Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Foto de Alfonso Mendoza Losana

Profesor Alfonso Mendoza Losana

Profesor Ayudante, Departamento de Microbiología II. Universidad Complutense (Madrid). Investigador, Responsable de Microbiología Molecular, Disease of the Developing World (DDW), GSK, Tres Cantos, España. Responsable de las actividades de COVID-19 durante 2020 en GSK dando soporte a los ensayos clínicos de COVID en colaboración con los Hospitales La Paz y Gregorio Marañón, poniendo en marcha un Laboratorio de Diagnóstico en GSK y desarrollando ensayos de rendimiento medio para testar compuestos de GSK de diferentes proyectos químicos frente al virus SARS-Cov-2. En la actualidad, lidera el proyecto PBTZ169 (iM4TB) y el TAINTTB, es investigador distinguido de la Universidad Carlos III de Madrid, donde coordina las actividades del consorcio ERA4TB. Con más de 25 años de experiencia en la investigación del descubrimiento de fármacos antimicrobianos en el sector privado, ha publicado más de 80 artículos en revistas indexadas. Representante de GSK en diferentes proyectos internacionales de colaboración, es decir, TB Drug Accelerator financiado por la Bill and Melinda Gates Foundation (B&MGF), proyecto europeo ORCHID del FP7, NACTAR, IMI-PreDictTB, y colaboración bilateral con Texas A&M, Weill Cornell Medical College, Dundee University Drug Discovery Unit. Con más de 10 años de experiencia trabajando como científico responsable de laboratorio en el DDW de GSK, ha aplicado conocimientos científicos básicos para identificar valiosas dianas antimicrobianas, desarrollar ensayos in vitro y ex vivo con alto potencial de rendimiento y ha identificado y patentado nuevos antituberculosos y nuevas aproximaciones para reducir la incidencia de la malaria, progresando varios compuestos hasta ensayos clínicos, así como un nuevo régimen para el tratamiento de la úlcera de Buruli.