la lucha teórica y política por los derechos sexuales y los derechos reproductivos.30 de mayo de 2011.

Metodología

Dado que nuestra intención es facilitar el debate, la/os asistentes al taller dispondrán con antelación del texto de referencia, de modo que puedan entrar en la discusión, plantear cuestiones y exponer sus puntos de vista.

Proponemos hacer una lectura conjunta de las obras con la orientación de una ponente, evitando, en la medida de lo posible, la dinámica de las conferencias convencionales. De hecho, sólo cuatro de las sesiones serán dirigidas por docentes universitarias (dos de la Universidad Carlos III) y en el resto las ponentes serán las integrantes del Grupo de Estudios Feministas del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”.

Coordinación

María Eugenia Rodríguez Palop (Profesora Titular de Filosofía del Derecho - UC3M)

Información e inscripciones

merpalop@der-pu.uc3m.es