Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Aspectos ambientales en los contratos de suministros

Suministros

Contratos de suministros

Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles (art. 16 LCSP).

Para reducir los impactos ambientales provocados por estos contratos, es importate tener en cuenta  los materiales y procesos de producción, su transporte, uso y destino al final de su vida útil. 

Materiales

  • Con menores sustancias consideradas tóxicas y nocivas para el medio ambiente y la salud humana.
  • Elaborados a base de materias primas renovables o productos reciclados. 
  • Con procesos de producción  ambiental y socialmente sostenible: de agricultura ecológica, comercio justo.....

Entrega

  • Suministrar  la cantidad adecuada de los productos.
  • Envasado de los productos: con menor embalaje, con materiales reciclados o reciclables con envases retornables o reutilizables.
  • Transporte de los productos: un número máximo de entregas por semana o mes o entregas fuera de las horas punta del tráfico. 
  • En los suministros periódicos, solicitar información sobre las emisiones provocadas por las entregas y de las medidas que adopta el proveedor para reducir las emisiones.
  • Embalajes: recogida y reciclaje de los embalajes de los productos.

Utilización

  • Consumo energético y emisiones a la atmosfera que generan los productos. 
  • Durabilidad: primar artículos duraderos y piezas de reposición, con posibilidad de recarga.
  • Solicitar las instrucciones para un uso eficiente de los bienes.

Fina de vida útil

  • Equipos que sean fáciles de desmontar para posible reutilización de piezas o reciclado al final vida útil.
  • Optar por productos que al final de su vida útil no se conviertan en residuos peligrosos.