Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

La vida cotidiana en el Imperio Romano

Location
Modalidad presencial - Aula 0.A.04 - Campus de Puerta de Toledo
Date
Martes, del 17 de septiembre de 2024 al 21 de enero de 2025, de 10:30 a 13:30
Users
General public (64 Available places)

Imagen La vida cotidiana en el Imperio Romano
  • Programa

    OBJETIVO:

    Son ciertamente numerosos y muy significativos los cambios que la sociedad en la civilización occidental ha experimentado desde la Antigüedad hasta el tiempo presente, máxime si el análisis se centra en la vida cotidiana. Sin embargo, a pesar incluso de las notables y evidentes transformaciones, el estudio de las fuentes escritas y de las manifestaciones artísticas de época romana desvela un extenso y magnífico repertorio de documentación literaria e iconográfica, que por su “vigencia en la actualidad” sorprende tanto a investigadores y especialistas como a estudiosos e interesados por las diferentes vivencias, actividades, gustos, preocupaciones, emociones e incluso vanidades propias de los seres humanos.

    Para su conocimiento contamos con un amplio y diverso repertorio de la Cultura Escrita - pues son notables y muy interesantes las noticias y referencias de muy diferentes autores antiguos - y de la Cultura Visual – relieves escultóricos, gemas, cerámicas, pinturas y, en particular, mosaicos -, que nos permite algo fundamental en la investigación científica, la posibilidad de contrastar buena parte de la documentación conservada.

    En este sentido, este curso no pretende abordar sólo una Historia de la vida cotidiana en el Imperio Romano, basada única y exclusivamente en las fuentes literarias y en las fuentes arqueológicas más usuales, sino también y muy especialmente el intento de reconstrucción e interpretación de la época a través del análisis de las imágenes, particularmente, de las representadas en los mosaicos romanos en opus tessellatum, ya que este conjunto excepcional se presenta como fuente documental de gran relevancia científica para el estudio del Imperio Romano, frente a las ideas preconcebidas que cierta historiografía y la misma producción cinematográfica han contribuido a difundir.

    PROGRAMA:

    Introducción al concepto de vida cotidiana y sus fuentes. Problemática en torno a la interpretación de los autores antiguos (cronología, localización geográfica, pensamiento, creencias). Peculiaridades de las fuentes arqueológicas. Reflexiones sobre el valor documental de los mosaicos en opus tessellatum.

    I. La vida cotidiana en el medio urbano

      1) Las referencias literarias sobre la vida en las ciudades.

      2) El problema de la vivienda. Los diferentes tipos.

      3) Las principales profesiones y actividades desarrolladas en las ciudades.

      4) La religiosidad en las ciudades. El calendario. Festividades, rituales, santuarios y templos.

      5) El concepto de otium

          a. El convivium y la comissatio en el ámbito doméstico y privado.

          b. La celebración de espectáculos en los edificios públicos (teatro, circo, anfiteatro) y los juegos a la griega (odeón y estadio).

          c. Una sesión en las termas públicas.

    II. La vida cotidiana en el medio rural.

      1) La explotación del agro y la diversidad social. Domini y grados de dependientes. El calendario.

      2) Agricultura: Cultivos, labores agrícolas, utensilios.

      3) Apicultura. La importancia de la miel

      4) Avicultura: el papel de las aves en la alimentación.

      5) Arboricultura. Frutas y frutos vigentes en la actualidad. Simbolismo.

      6) Ganadería: Diferentes tipos de ganado y labores documentadas.

      7) Pesca: Especies documentadas, artes de pesca e instrumentos.

      8) Caza: Diversidad de especies. Caza menor para la subsistencia: armas, trampas y artes. Caza mayor de prestigio: la nueva concepción del arte de la cinegética.

      9) La vida en los grandes dominios.

    III. Vías y medios de comunicación

      10) Comercio y Transporte

      11) Navegación y actividades portuarias

    Para cada tema tratado se recomendará una bibliografía específica, en especial de obras y fragmentos de autores antiguos.

    Asimismo, la clase en el aula contará con la proyección de imágenes de fuentes arqueológicas y en particular de mosaicos.

  • Calendario
    Martes. Del 17 de septiembre de 2024 al 14 de enero de 2025
  • Profesorado
     Imágen de la profesora Luz Neira Jiménez

    Luz Neira Jiménez

    Catedrática de Historia Antigua y Vicerrectora Adjunta de Comunicación y Cultura de la UC3M.

    lneira@hum.uc3m.es

    Campus de Getafe: 
    Tel: (+34) 91 624 9218
    Despacho 14.2.31

  • Información práctica
    • Modalidad

      1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.

    • Duración

      2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.

    • Horario

      3.- Turno horario: Mañanas, de 10:30 a 13:30 h.

    • Importe

      4.- El importe del curso es de 170 euros.

    • Fechas inscripción

      5.- El periodo de matriculación estará vigente desde el 10/06/2024 (10:00 h)  hasta completar plazas. Dichas plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. En todo momento recibirá notificación del estado de su solicitud.

      Se aconseja, en favor de la equidad y mismas oportunidades para todos, que el alumnado solicite plaza en un máximo de dos cursos. Una vez confirmada la matrícula (realizado el pago) en los dos cursos, si algún alumno desea inscribirse en un tercero en el que haya plazas, podrá hacerlo.

    • Info general matriculación

      6.- La solicitud se realizará vía telemática, a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página. Dicha solicitud se podrá realizar desde el 10 de junio del 2024.

      7.- La asignación de plaza será por riguroso orden de inscripción:

      • Si la inscripción se ha realizado correctamente, recibirá inmediatamente un correo de confirmación.
      • Si ha obtenido plaza recibirá un correo de admisión con un plazo de 3 días naturales para formalizar (realizar el pago) la matrícula. Una vez superado este plazo se entenderá que renuncia a la plaza.
      • Si no ha obtenido plaza recibirá un correo comunicándole que quedaría en lista de espera.

      8.- Se podrá formalizar la matrícula de cualquiera de las dos formas que se le indican en el correo de admisión:

      • Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago).
      • Realizando el pago por transferencia bancaria.
    • Política de cancelación

      9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:

      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a una situación de fuerza mayor, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
      • Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.

PRECIO DEL CURSO

170 €

MATRÍCULA CERRADA

CURSO COMPLETO