Claves de ciencia abierta: datos de investigación: cómo cumplir los requisitos de las agencias de financiación
- Recursos Humanos y Organización - PDI
- Formación PDI
- Catalogo Actividades Formativas PDI
- Claves de ciencia abierta: datos de investigación: cómo cumplir los requisitos de las agencias de financiación

Eje formativo: Investigación
Área formativa: Fuentes y programas de financiación
Modalidad: Presencial
Ponente: Rebeca Marín del Campo. Servicio de bilblioteca UC3M
Destinatarios: Todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad.
Inscripción: del 17 al 23 febrero 2025 incluido. Máximo 20 plazas.
Sistema de evaluación y certificado: Mínimo de asistencia del 80% para obtener el diploma
- Contenidos
En este curso el personal docente e investigador aprenderá a gestionar los datos de investigación, siguiendo los principios FAIR, desde la redacción del Plan de Gestión de Datos hasta su difusión en acceso abierto en un repositorio. ¿Cuándo es obligatorio su depósito y en qué condiciones? ¿Qué excepciones existen?
En España, en la última convocatoria de sexenios de la ANECA, ya se incluyen los datos de investigación como aportación válida y es obligatorio depositarlos en un repositorio.
De esta forma, se integran los mandatos incluidos en:
La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (LCTI) (modificada por Ley 17/2022, de 5 de septiembre) y la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA).
A nivel europeo, el Programa Horizonte Europa (2021-2027) de la Comisión Europea, obliga a elaborar el plan de gestión de datos para todos los proyectos que generen o reutilicen datos, dentro de los 6 primeros meses del proyecto.
- Los datos de investigación: concepto y ciclo de los datos
- Marco legal y de financiación: Obligaciones y excepciones
- Principios FAIR. ¿Cómo saber si mis datos cumplen con los principios? Herramientas de análisis: Fairassist, Fairchecker, F-UJI, etc.
- Aprender a elaborar un Plan de Gestión de Datos (PGD).
- Herramientas: PGDOnline (Argos)
- Buenas prácticas
- Aprender a preparar los datos para su difusión en acceso abierto en un repositorio.
- Herramientas: e-cienciaDatos
- Buenas prácticas
- Objetivos
- Entender qué son los datos de investigación y su ciclo de vida, desde la planificación hasta su difusión.
- Comprender el marco legal español incluyendo las novedades de ANECA y las condiciones de financiación de Horizonte Europa en relación con la gestión de datos de investigación.
- Conocer los principios FAIR para su aplicación a los datos en todo el proceso de investigación.
- Aprender a desarrollar y mantener un Plan de Gestión de Datos (PGD).
- Conocer el funcionamiento de PGDOnline, herramienta para la generación de planes de gestión de datos ofrecida por el Consorcio Madroño y basada en Argos (OpenAire).
- Descubrir e-cienciaDatos, el repositorio de datos del Consorcio Madroño, basado en Dataverse (Universidad de Harvard).
- Preparar conjuntos de datos para su depósito en e-cienciaDatos con vistas a su difusión en acceso abierto.
- Duración
6 horas.
- Calendario y Horario
Fecha: 18 y 25 de noviembre
Horario: de 14:30 a 17:30h.
Lugar: Campus por determinar